Duelo complicado en paciente con depresión moderada

duelo-complicado-depresion-moderada

Descripción del caso

Paciente de 45 años que era cuidadora de su madre que falleció hace 2 años y medio con la cual refiere tenía un vínculo muy fuerte, en tratamiento psiquiátrico por ansiedad y depresión desde hace 20 años (dada de baja por invalidez del trabajo) y desde que fallece la madre dice encontrarse peor, llorando constantemente, tiene toda la casa llena de fotografías de ella y cada vez que las ve les da un beso, también sigue teniendo su ropa, las echa sobre la cama y se acuesta al lado.

Autores: Miguel Cabeza Reina y Manuel Jesús Santos Cotán (Enfermeros Centro de Salud San Jerónimo)

Palabras Clave. DeCS: duelo, depresión, estrategias de afrontamiento

Durante la entrevista en consulta, tiene un tono vital bajo con apatía, pensamiento sin alteraciones del curso o forma con discurso organizado y coherente, centrado en sentimientos de vacío y de desesperanza de carácter crónico con ideas de muerte vagas sin ideación autolítica estructurada. Tiene un hermano, al cual ve poco por los horarios de trabajo que tiene, el padre falleció antes que la madre.

Come a deshoras, cuando tiene hambre, una dieta no equilibrada. Suele dormir muy poco, acostándose tarde y levantándose muy pronto sin toma de medicamentos para conciliar el sueño.

Sale muy poco por no tener ganas, pero cuando lo hace dice tener la obligación de ir al cementerio a verla. Ella sabe que no está bien y acude a un psiquiatra particular aunque no sigue el tratamiento que le manda por parecerle que toma muchas pastillas.

Diagnósticos Médicos:

publica-TFG-libro-ISBN

+ Distimia Crónica

+ Duelo Disfuncional

+ Síndrome Depresivo

Objetivos:

Ofrecer atención de enfermería mediante taxonomías NANDA-NIC-NOC en un caso de duelo complicado, estableciendo los siguientes criterios de resultados:

+ Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito.

+ Refiere mejoría del estado de ánimo.

+ Refiere cambios en los síntomas.

+ Verbalizará la aceptación de la pérdida.

+ Refiere sueño adecuado.

+ Mantenimiento de la autoestima.

+ Identificación de múltiples estrategias de superación.

Metodología

Se hace un seguimiento de la paciente en consulta de enfermería y por su médico de familia el cual, coordinado con el psiquiatra al que acude de forma regular le ajusta el tratamiento durante un periodo de 6 meses aproximadamente.

Acude a un grupo de ayuda mutua 2 veces por semana, con una duración de una hora y media cada sesión. Las visitas a la consulta de enfermería son al principio cada 2 semanas aproximadamente, luego fueron espaciándose hasta 1 al mes. Una de las primeras consultas de enfermería fue conjunta con su médico de familia y se le pasó el cuestionario Montgomery-Asberg Depresión Rating Scale (MADRS) en el transcurso de la misma, dando una puntuación de 22 puntos (Depresión Moderada).

También se le realiza un plan de cuidados, el cual queda estructurado de la siguiente forma:

Plan de Cuidados de Enfermería

Diagnóstico: Incumplimiento (*) (00079) r/c falta de implicación en el plan de salud y escasas fuerzas motivacionales m/p falta de progresos y la negación a tomarse todo el tratamiento.

(*) Conducta de una persona o cuidador que no coincide con un plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona y un profesional del cuidado de la salud. Cuando se ha acordado un plan, ya sea terapéutico o de promoción de la salud, la persona o el cuidador pueden respetarlo total o parcialmente o no cumplirlo en absoluto, lo que puede conducir a resultados clínicos efectivos, parcialmente efectivos o inefectivos

Resultados NOC

1601 Conducta de cumplimiento

Indicadores de Resultados:

+ 160103 Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 2.

1409 Autocontrol de la Depresión

Indicadores de Resultados:

+ Refiere mejoría del estado de ánimo. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 2.

+ Refiere cambios en los síntomas. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 2.

Intervenciones NIC

4360 Modificación de la conducta

Administrar refuerzos positivos en las conductas que han de incrementarse.

Animar al paciente a participar en la selección de refuerzos.

Elegir refuerzos que tengan sentido para el paciente.

Realizar un seguimiento de refuerzo a largo plazo (contacto telefónico o personal).

Diagnóstico: Duelo Disfuncional (*) (00172) r/c muerte o pérdida de la madre y m/p conductas que pueden dificultar la aceptación de dicha pérdida.

(*) Riesgo de fracaso o prolongación en el uso de respuestas y conductas intelectuales y emocionales de un individuo, familia o comunidad después de una muerte o la percepción de una pérdida.

Resultados NOC

1304 Resolución de la Aflicción.

Indicadores de Resultado:

+ 130404 Verbalizará la aceptación de la pérdida. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 1.

+ 130414 Refiere sueño adecuado. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 2.

1305 Modificación Psicosocial: cambio de vida

Indicadores de Resultado:

+ 130502 Mantenimiento de la autoestima. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 2.

+ 130508 Identificación de múltiples estrategias de superación. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 3.

Intervenciones NIC

5230 Mejorar el afrontamiento

Evaluar la capacidad de la paciente para tomar decisiones.

Fomentar un dominio gradual de la situación.

5290 Facilitar el Duelo

Fomentar la identificación de los miedos más profundos respecto de la pérdida.

Ayudar a identificar estrategias personales de resolución de problemas.

Identificar fuentes de apoyo comunitario.

Resultados

1601 Conducta de cumplimiento

Indicadores de Resultados:

+ 160103 Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

1409 Autocontrol de la Depresión

Indicadores de Resultados:

+ Refiere mejoría del estado de ánimo. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

+ Refiere cambios en los síntomas. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

1304 Resolución de la Aflicción.

Indicadores de Resultado:

+ 130404 Verbalizará la aceptación de la pérdida. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

+ 130414 Refiere sueño adecuado. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

1305 Modificación Psicosocial: cambio de vida

Indicadores de Resultado:

+ 130502 Mantenimiento de la autoestima. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

+ 130508 Identificación de múltiples estrategias de superación. En una escala del 1 al 5, siendo 1 NUNCA y 5 SIEMPRE, la paciente presenta un 4.

Conclusiones

Tras 6 meses de seguimiento en consulta es capaz de hablar de la pérdida de su madre como algo natural y sin llorar, ha empezado a salir a la calle in tener que ir al cementerio ni tener sensación de obligación de ir y refiere estar tomando la medicación prescrita por el médico.

Bibliografía

McCloskey Dochterman J, Bulechek G. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5a Edición. Elsevier; 2009.

Moorhead, S. Johnson, M. Maas, M, Editors. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 3a Ed. Madrid: Elsevier España.

NANDA. Diagnósticos enfermeros: de definiciones y clasificación 2007-2008. Madrid: Elsevier. España 2008.

Descriptores en Ciencias de la Salud: DeCS [Internet]. ed. 2017. Sao Paulo (SP): BIREME / OPS / OMS. 2017 [actualizado 2017 May 18; citado 2017 Jun 13]. Disponible en: http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm