• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - La enfermedad de Crohn y su diagnóstico con pruebas de imagen

La enfermedad de Crohn y su diagnóstico con pruebas de imagen

23/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Tipos
    • 2.1 Ileítis
    • 2.2 Colitis
    • 2.3 Íleo–Colitis
    • 2.4 Gastrointestinal alta
  • 3 Sintomatología
  • 4 Diagnóstico
    • 4.1 Pruebas de laboratorio
    • 4.2 Examen físico
    • 4.3 Pruebas de diagnóstico por imágenes
      • 4.3.1 Endoscopia esofagogastroduodenal
      • 4.3.2 Colonoscopía o Sigmoidoscopia
      • 4.3.3 Radiografía de Tórax y Abdomen
      • 4.3.4 Tomografía Computarizada del abdomen
      • 4.3.5 Resonancia Magnética del abdomen
      • 4.3.6 Endoscopía por cápsula
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:76

Autor principal (primer firmante): Anamaría Ene Pripea

Fecha recepción: 29 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 18 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):76

Autora:

Anamaría Ene Pripea (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)

Coautoras:

Nevada Coto Mejido (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)

Angela Álvarez Gancedo (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)

publica-TFG-libro-ISBN

Sandra Perera Martínez (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear)

Andrea Palacios De Pazos (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear),

Laura Herrero Delgado (Técnico Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear).

Introducción

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica inflamatoria, de origen autoinmune, que afecta generalmente al intestino delgado – íleon terminal y parte del intestino grueso – válvula ileocecal y ciego, pero puede aparecer en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano.

Tiene un comienzo muy lento y va empeorando con el tiempo. Es una patología que en los últimos años cada vez es más frecuente, sobre todo en personas jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 30 años y con antecedentes familiares de una enfermedad inflamatoria del intestino.

Enviar artículo para publicar

Palabras clave

  • Inflamación del tubo digestivo
  • Diarrea
  • Cólicos
  • Enfermedad inflamatoria intestinal

Tipos

Ileítis

–        Manifestaciones de tipo inflamatorio

–        Dolor abdominal, diarrea, cansancio

Colitis

–        Los pacientes presentan estenosis y fibrosis, dolor que aumenta al comer, diarreas líquidas y vómitos que alivian el dolor

–        A veces se producen obstrucciones intestinales que se solucionan con una intervención quirúrgica

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Íleo–Colitis

–        La enfermedad tiene un patrón perforante

–        Presencia altamente frecuente de fistulas y abscesos con localización interna o externa, sacro o periné.

–        Estas fistulas se desarrollan en acumulaciones de pus, provocando dolor y fiebre.

Gastrointestinal alta

–        Afecta al tubo digestivo desde la boca hasta al íleon proximal

–        No es una localización muy frecuente

–        Presenta síntomas como dispepsia y vómitos

Sintomatología

Los síntomas varían en función de la ubicación y la gravedad de la inflamación. Los síntomas más comunes son:

  • Diarrea o estreñimiento
  • Dolor abdominal, cólicos
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Úlceras, Fistulas o abscesos en la zona perianal
  • Cansancio, debilidad
  • Fiebre

Diagnóstico

Los pacientes se someterán a varias pruebas para poder obtener un buen diagnóstico:

Pruebas de laboratorio

  • Análisis de sangre – para detectar anemia o infecciones
  • Análisis de heces – para detectar si existe o no presencia de sangre oculta

Examen físico

  • Hinchazón del abdomen
  • Escucha de ruidos intestinales

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Endoscopia esofagogastroduodenal

  • Con ayuda de un endoscopio se observa mediante radiografías, fluoroscopia y el bario como medio de contraste, todo el tracto digestivo superior hasta el intestino delgado.
  • El paciente tomará la solución de bario y se captarán imágenes mientras el líquido baja por el tubo digestivo, haciéndolo visible en las radiografías y en la fluoroscopia.
1-enfermedad-crohn-endoscopia-esofagogastroduodenal

Colonoscopía o Sigmoidoscopia

  • Permite estudiar el colon y el íleon terminal, con ayuda de una cámara incorporada a un tubo largo y flexible (colonoscopio)
  • El médico puede recoger pequeñas muestras de tejido, biopsias, para su posterior análisis.
2-enfermedad-crohn-colonoscopia-sigmoidoscopia

Radiografía de Tórax y Abdomen

  • Son útiles para poder localizar las estenosis en los intestinos.
3-enfermedad-crohn-radiografia-torax-abdomen

Tomografía Computarizada del abdomen

  • Utilizando un medio de contraste como el bario y rayos X, se tomarán imágenes del tracto digestivo y se puede observar las delimitaciones de los intestinos y todos los tejidos que están fuera de éste.
  • Aporta información mucho más compleja que las radiografías simples de abdomen y tórax
4-enfermedad-crohn-tomografia-computarizada-abdomen

Resonancia Magnética del abdomen

  • Esta prueba es muy útil para estudiar las fistulas perianales y ver todos los detalles de los intestinos.
5-enfermedad-crohn-tomografia-resonancia-magnetica-abdomen

Endoscopía por cápsula

  • En este tipo de estudios, el paciente tiene que tragar una cápsula que contiene una pequeña cámara y el medico puede evaluar el estado del tubo digestivo.
  • Las imágenes captadas se mandan a un dispositivo receptor y se guardan para su posterior revisión.
  • La cápsula será expulsada del cuerpo mediante el proceso de evacuación normal.
6-enfermedad-crohn-tomografia-endoscopia-capsula

Conclusiones

No existe una cura para la enfermedad de Crohn, pero los tratamientos disminuyen los síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Los pacientes diagnosticados con la Enfermedad de Crohn, pueden mantener controlada la enfermedad haciendo cambios en su estilo de vida y dieta, evitando los alimentos con alto contenido en grasa, los productos lácteos, el picante, el café y el alcohol.

Los síntomas se pueden controlar con:

  • Los antibióticos reducen el proceso inflamatorio, los antidiarreicos ayudan a aliviar la diarrea, los analgésicos alivian los dolores.
  • Los pacientes necesitarán suplementos de hierro, vitaminas y calcio.

Es muy importante que los pacientes sepan afrontar la vida, luchar y gestionar todas sus limitaciones para poder disfrutar de una vida plena y feliz.

Bibliografía

  1. https://medlineplus. gov/spanish/ency/ article/000249.htm
  2. https://www.mayoclinic. org/es-es/diseases-conditions/ crohns-disease/symptoms- causes/syc-20353304
  3. https://laenfermedaddecrohn. com/cual-es-el-pronostico- de-la-enfermedad-de-crohn/
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil