Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 392
Autor principal (primer firmante): Susana Coarasa Pina
Fecha recepción: 1 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 392
Autores:
- Susana Coarasa Pina
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- María Sánchez Lombarte
- María Cristina Blasco Martínez
- Marioara Alina Dohotar
- Sonia Hernández Prados
Categoría: TCAE
Palabras clave: anemia, hemoglobina, glóbulos rojos, sistema inmunológico, B12, hierro, ácido fólico
Introducción
En este artículo hablaremos sobre los tipos de anemia que podemos padecer; así de como cuáles son los síntomas y signos más significativos.
Tipos de anemia
Existen varios tipos de anemia, que se clasifican según la causa que la desencadene o el mecanismo que lleva a la disminución de la cantidad de hemoglobina o glóbulos rojos en la sangre.
Aquí nombramos algunos de los tipos de anemia más comunes:
- Anemia ferropénica: Es la forma más común de anemia y ocurre cuando hay una deficiencia de hierro en el organismo. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina y glóbulos rojos.
- Anemia por deficiencia de vitamina B12: Esta anemia se produce cuando el cuerpo no puede absorber adecuadamente la vitamina B12 de los alimentos o cuando hay una deficiencia de factor intrínseco.
- Anemia por deficiencia de ácido fólico: Ocurre cuando el organismo no recibe suficiente ácido fólico, que es otra vitamina esencial para la producción de glóbulos rojos.
- Anemia aplásica: En este tipo de anemia, la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Anemia hemolítica: Se produce cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápidamente de lo que se producen. Puede ser hereditaria o adquirida, y en algunos casos, el sistema inmunológico ataca y destruye los glóbulos rojos.
- Anemia por enfermedades crónicas: Algunas enfermedades crónicas, como la insuficiencia renal crónica, el cáncer o las enfermedades inflamatorias, pueden provocar una anemia crónica debido a cambios en la producción y el recambio de glóbulos rojos.
- Anemia drepanocítica: También conocida como anemia de células falciformes, es una anemia hereditaria causada por una anomalía en la hemoglobina que hace que los glóbulos rojos tengan una forma de medialuna (células falciformes) y se destruyan más fácilmente.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de anemia que existen. Cada tipo de anemia puede tener diferentes causas, síntomas y tratamientos, por lo que es importante que un profesional de la salud realice una evaluación adecuada para determinar el tipo específico y proporcionar el tratamiento más apropiado.
Efectos y síntomas
La anemia puede afectar el organismo de diversas maneras, ya que los glóbulos rojos y la hemoglobina son fundamentales para el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y órganos del cuerpo.
Cuando hay una disminución en la cantidad de hemoglobina o glóbulos rojos en la sangre, el organismo no recibe suficiente oxígeno, lo que puede tener impactos significativos en la salud y el funcionamiento normal del cuerpo.
A continuación, se describen algunos de los efectos y síntomas que puede causar la anemia:
- Fatiga y debilidad: La falta de oxígeno en el organismo puede provocar fatiga, debilidad y sensación de cansancio constante. Las personas con anemia pueden sentirse agotadas incluso después de realizar actividades físicas leves.
- Palidez: La disminución de los glóbulos rojos puede hacer que la piel, los labios y las uñas se vuelvan más pálidos de lo habitual.
- Dificultad para respirar: La falta de oxígeno puede dificultar la respiración y causar sensación de falta de aire.
- Mareos y desmayos: La anemia puede causar mareos y desmayos debido a la reducción del flujo de oxígeno al cerebro.
- Dolor de cabeza: La falta de oxígeno en el cerebro puede desencadenar dolores de cabeza frecuentes.
- Taquicardia o palpitaciones: El corazón puede latir más rápido de lo normal para compensar la disminución de oxígeno en la sangre.
- Dificultad para concentrarse: La falta de oxígeno en el cerebro puede afectar la concentración y el rendimiento mental.
- Mayor susceptibilidad a infecciones: La anemia puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
- Problemas en el desarrollo (en niños): En los niños, la anemia puede afectar el desarrollo físico y cognitivo si no se trata adecuadamente.
- Complicaciones en el embarazo: En las mujeres embarazadas, la anemia puede aumentar el riesgo de complicaciones para la madre y el bebé.
Conclusión
Que la detección temprana y el tratamiento adecuado de la anemia son fundamentales para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
Bibliografía
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000560.htm
- https://vivolabs.es/tipos-de-anemia-y-s us-caracteristicas/
- https://www.cun.es /enfermedades-tratamientos/enfermedade s/anemia
- https://www.sanitas.es/biblio teca-de-salud/enfermedades-y-trastorno s/hematologicas/tipos-anemia-tratamiento