• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Elementos fundamentales del proceso de comunicación

Elementos fundamentales del proceso de comunicación

22/01/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 1–Enero 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº1: 112

Autor principal (primer firmante): Laura Fernández Álvarez

Fecha recepción: 4 de Enero, 2022

Fecha aceptación: 20 de Enero, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(1) 112

Autora: Laura Fernández Álvarez

Categoría. Personal no Sanitario

Palabras clave: lenguaje verbal, no verbal, feedback

publica-TFG-libro-ISBN

Los elementos que intervienen en todo proceso de comunicación son los siguientes:

  1. Emisor, persona que desea transmitir un mensaje, es la fuente de la comunicación.
  2. Receptor, persona que recibe e interpreta el mensaje.
  3. Mensaje, es la información que se transmite y necesita ser descodificado.
  4. Código, es el conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para la codificación del mensaje.
  5. Canal, es el elemento físico que utiliza el emisor para la transmisión del mensaje y por donde el receptor lo capta a través de sus sentidos. Puede ser un elemento natural como el aire o la luz, o un medio técnico como el ordenador o la televisión.
  6. Contexto, son las circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo.
  7. Retroalimentación o feedback, es el mensaje que envía de retorno el receptor y que indica si se ha producido la comunicación con éxito o no.

En toda comunicación pueden darse fuentes de distorsión tales como: una codificación deficiente, un uso muy limitado de símbolos, un mensaje confuso, un canal inapropiado, ruidos externos, prejuicios personales, etc.

Es necesario que se dé un proceso para que se produzca la comunicación. Es un proceso cíclico, en el que un emisor crea un mensaje codificado, para que sea entendido por el receptor, con el que quiere transmitir, a través de un canal, una idea a un receptor, que lo recibe y lo decodifica para conocer su contenido.

El proceso de comunicación será completo cuando se compruebe que el mensaje es recibido e interpretado de la manera más apropiada y correcta por el receptor. Cuando emisor y receptor han realizado la retroalimentación para la comprobación de la recepción del mensaje, comienza de nuevo el proceso de comunicación, y así sucesivamente.

Enviar artículo para publicar

Los seres humanos nos diferenciamos de los animales en que podemos expresarnos a través de la palabra. Para que la comunicación oral se realice de manera efectiva, permitiendo que el mensaje sea comprendido de manera sencilla, es conveniente tener en cuenta los siguientes principios:

  • claridad, haciendo uso de párrafos y frases cortas.
  • brevedad, lanzando un mensaje de corta duración centrado en el tema a tratar.
  • cortesía, saludando y presentándose antes de comenzar a hablar, mostrando una actitud positiva y una escucha activa.
  • cercanía, haciendo uso de expresiones en primera persona, evitando el tratamiento impersonal del receptor.

La comunicación no verbal es el lenguaje complementario al de las palabras que está formado por los gestos, las posturas, las miradas que utilizamos, de manera consciente e inconscientemente, cuando deseamos expresar estados de ánimo o sentimientos de manera habitual. Aproximadamente, constituye un 65% de la comunicación frente a un 35% de la verbal.

Los actos no verbales pueden clasificarse en:

  • emblema: símbolo que equivale a una palabra o frase corta y que, para realizarlo, se utilizan las manos o la cara.
  • ilustrador: gesto que refuerza el significado de la información.
  • regulador: gesto de asentimiento o negación que organiza o dirige la conversación.
  • adaptador: movimiento, gesto o acción que se usan para mostrar sentimientos.

En la comunicación no verbal no solo se debe tener en cuenta los anteriores gestos, sino también determinados factores englobados en tres disciplinas como son:

  • paralingüística: cuando realizamos una comunicación verbal, empleamos un determinado tono, un timbre de voz, usamos un volumen determinado…características que dependen de circunstancias del emisor como son sus emociones o sus intenciones.
  • kinesia: analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano. La expresión facial (alegría, tristeza, miedo, enojo, asco, desprecio y sorpresa)
  • proxémica: disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. Las distintas zonas que marcan la distancia, en función del grado de intimidad son:
    •  distancia intima, hasta 45 cm
    •  distancia personal, de 45 a 120 cm
    •  distancia social, de 120 a 360 cm
    •  distancia pública, más de 360 cm

 La comunicación no verbal enfatiza el lenguaje verbal, expresa sentimientos y emociones mediante los gestos, sustituye palabras, orienta la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado y regula la comunicación.

Resumen

La retroalimentación o feedback es fundamental en cualquier proceso de comunicación para que esta sea mucho más efectiva, ya que permite comprobar que la transmisión de los mensajes se ha realizado de forma adecuada.

Bibliografía

  1. Algarra, M. M. (2009). La Comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación.
  2. Cabrera, A., & Pelayo, N. (2001). Lenguaje y Comunicación. Caracas: El Nacional.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil