Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 232
Autor principal (primer firmante): Fabiola Casares Galdon
Fecha recepción: 24 de abril, 2023
Fecha aceptación: 20 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 232
Autores:
- Fabiola Casares Galdon
- Almudena Rodríguez Faubell
- Pilar Desireé Román Clergas
- Ana Castillo Villegas
- María Elena Navarro Gimeno
- María Jesús Gil Rodrigo
Palabras clave: sida | transmisión | educación | salud | contacto | causa | sexual | contraer
| madre | adolescentes |
Introducción
Desde el descubrimiento de que el VIH causa el SIDA, la salud pública y otras agencias de salud infantil han desarrollado estrategias para prevenir la propagación del SIDA. Dado que el SIDA no tiene cura, los síntomas aparecen primero. Una estrategia es educar a los estudiantes y jóvenes para reducir la probabilidad de transmisión.
Las poblaciones pediátricas en edad escolar y adolescentes representan los grupos objetivo con mayor probabilidad de responder a los esfuerzos educativos. Los educadores infantiles pueden tener un impacto positivo en la educación adecuada sobre el SIDA. Las enfermeras pueden desarrollar actividades de educación en salud en esta población escolar como parte de esta educación en salud.
Es necesario mantener informados a los médicos de familia, las enfermeras y los maestros sobre los avances en la investigación del SIDA. En este sentido, en la actualidad existe una gran cantidad de información educativa a disposición tanto de padres como de educadores.
El Servicio de Salud Pública de EE. UU., junto con los medios de comunicación, tiene como objetivo desalentar el uso de drogas, fomentar la búsqueda de ayuda de expertos en adicción a las drogas y, lo más importante, utilizar barreras para promover el sexo más seguro.
Educación sobre el SIDA en la edad escolar
Un objetivo principal de la educación sobre el SIDA para los escolares jóvenes es reducir el miedo a la epidemia del SIDA. Los escolares no suelen verse afectados porque la transmisión se produce a través de la actividad sexual o el contacto con sangre infectada (compartir agujas para el consumo de drogas, transfusiones de sangre).
Por lo tanto, a estos niños se les debe decir que es muy difícil contraer el SIDA. Es importante saber que tocar a alguien o estar en el mismo salón de clases que un niño con SIDA no lo enfermará.
Educación sobre el SIDA en la Enseñanza Media
Durante la escuela secundaria, los objetivos son aumentar el conocimiento de los principios básicos de la transmisión del VIH y explicar las prácticas riesgosas que deben evitar.
Los niños de esta edad pueden infectarse mediante el uso de agujas contaminadas, la sangre de pacientes con SIDA, la transmisión de una madre infectada a su hijo durante el embarazo o por contacto sexual entre hombres y mujeres o dos personas del mismo sexo.
La mayoría de las fuentes no definen el término contacto sexual en sus recomendaciones, pero tanto los maestros como los padres y las madres deberían poder comentar sobre su significado de una manera apropiada para la edad.
Los niños deben ser conscientes de que personas de todas las razas pueden infectarse y que, aunque la mayoría de los pacientes son adultos, los adolescentes también pueden contraer la enfermedad.
Una persona infectada puede transmitir la enfermedad incluso sin síntomas durante mucho tiempo. Esta idea siempre debe reforzarse con toques casuales como:
Por ejemplo, sentarse al lado de un enfermo de SIDA o estar en el mismo salón de clases no es peligroso. A estos niños se les debe decir que la forma de evitar el SIDA es no teniendo contacto sexual con otra persona sin usar preservativos y no consumir drogas por vía intravenosa.
Educación sobre el SIDA a los adolescentes
Se debe educar claramente a los adolescentes y adultos jóvenes sobre los hechos del SIDA, pero se les debe alentar a creer que deben y pueden cambiar su comportamiento para evitar contraer el VIH. Los adolescentes deben saber que el VIH es la causa del SIDA y que la enfermedad inicial puede ser tan leve como una enfermedad similar a la gripe y luego desaparecer.
Los pacientes pueden permanecer asintomáticos durante meses o años, pero pueden continuar infectados durante ese tiempo.
Necesitamos mirar más específicamente cómo se propaga el virus. Esto incluye cualquier forma de relación sexual (vaginal, anal u oral, entre heterosexuales y homosexuales). Transmisión a través del uso de jeringas o agujas de drogas infectadas y transmisión del SIDA de la madre al feto.
Se debe informar a los jóvenes dónde obtener los servicios médicos necesarios si creen que pueden tener el VIH u otras enfermedades de transmisión sexual.
En resumen, la crisis del SIDA puede servir como punto de partida para el desarrollo de una educación sanitaria integral para niños y jóvenes. Los trabajadores de salud de atención primaria pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención del SIDA, como asesores directos y maestros de niños y adolescentes en escuelas y escuelas secundarias.
Enfermería desempeña un papel importante en la educación para la salud, incluidas las escuelas y los adolescentes como grupos objetivo para la prevención del SIDA. Se pueden impartir conferencias y educación para la salud y pueden tener un impacto positivo en la educación adecuada sobre el SIDA.
Por ello, una de las intervenciones de Enfermería es la docencia, las actividades de Enfermería se realizan de la siguiente manera:
- Animar a los adolescentes a ser selectivos a la hora de elegir a sus parejas sexuales.
- Enfatice la importancia de conocer los antecedentes sexuales de su pareja, si los hubiere.
- Instruir a los alumnos para que practiquen prácticas sexuales de bajo riesgo. Evitar la intrusión o el intercambio de fluidos corporales.
- Recordar a los alumnos la importancia de una buena higiene, lubricación y orinar después del coito para reducir la posibilidad de infección.
- Fomentar el uso de preservativos.
- Enseñar al paciente a elegir un preservativo y conservarlo.
- Instruir al paciente sobre la correcta colocación y retirada del preservativo cuando sea necesario.
- Discutir con los estudiantes cómo convencer a sus parejas para que usen condones.
- Señalar a los alumnos si existen espermicidas que puedan detener las ETS.
- Animar a los estudiantes con alto riesgo de infecciones de transmisión sexual a acudir a exámenes regulares.
- Referir a los estudiantes con problemas o preguntas sexuales a los proveedores de atención médica apropiados según sea necesario.
- Organizar clases de educación sobre sexo y VIH para escuelas y jóvenes.
Bibliografía
- Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales [Internet]. Hospital Universitario La Paz. 2018 [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.comunidad.madrid/hospital/lapaz/prof esionales/hospital-materno-infantil/pe diatria- hospitalaria-enfermedades-infecciosas-tr opicales
- Las 10 claves en las consultas entre un paciente con VIH y una enfermera [Internet]. Redacción Médica. [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.redaccionmedica.com/secciones/enferm eria/las-10-claves-en-las-consultas-en tre-un- paciente-con-vih-y-una-enfermera-8787
- We inberg GA. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/s alud-infantil/infecci%C3%B3n-por-el-vi rus-de- la-inmunodeficiencia-humana-vih-en-ni%C3 %B1os/infecci%C3%B3n-por-el-virus-de-la- inmunodeficiencia-humana-vih-en-ni%C3%B1 os
- Aeped.es. [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/ default/files/6-guiarnhu12oct.pdf
- Planes de Cuidados [Internet]. Hgucr.es. [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.hgucr.es/areas/area-de-enferm eria/planes-de-cuidados/
- Colegioenferm eriahuesca.org. [citado 13 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.colegioenfermeriahuesca.org/wp-conte nt/uploads/2021/01/revista-cientifica- altoaragonesa-n14-2020.pdf