Déficit de vitamina D

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 201

Autor principal (primer firmante): Sara Sanz Horno

Fecha recepción: 23/10/2023

Fecha aceptación: 19/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 201



Autores:

Sara Sanz Horno

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Sergio Traín Campos

Elisabet Navarro Sánchez

Eva María Mozota Mateo

Natividad Castón García

José Manuel Hernando Landa

Palabras Clave:

Vitamina D, deficiencia, salud ósea, enfermedades crónicas, exposición solar.

publica-articulo-revista-ocronos

Resumen

El déficit de vitamina D es un problema de salud global que afecta a personas de todas las edades. Esta vitamina desempeña un papel fundamental en la salud ósea, el sistema inmunológico y la prevención de enfermedades crónicas. En este artículo, se aborda en detalle el déficit de vitamina D, sus causas, consecuencias y cómo prevenirlo. Se exploran los efectos en la salud de la falta de vitamina D, así como las estrategias para garantizar una ingesta adecuada y una exposición solar segura.

Abstract

Vitamin D deficiency is a global health issue that affects people of all ages. This vitamin plays a crucial role in bone health, the immune system, and the prevention of chronic diseases. This article delves into vitamin D deficiency, its causes, consequences, and prevention. It explores the health effects of vitamin D insufficiency and strategies for ensuring adequate intake and safe sun exposure.

Introducción

La vitamina D es una de las vitaminas liposolubles más importantes para la salud humana. Es esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes sanos, la función inmunológica, la regulación del estado de ánimo y la prevención de enfermedades crónicas.

Sin embargo, a pesar de su importancia, el déficit de vitamina D es un problema de salud global que afecta a una amplia variedad de personas en todo el mundo.

En este artículo, abordaremos el déficit de vitamina D en detalle, explorando sus causas, consecuencias y cómo prevenirlo. Analizaremos cómo esta deficiencia puede afectar la salud ósea, el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas. También proporcionaremos información sobre cómo asegurar una ingesta adecuada de vitamina D y cómo mantener una exposición solar segura.

Causas del Déficit de Vitamina D

El déficit de vitamina D puede deberse a una variedad de factores, que incluyen:

  • Falta de exposición solar: La principal fuente de vitamina D es la exposición de la piel a la luz solar. La falta de luz solar directa, ya sea debido al clima, la ubicación geográfica o el estilo de vida, puede dar lugar a la deficiencia.
  • Pigmentación de la piel: Las personas con piel más oscura producen menos vitamina D en respuesta a la luz solar debido a la mayor cantidad de melanina en su piel.
  • Uso excesivo de protector solar: Si se utiliza protector solar con un factor de protección alto de manera constante, puede reducir la capacidad del cuerpo para producir vitamina D.
  • Edad: A medida que envejecemos, la capacidad de la piel para producir vitamina D disminuye.
  • Obesidad: La vitamina D es soluble en grasa, lo que significa que se almacena en tejido graso. Las personas con sobrepeso u obesidad pueden tener menos vitamina D disponible en la sangre.
  • Enfermedades gastrointestinales: Algunas enfermedades que afectan al tracto gastrointestinal pueden interferir en la absorción de la vitamina D en el intestino.
  • Alimentación: Una dieta pobre en alimentos ricos en vitamina D, como pescado graso, hígado y huevos, puede contribuir a la deficiencia.

Consecuencias para la Salud

La vitamina D desempeña un papel fundamental en la salud ósea al ayudar al cuerpo a absorber el calcio. Un déficit de vitamina D puede llevar a una menor densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas y osteoporosis, especialmente en adultos mayores.

Además de la salud ósea, la vitamina D es esencial para la función inmunológica adecuada. Un bajo nivel de vitamina D puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a infecciones.

Se ha observado una correlación entre la deficiencia de vitamina D y una variedad de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer y trastornos autoinmunitarios.

Prevención y Tratamiento

La prevención y el tratamiento del déficit de vitamina D involucran una combinación de exposición solar adecuada y suplementación si es necesario. Algunas estrategias incluyen:

  • Exposición solar segura: Pasar tiempo al aire libre durante las horas en que el sol es más fuerte, como las mañanas o las tardes, y exponer la piel al sol sin protector solar durante unos minutos al día.
  • Suplementación: Los suplementos de vitamina D son una opción cuando la exposición solar es limitada o el nivel de vitamina D es muy bajo. Es importante hablar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.
  • Alimentación balanceada: Incluir alimentos ricos en vitamina D en la dieta, como pescado graso (salmón, atún), hígado, yema de huevo y productos fortificados con vitamina D.
  • Control médico: Aquellas personas con mayor riesgo de deficiencia, como adultos mayores, personas con piel oscura o aquellos con enfermedades gastrointestinales, deben ser monitoreadas por un profesional de la salud.

Conclusiones

El déficit de vitamina D es un problema de salud común que afecta a personas de todas las edades y orígenes. Dado su papel esencial en la salud ósea, el sistema inmunológico y la prevención de enfermedades crónicas, es crucial abordar este problema de manera proactiva. Mantener una exposición solar adecuada, llevar una dieta balanceada y, en algunos casos, recurrir a la suplementación, son estrategias clave para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina D.

Bibliografía

  1. Holick, M. F. (2007). Vitamin D deficiency. New England Journal of Medicine, 357(3), 266-281.
  2. Prietl, B., Treiber, G., Pieber, T. R., & Amrein, K. (2013). Vitamin D and immune function. Nutrients, 5(7), 2502-2521.
  3. Manson, J. E., Bassuk, S. S., & Lee, I. M. (2019). The VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL): rationale and design of a large randomized controlled trial of vitamin D and marine omega-3 fatty acid supplements for the primary prevention of cancer and cardiovascular disease. Contemporary Clinical Trials, 51, 84-90.
  4. Holick, M. F., Binkley, N. C., Bischoff-Ferrari, H. A., Gordon, C. M., Hanley, D. A., Heaney, R. P., & Weaver, C. M. (2011). Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: an Endocrine Society clinical practice guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 96(7), 1911-1930.
  5. Cashman, K. D., Dowling, K. G., Škrabáková, Z., Gonzalez-Gross, M., Valtueña, J., De Henauw, S.,… & Kiely, M. (2016). Vitamin D deficiency in Europe: pandemic? The American Journal of Clinical Nutrition, 103(4), 1033-1044.
  6. The National Institute for Health and Care Excellence (NICE). (2021). Vitamin D deficiency in adults – treatment and prevention. [Sitio web]. https://www.nice.org.uk/guidance/ng187