Resumen del Curriculum Vitae
Gastroenterólogo Pediatra y Endoscopista
Médico Cirujano, Cédula Profesional 4861059.
Médico Especialista en Pediatría, Cédula Especialista en Pediatría 7187114.
Médico Adscrito al Servicio de Gastroenterología y Nutrición, Instituto Nacional de Pediatría. (2009 a la fecha.) Cédula especialista 09610843
Coordinador de la Unidad Diagnóstica de Gastroenterología Pediátrica Integral. Servicio de Endoscopia Digestiva
Profesor Asociado Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Universidad Nacional Autónoma de México.
Adiestramiento en Endoscopia Digestiva, Hospital General de México. (2012 a la fecha)
Asociación Médica del Instituto Nacional de Pediatría. (2009)
Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, A.C.
Consejo Mexicano de Gastroenterología, A.C.
Más de 20 Publicaciones Nacionales e internacionales.
Coautor capítulos de libros.
Director de Tesis en Pediatría.
62 Participaciones y Asistencias a Congresos, Simposios, Nacionales e Internacionales.
Curso Impartidos. Universidad Nacional Autónoma de México, Faculta de Medicina en relación a la Pediatría y Gastroenterología – Nutrición Pediátrica.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Curso Universitario de Pediatría, Instituto Nacional de Pediatría.
Universidad La Salle, Facultad Mexicana de Medicina, Asignatura de Pediatría, Instituto Nacional de Pediatría.
Universidad Anáhuac, Curso Introducción a la didáctica por competencias y su evaluación, Huixquilucan, Estado de México.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Curso Universitario de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina, Subdivisión de Educación Continua, Diplomado Sistematización de conocimientos Médicos.
PUBLICACIONES
REVISTAS
Tratamiento endoscópico de fístula traqueoesofágica recurrente con una combinación de N-butyl-2-cianoacrilato (Histoacryl) y lipiodol por esofagoscopia en pediatría. Rev Gastroenterol Mex 2016;81:233-5 – Vol. 81 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2015.09.004
2015
• Hallazgos histopatológicos en niños con diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca. Revista de Gastroenterología de México 2015
• Ingestión accidental de imanes en pediatría: Un problema de salud emergente. Revista de Gastroenterología de México. 2015
• Pólipos Gastrointestinales en pediatría Acta Pediátrica de México 2015
• Impedanciometría esofágica para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico en niños. Acta pediátrica de México 2015
• Factores perinatales asociados al desarrollo de alergia a las proteínas de la leche de vaca. Revista de Gastroenterología de México. 2015
LIBROS
Villalobos. Gastroenterología. 6aEdición. Capítulo 134. Reflujo Gastroesofágico en niños.
Capítulo 136. Diarrea crónica en niños.
Mendez C, Ramírez Mayans J. Endoscopia e imangenología práctica en Pediatría. Capítulo 11. Alergia a las proteínas de la leche de vaca.
Capítulo 21. Coleitiasis y coledocolitiasis en pediatría.
Capítulo 27. Síndrome de Peutz-Jeghers.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
1.- Tesis. Co tutor. “Experiencia con escleroterapia para el manejo de varices gástricas en la unidad diagnóstica gastroenterológica pediátrica del Instituto nacional de pediatría de Junio 2010 a enero 2015.