Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 170
Autor principal (primer firmante): María Dolores Polo Salvat
Fecha recepción: 17 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 14 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 170
Autores
- María Dolores Polo Salvat
- Ana Belén Catalán Domínguez
- María Casilda Giménez Peralta
- Ana Luisa Embid Diez
- María Amparo Ajenjo Alonso
- Gloria Valiente Casas
Categoría: TCAE
Palabras clave: Embolia, obstrucción, vaso sanguíneo, pulmonar, venosa, corazón, pierna, cerebro, cuerpo extraño, enfermedad cardíaca.
Embolia
Una embolia es una obstrucción súbita de un vaso sanguíneo por un material extraño que se ha desplazado desde otra parte del cuerpo, como un coágulo de sangre, una burbuja de aire o una grasa. Esto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en el cerebro, los pulmones, el corazón y las piernas.
Una embolia cerebral puede causar un accidente cerebrovascular, mientras que una embolia pulmonar puede provocar dificultad para respirar y dolor en el pecho.
Causas
La causa más común de una embolia es la formación de coágulos de sangre en las venas profundas de las piernas, que pueden desprenderse y viajar a través del torrente sanguíneo hasta otros órganos, como los pulmones o el cerebro.
Sin embargo, también existen otras causas de embolia, que incluyen:
- Enfermedades cardíacas: ciertas enfermedades cardíacas, como la fibrilación auricular, pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos de sangre en el corazón, que pueden desprenderse y causar una embolia.
- Traumatismos: los traumatismos graves, como las fracturas óseas, pueden liberar grasas y otros materiales en el torrente sanguíneo que pueden causar una embolia.
- Cirugía: ciertos procedimientos quirúrgicos, especialmente aquellos que involucran las piernas o el abdomen, pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos de sangre y, por lo tanto, el riesgo de embolia.
- Cáncer: ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón o el cáncer de páncreas, pueden aumentar el riesgo de embolia debido a la liberación de sustancias que promueven la formación de coágulos.
- Enfermedades autoinmunitarias: las enfermedades autoinmunitarias, como el lupus o la enfermedad de Behçet, pueden aumentar el riesgo de embolia debido a la inflamación y la alteración del sistema de coagulación de la sangre.
Síntomas
Los síntomas de una embolia dependen del órgano afectado y la gravedad de la obstrucción, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para respirar y dolor en el pecho (en caso de una embolia pulmonar).
- Dolor y/o hinchazón en las piernas (en caso de una embolia venosa profunda en las piernas).
- Dolor de cabeza repentino, debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, problemas de habla o visión, mareo o pérdida del equilibrio (en caso de una embolia cerebral).
- Dolor en el pecho, palpitaciones, sudoración excesiva, falta de aire y mareo (en caso de una embolia coronaria).
- Dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre (en caso de una embolia mesentérica).
Tratamiento
El tratamiento para una embolia depende de la gravedad de la obstrucción y del órgano afectado, pero generalmente incluye una combinación de medidas para disolver el coágulo y prevenir la formación de nuevos coágulos. Algunos tratamientos comunes pueden incluir:
- Anticoagulantes: se utilizan para prevenir la formación de nuevos coágulos de sangre y para disolver los coágulos existentes. Algunos ejemplos comunes son la heparina, la warfarina y los nuevos anticoagulantes orales.
- Trombolíticos: se utilizan para disolver rápidamente los coágulos de sangre y restaurar el flujo sanguíneo normal. Estos medicamentos se utilizan en casos graves de embolia, como en el caso de un accidente cerebrovascular o una embolia pulmonar masiva.
- Filtros de vena cava: en algunos casos, se puede colocar un filtro en la vena cava inferior para evitar que los coágulos de las piernas se desplacen hacia los pulmones.
- Cirugía: en algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para extirpar el coágulo o para restablecer el flujo sanguíneo normal.
Medidas para prevenir embolias
Las embolias pueden ser prevenidas en gran medida al tomar medidas para reducir el riesgo de formación de coágulos de sangre. Algunas medidas que se pueden tomar para prevenir las embolias incluyen:
- Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación sanguínea y reduce el riesgo de formación de coágulos.
- Mantener una dieta saludable: comer una dieta saludable y equilibrada que incluya frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades que pueden aumentar el riesgo de embolia, como la diabetes o la hipertensión.
- Evitar estar sentado o de pie durante períodos prolongados: estar sentado o de pie durante períodos prolongados de tiempo puede aumentar el riesgo de formación de coágulos de sangre en las piernas. Es importante levantarse y moverse con frecuencia durante el día.
- Dejar de fumar: fumar aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y puede dañar las paredes de las venas, lo que aumenta el riesgo de formación de coágulos de sangre
- Mantener un peso saludable: el exceso de peso puede aumentar el riesgo de enfermedades que pueden aumentar el riesgo de embolia, como la diabetes y la hipertensión.
- Tomar medicamentos según lo recetado: si se ha prescrito un medicamento anticoagulante para prevenir la formación de coágulos de sangre, es importante tomarlo según las indicaciones del médico.
Usar medias de compresión: si se tiene un mayor riesgo de formación de coágulos de sangre, como después de una cirugía, se puede recomendar el uso de medias de compresión para mejorar la circulación sanguínea.
Conclusión
Es importante hablar con un médico si se tiene un mayor riesgo de embolia o si se sospecha de una. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ser cruciales para prevenir complicaciones graves.
Bibliografía
- Wikipedia contributors. Embolia cerebral [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Embolia_cerebral&oldid=140445832
- ¿Cómo identificar una embolia? [Internet]. Top Doctors. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-me dico/embolia
- Embolia [Internet]. Redacción Médica. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos -salud/diccionario-enfermedades/emboli a
- Embolia arterial [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001102.htm
- Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaci ones/diccionarios/diccionario- cancer/def/embolia