Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 34
Autor principal (primer firmante): Isabel María Cubé Ortega
Fecha recepción: 6 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 3 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 34
Autores
- Isabel María Cubé Ortega (TCAE)
- María Nieves Álvarez Fernández (TCAE)
- Rocío López García (TCAE)
- Natalia García Lana (TCAE)
- Mónica García Queipo (celadora, auxiliar administrativo, lavandera, planchadora)
Resumen
El consumo de alcohol hoy en día está normalizado en la sociedad, aunque no por ello significa que no sea una sustancia tóxica la cual nos puede afectar en nuestra salud gravemente, tanto mental como física.
Un consumo habitual podría causar alcoholismo, desencadenando una enfermedad que afecta a la persona físicamente, en el ámbito de trabajo y personalmente.
Objetivos
Conocer los posibles motivos por el que consumen alcohol los trabajadores del sector sanitario.
Analizar los efectos tanto a corto como a largo plazo que puede tener un consumo excesivo y continuado de alcohol en los trabajadores del sector sanitario.
Métodos
Para la realización del presente trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente.
Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y, también, se han consultado artículos en las principales bases de datos: PubMed, Medline, y Scielo, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas e información de guías actualizadas.
Afectación del alcohol
El alcohol afecta en el rendimiento laboral del profesional:
- Como persona: un abuso excesivo del consumo de alcohol afectará nuestro sistema nervioso alterándolo, causando una conducta que puede llegar a ser agresiva e incluso conseguirá que nuestro tiempo de reacción sea mayor, poniendo en peligro nuestro rendimiento.
- Con los compañeros: el alcohol acaba afectando a corto plazo en la relación con los compañeros de trabajo dado que una de las características que trae consigo estar bajo los efectos del alcohol es la agresividad y por tanto puede llegar a producirse un distanciamiento. Al igual que al estar bajo los efectos del alcohol esto va a producir una disminución en el rendimiento laboral añadiéndole mayor carga al resto del personal.
- Con los usuarios: el consumo de alcohol del personal sanitario también se verá afectada en el trato a los usuarios teniendo éste un trato inadecuado con el paciente pudiendo mostrar una actitud nerviosa, irritable, poco empática, con escasa capacidad de autocontrol y nula comunicación y escucha.
El consumo de alcohol puede venir de factores tanto internos como externos, puede derivar de una situación del propio individuo como su vida personal o profesional:
- Personal: hay un gran número de factores individuales que podrían influir en el consumo de alcohol, como los conflictos familiares, los cuales suelen ser de peso, o los conflictos interpersonales.
El hecho de que en la sociedad el consumo de alcohol esté tan normalizado también es un factor importante, ya que en el día a día se consume tanto en el tiempo libre como en el ocio. Un hábito de salud inadecuado también podría ser un factor importante en el consumo de alcohol. - Laboral: estrés, nocturnidad, jornadas excesivamente largas o turnicidad, impidiendo la conciliación familiar, tareas muy rutinarias, una jornada con una alta carga de trabajo, un entorno de trabajo poco agradable creando malestar y sensación de inferioridad, condiciones laborales y económicas poco adecuadas, escasez de contratos laborales estables evitando así poder planificar la vida personal, el desarrollo del Síndrome de Burnout.
Estos y muchos otros podrían ser motivo para un consumo de alcohol habitual y excesivo haciendo así que la persona afectada se sienta desinhibida.
Palabras clave:
- Personal sanitario
- Alcohol
- Salud
- Consumo
- Depresión
- Estrés
Conclusiones
El alcoholismo no es un vicio, sino una enfermedad que acaba generando deterioro tanto mental como físico.
A pesar de estar tan normalizado el consumo de alcohol, la sociedad cada día es más consciente de los problemas que puede generar su consumo, tanto creando una dependencia física como pudiendo provocar unos efectos a corto plazo que incluyen la resaca, pérdida de memoria y amnesia alcohólica.
Y otros efectos a largo plazo como enfermedades crónicas, y otros problemas de salud como alta presión arterial, enfermedad cardiaca, enfermedad del hígado, accidentes cerebrovasculares o problemas digestivos.
Gracias a la investigación e innovación cada vez los tratamientos son más eficaces, creando una alta tasa de recuperación, haciendo ver a las personas alcohólicas que tienen un problema y necesitan ayuda, consiguiendo que puedan someterse a tratamientos especializados y personalizados.
El consumo de alcohol por el personal sanitario puede acabar derivando en:
- Conflictos con los compañeros.
- Cambios de humor.
- Agresividad.
- No asistir al puesto de trabajo.
- Llegar tarde al trabajo.
- Hurtos.
- Baja productividad en su puesto de trabajo.
- Aumento del tiempo de reacción poniendo en peligro a los usuarios.
- Mayor número de bajas.
- Somnolencia.
- Higiene personal no adecuada.
- Accidentes laborales.
- Suspensión de empleo y sueldo.
- Amonestaciones.
- Despidos.
Bibliografía
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/art iculo/8897651.pdf