Cómo elegir el protector solar adecuado para cada piel

Autora: Mónica Palazuelo Agudo. Especialista en Dermatología

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y la primera barrera con el exterior. Es sometida a múltiples agresiones lo que influye en su salud y en su grado de envejecimiento.

Por ello, el empleo de un buen fotoprotector es imprescindible para el buen estado de la piel.

comprar-fotoprotector-solar

Existen diversos factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar protector solar adecuado para nuestra piel.

El fototipo que presentemos cada uno será fundamental, por ello, hablando con Alfredo Carpintero Angulo y Rosa Manzanero Navarro, farmacéuticos de Farmacia Angulo, hemos conseguido aclarar algunas de las principales dudas a que se enfrentan la mayoría de los clientes cuando desean realizar la compra de su fotoprotector a través de una farmacia online.

Los fototipos de piel son una clasificación basada en la capacidad de cada tipo de piel para broncearse y quemarse cuando se expone al sol. Esta clasificación fue desarrollada por el dermatólogo Thomas Fitzpatrick en 1975 y es útil para determinar el nivel de protección solar que cada persona necesita. A continuación, te presentamos los seis fototipos de piel según la escala Fitzpatrick:

Fototipo I

Este fototipo corresponde a las personas con piel muy clara, generalmente de origen celta. Su piel es propensa a las quemaduras solares y apenas se broncea. Las personas con fototipo I tienen un alto riesgo de sufrir daños en la piel por la exposición solar y deben utilizar un protector solar con un FPS alto (50 o más) y protección de amplio espectro.

Fototipo II

El fototipo II se caracteriza por una piel clara que puede broncearse ligeramente, pero con mayor tendencia a quemarse. Suele corresponder a personas de origen europeo con cabello rubio o pelirrojo y ojos claros. Se recomienda utilizar un protector solar con un FPS de 30 a 50 y protección de amplio espectro.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Fototipo III

Este fototipo se refiere a las personas con piel clara o intermedia que se broncean gradualmente y pueden quemarse ocasionalmente. A menudo tienen cabello castaño y ojos claros u oscuros. Para este tipo de piel, se recomienda utilizar un protector solar con un FPS de al menos 30 y protección de amplio espectro.

Fototipo IV

El fototipo IV corresponde a las personas con piel de tono intermedio o aceitunado que se broncean fácilmente y rara vez se queman. Suelen tener cabello y ojos oscuros. A pesar de su mayor capacidad para broncearse, se recomienda utilizar un protector solar con un FPS de al menos 30 y protección de amplio espectro.

 Fototipo V

Las personas con fototipo V tienen piel morena oscura y se broncean fácilmente, con muy bajo riesgo de quemaduras solares. Suelen ser de origen latino, asiático, africano o indígena. Aunque su piel tiene una mayor protección natural frente al sol, es importante utilizar un protector solar con un FPS de al menos 30 y protección de amplio espectro.

Fototipo VI

Este fototipo se refiere a las personas con piel muy oscura, generalmente de origen africano, que prácticamente no se queman y se broncean muy poco. A pesar de su alta protección natural, la exposición solar puede causar manchas y otros problemas en la piel, por lo que se recomienda utilizar un protector solar con un FPS de al menos 30 y protección de amplio espectro.

En resumen, conocer tu fototipo de piel te ayudará a elegir el protector solar adecuado para mantener tu piel protegida y saludable. Asegúrate de utilizar un protector solar con un FPS y protección de amplio espectro adecuados a tu tipo de piel y fototipo para disfrutar del sol de manera segura.

¿Qué es el factor de protección solar (FPS)?

El FPS indica el nivel de protección frente a los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares y el envejecimiento prematuro de la piel. Se recomienda utilizar un protector solar con un FPS mínimo de 30, aunque en pieles muy claras o sensibles puede ser necesario utilizar un FPS más alto.

Otros factores a tener en cuenta son la textura del fotoprotector, su grado de resistencia al agua y que proteja tanto de los rayos UVB como de los rayos UVA, que pueden causar daño celular y envejecimiento prematuro.

publica-articulo-revista-ocronos

Conclusión

Elegir el protector solar adecuado para cada tipo de piel es fundamental para mantener nuestra piel protegida y saludable. Identifica tu tipo de piel y ten en cuenta los factores clave a la hora de seleccionar un protector solar: FPS, espectro de protección, resistencia al agua, textura e ingredientes. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar del sol de forma segura y cuidar tu piel de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario utilizar protector solar todos los días?

Sí, se recomienda utilizar protector solar a diario, incluso en días nublados, ya que los rayos UV pueden atravesar las nubes y causar daño en la piel.

¿Cada cuánto tiempo debo reaplicar el protector solar?

En general, se recomienda reaplicar el protector solar cada dos horas o después de nadar, sudar o secarse con una toalla.

¿Puedo utilizar el mismo protector solar para mi rostro y mi cuerpo?

Aunque es posible utilizar el mismo protector solar para rostro y cuerpo, existen productos específicos para el rostro que suelen tener una textura más ligera y adaptada a las necesidades de esta zona.

¿Los protectores solares tienen fecha de caducidad?

Sí, los protectores solares tienen una fecha de caducidad, que suele ser de aproximadamente dos años desde su fabricación. Una vez abiertos, se recomienda utilizarlos en un plazo de 12 meses.

¿Es necesario utilizar protector solar si ya utilizo maquillaje con FPS?

Aunque algunos productos de maquillaje incluyen protección solar, la cantidad aplicada suele ser insuficiente para lograr una protección adecuada. Por ello, se recomienda utilizar un protector solar antes del maquillaje.