Vía de eliminación urinaria y fecal

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 133

Autor principal (primer firmante): Arancha Morella Larraz

Fecha recepción: 13 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 10 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 133

Autores:

  1. Arancha Morella Larraz
  2. Beatriz Monge Terrer
  3. Scarley Milagros Acosta Valladolid
  4. Sonia Armendariz Gambart
  5. Rebeca Keren Chavez Batres
  6. Noelia Campo Monreal

Categoría: TCAE

Palabras clave: eliminación, orina, fecal, diabetes, cuerpo, persona

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

En este artículo vamos a hablar de algunas vías de eliminación que el cuerpo humano tiene para deshacerse de los desechos, dos de ellas son la vía urinaria y la vía fecal.

Eliminación urinaria

  • La eliminación de urinaria se lleva a cabo por medio del aparato urinario, que este está compuesto por los riñones, que tienen como función principal la eliminación de los desechos del organismo y el control de la concentración de los diferentes componentes de los líquidos del cuerpo por medio de la filtración.

    Los uréteres, que son 2 tubos que conectan los riñones con la vejiga y es por donde discurre la orina. La vejiga, que conecta con la uretra. Su función es almacenar la orina hasta una capacidad aproximada de 300-400 ml. La uretra, que es un conducto que conecta la vejiga con el exterior. La uretra masculina tiene entre 15 y 20 centímetros, mientras que la femenina esta entre 2.5 y 4 centímetros.

  • Hay factores que afectan e influyen en la eliminación urinaria; algunos de estos factores son, los factores del crecimiento, a los 2 años de edad la función renal alcanza su madurez, a partir de los 187 meses el niño comienza controlar la salida de orina y el control total lo conseguirá a los 4 años aproximadamente.

    Desde esta edad hasta los 50 años aproximadamente, no habrá prácticamente cambios excepto el crecimiento de los riñones a proporción del resto del cuerpo. Y a partir de los 50 años la función renal comenzará a disminuir y el control de la orina empezará a fallar.

En los ancianos, el tono muscular a nivel vejiga y la función del riñón también disminuye y aumentará las veces de micción.

La ingesta de líquidos y alimentos también son factores que influyen en la eliminación de la orina, pues hay alimentos ricos en agua tales como la fruta, la leche o los cereales y otros alientos que al ser ricos en sodio pueden provocar retención de líquidos.

  • La medicación también es un factor que influye en la eliminación de orina, ya que hay algunos que favorecen la diuresis porque son diuréticos y otros provocan retención de líquidos.

  • Los factores psicosociales también influyen en la eliminación de pis, tales como puede ser la intimidad, la postura, la falta de tiempo….

  • Las patológicas que pueda padecer la persona; una persona con diabetes tendrá un aumento de la eliminación de la orina. Una persona que este teniendo fiebre, puede presentar orinas más concentradas por la pérdida de líquidos que estará teniendo a través del sudor.

En una orina normal contiene unas características y unos patrones normales tales como:

  • El volumen, que de unas personas a otras varia pero siempre será de entre 1200ml y 1500 ml en 24 horas, puede darse más eliminación si la persona hace más ingesta de líquidos.
  • El color; suele ser de un tono ámbar, siendo más oscura a primera hora de la mañana al ser más concentrada.
  • La consistencia, que será siempre liquida.
  • El pH, que estará en condiciones normales entre 4.5 y 8.
  • La esterilidad, en personas sin problemas no debe de haber microorganismos.
  • El olor, será suave siendo intenso a primera hora de la mañana debido a la concentración.
  • La densidad, oscilará entre 1010 y 1025 g/ml.
  • Sangre, cuerpos cetónicos y diabetes, en condiciones normales de la persona no deberán de aparecer en orina.

Eliminación fecal

  • En la eliminación por vía fecal se llevará a cabo la expulsión de heces a través del ano. Las veces al día que cada persona defeca en variable en cuanto de unas personas a otras pudiendo ser varias veces al día o tres veces a la semana.

    El color también será variable dependiendo de la alimentación, pudiendo ser, verdes, marrones, casi negras, amarillas y no deberán te contener ni moco, ni pus, si sangre…la cantidad de cada deposición puede oscilar entre 100 y 400 gramos al día.

Conclusión

Es necesario expulsar de nuestro cuerpo los productos de deshecho que nuestro propio organismo produce, ya que estos productos que fabricamos nosotros mismos son inútiles y nocivos para nuestro metabolismo.

La eliminación es tan importe como la digestión. Y además en la eliminación podemos tomar información vía análisis y toma de muestras de cómo está la persona.

Bibliografía

  1. https://enfermeria.top/apuntes/fundament os/eliminacion-urinaria/
  2. https://www.s aludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/ guias-aula-pacientes/personas- cuidadoras/cuidando-persona-dependiente/ eliminacion-heces-orina
  3. https://www.mo nografias.com/docs/Las-5-V%C3%ADas-De- Eliminaci%C3%B3n-Del- Cuerpo-FKE8EAGPC8UNY
  4. https://es.slidesha re.net/maricelaratti/eliminacion-fecal -cuidados-de-enfermeria-unidad-
  5. https: //prezi.com/yxkad6g3kv6q/vias-de-elimi nacion/