Enfermedad de Alzheimer: causas, efectos y tratamientos disponibles

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 137

Autor principal (primer firmante): María Jesús Gil Rodrigo

Fecha recepción: 15 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 12 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 137

Autores:

  1. María Jesús Gil Rodrigo
  2. Fabiola Casares Galdon
  3. Laura Garicano Oroz
  4. Pilar Desireé Román Clergas
  5. Antonio Javier Royo Conde
  6. María Elena Navarro Gimeno

Palabras clave: Alzheimer | enfermedad | progresión | disponibles | mejorar | ayudar | riesgo | terapia | tratamientos | saludable |

Introducción

La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia que afecta principalmente a personas mayores de 65 años.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Es una enfermedad degenerativa y progresiva que causa deterioro cognitivo, pérdida de memoria, desorientación espacial y temporal, cambios de humor y comportamiento, y dificultad para realizar tareas cotidianas.

La causa exacta de la enfermedad de Alzheimer aún no se comprende completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

En este artículo de investigación científica, examinaremos las causas, efectos y tratamientos disponibles para la enfermedad de Alzheimer.

Causas de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se debe a la acumulación de proteínas anormales llamadas placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro.

Estas acumulaciones interrumpen las conexiones entre las células cerebrales y eventualmente matan las células cerebrales.

La causa exacta de la acumulación de estas proteínas aún no se comprende completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Los estudios también han demostrado que el envejecimiento es un factor de riesgo importante para la enfermedad de Alzheimer.

publica-articulo-revista-ocronos

Efectos de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta principalmente la memoria y el pensamiento, pero también puede afectar otros aspectos de la vida de una persona, como el comportamiento, la personalidad y la capacidad para realizar tareas cotidianas.

Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden tener dificultades para recordar cosas que acabaron de suceder, así como eventos importantes en su vida.

También pueden tener dificultades para planificar o realizar tareas simples, como cocinar o vestirse. A medida que la enfermedad avanza, las personas pueden experimentar cambios de humor y comportamiento, y pueden tener dificultades para comunicarse con los demás.

Tratamientos disponibles para la enfermedad de Alzheimer

Actualmente no hay cura para la enfermedad de Alzheimer, pero existen tratamientos que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de una persona.

El tratamiento se enfoca en controlar los síntomas y maximizar la función cognitiva, física y emocional. Los tratamientos comunes incluyen terapia farmacológica, terapia ocupacional, terapia del habla, terapia cognitiva y física, y terapia de comportamiento.

Además, algunos estudios han encontrado que el ejercicio regular y una dieta saludable pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad.

Uno de los tratamientos más comunes es el uso de medicamentos que ayudan a mejorar la función cerebral y a reducir la inflamación. Los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, la galantamina y la rivastigmina, pueden mejorar la memoria, el pensamiento y el juicio en algunos pacientes.

Los medicamentos como la memantina también se utilizan para tratar la enfermedad de Alzheimer al mejorar la comunicación entre las células nerviosas.

Además de la medicación, también se utilizan terapias no farmacológicas para ayudar a los pacientes a lidiar con los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Estas terapias incluyen la terapia ocupacional, la terapia de reminiscencia, la terapia de masaje y la musicoterapia, entre otras.

En cuanto a la prevención de la enfermedad de Alzheimer, los estudios han demostrado que seguir un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo. Esto incluye hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta equilibrada y saludable, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y mantener un peso saludable.

Los estudios universitarios sobre la enfermedad de Alzheimer han arrojado luz sobre muchos aspectos de la enfermedad, incluidos los mecanismos subyacentes que la causan, los factores de riesgo, los tratamientos y los métodos de diagnóstico.

Por ejemplo, un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard encontró que el ejercicio regular puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer en un 50%.

Otro estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco encontró que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos y las nueces, puede ayudar a proteger el cerebro del daño celular y retrasar la progresión de la enfermedad.

Conclusiones

En resumen, la enfermedad de Alzheimer es una afección degenerativa del cerebro que causa deterioro cognitivo y pérdida de memoria.

Aunque no existe una cura, hay opciones de tratamiento disponibles que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de los síntomas.

Además, seguir un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Bibliografía

  1. AGENCIAS. Un total de 83 medicamentos están en desarrollo para la enfermedad de Alzheimer [Internet]. La Vanguardia. 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/202209 21/8537553/total-83-medicamentos-desar rollo- enfermedad-alzheimer.html
  2. Folch J, Ettcheto M, Petrov D, Abad S, Pedrós I, Marin M, et al. Una revisión de los avances en la terapéutica de la enfermedad de Alzheimer: estrategia frente a la proteína β- amiloide. Neurologia [Internet]. 2018;33(1):47–58. Disponible en: https:// www.sciencedirect.com/science/article/pi i/S021348531500064X
  3. Gutiérrez C, Alberto C. Tratamiento de las demencias. Rev Colomb Psiquiatr [Internet]. 2007 [citado el 7 de mayo de 2023];36:157–74. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502007000500013
  4. LOliva. Similitudes y diferencias entre el Alzheimer y la Demencia [Internet]. Cano Health. 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://canohealth.com/es/ noticias/blog-es/similitudes-y-diferenci as-entre-el-alzheimer-y-la-demencia/
  5. A decuado. TF, de expertos. Se realizó una búsqueda bi- MRN y. O. psicolgicos y [Internet]. Navarra.es. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.navarra.es/ NR/rdonlyres/55F33613-95EC-47C0-818D-505 DF20C7734/394541/Bit_v25n3.pdf
  6. Olazarán J, Consulta R, Cep N, Sangro H, Avda P. Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento [Internet]. Maríawolff.org. 2012 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://mariawolff.org/wp-content/uploads / documentos/olazaran.pdf