Índice
Qué es y cómo afecta a la piel
Si se ha tenido una exposición solar a lo largo de muchos años superior a la debida, es posible que en la madurez aparezca la elastosis solar, un problema que afecta a la piel provocándole muchas arrugas. Más allá de ser algo estético puede derivar en una situación que requiera tratamiento dermatológico, Y cuando aparece es esencial la protección contínua al sol, especialmente en la época veraniega.
La importancia de usar crema solar todo el año
Cuando las personas son diagnosticadas con elastosis solar es preferible que lleven protección solar corporal y facial. Hay que usar cremas con diferentes niveles de SPF, también en invierno y nunca por debajo de SPF30. Las cremas más recomendadas por los profesionales tienen un factor de protección solar de nivel 50. De hecho, en general todas las personas deberían hacerlo, alternando con productos despigmentantes para las inevitables manchas que salen con la edad, y con aquellas que tienen un efecto antiedad.
Los expertos lo corroboran
Hay un estudio de la AEDV, la Academia Española de Dermatología y Venereología, que confirma la teoría de que esa degeneración basófila del colágeno se puede considerar un signo del daño solar crónico. De hecho, en la mayoría de los carcinomas espinocelulares que se extirparon durante el estudio, se confirmó la presencia de una intensa elastosis solar, hasta la dermis reticular profunda en muchos casos. Las conclusiones fueron que en la mayoría de carcinomas espinocelulares se halló también elastosis solar, y eso confirmaba un intenso daño solar a lo largo del tiempo. La radiación ultravioleta sería el principal factor etiopatogénico.

Un envejecimiento prematuro de la piel
La elastina es una proteína que produce el cuerpo de forma natural para que pueda ser la suficiente elástica y flexible. Pero la radiación ultravioleta altera el tejido térmico, produciendo cambios estructurales en la dermis (la capa por debajo de la más superficial) y alterando con ello la elastina. Las fibras elásticas se desestructuran y reducen produciendo un efecto de descolgamiento, aparición de excesivas arrugas y un tono amarillento de la piel.
Cómo acabar con la elastosis solar
El sol aporta muchos beneficios al organismo. Por tanto, todo esto no significa que haya que rehuir del sol. Pero el sol es también quien altera la correcta estructura de la dermis y provoca arrugas, descolgamientos e incluso manchas con el paso del tiempo. Todo eso forma parte de la elastosis solar. Su nombre viene de la elastina, una proteína que el cuerpo produce de manera natural y que es la que dota a la piel de su flexibilidad. Pero la radiación ultravioleta, si hay una exposición crónica, puede alterarla y dejar la piel sin elasticidad, con descolgamientos y apariencia de gruesa, y sin elasticidad.
Se pueden prevenir y curar la degradación del colágeno
En definitiva, se produce un envejecimiento prematuro de la piel que es reparable en parte. La solución pasa principalmente por potenciar la presencia de algunos activos como el colágeno con productos que estimulan su creación natural, ácido hialurónico de alta pureza que hidrata e ilumina la piel y, por supuesto, elastina. Hay incluso suplementos alimenticios que tienen ingredientes nutritivos para la piel.
Cómo combatir la elastosis solar
La idea es rehidratar mucho esa piel que ha estado demasiado expuesta a los rayos UVA. En ese trabajo de recuperación, es imprescindible utilizar protección solar cada vez que se salga a la calle. Hay que utilizar productos que calmen la piel, le aporten suavidad y frenen la desestructuración del tejido que provoca la elastosis solar.