Dr. Felipe Neri Pinol Jiménez
CURRICULUM VITAE y OBRA (actividades científicas, asistenciales y docentes del autor en su trayectoria profesional, relacionadas con la línea de investigación).
Nombre y apellidos: Felipe Neri Piñol Jiménez. Edad: 51 años
Campo científico de trabajo: Médico-Gastroenterólogo.
Actividad científica: Línea de Investigación (1992 -2017): “Ácidos biliares/lesiones/mucosa digestiva”.
Grados científicos y académicos:
Doctor en Medicina (Título de oro, 1989). Especialista de Primer Grado en Gastroenterología (1995). Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología (2000). Doctor en Ciencias Médicas (2007). Máster en Enfermedades Infecciosas, (2007).
Investigador e Profesor Titular (2010).
Trayectoria laboral:
Médico Rural Destacamento Piti Fajardo, Guantánamo (1989-1992).
Instituto de Gastroenterología: Médico, Docente, Investigador (1992- 2014), Servicio asistencial (Sala de hospitalización): 2003-2014. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (2014- hasta La fecha): médico asistencial, docente de postgrado e investigador.
Afiliación y grupos de expertos nacionales e internacionales:
Miembro numerario de la Sociedad Cubana de Gastroenterología (1996), titular (2016), actualmente Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad, Tesorero (2017). Miembro Internacional: Sociedad Americana de Gastroenterología (ASGE), 2016. Miembro Fundador de la AMECA, (1995). Miembro asociado de las Sociedades Cubanas de Medicina Interna (1990); de Neurociencia de Cuba (1990); de Farmacología (2001). Miembro Titular de la Comisión Científica del IGE (2008). Organización Panamericana de Enfermedad de Crohn y colitis (PANCO, 2017).
Premios: 16:
Premio Panamericano, Solvay Pharma. Brasil (1995, 1997 y 2001). Mención: Joven Investigador. Academia de Ciencia. (2002). Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica”, otorgado por el Instituto Cubano del Libro y la Academia de Ciencia, Editor Científico y Autor principal (2017). Fórum C y T (15): base, municipal, provincial, nacional (1996-97, 98-99, 2001, 03, 2014, 15, 16 y 17). Mayor impacto en salud QMF (2005). Póster de Distinción (World Congress of Gastroenterology Canadá, 2005). XIV Jornada Médica científica. CIS. La Pradera. Destacado (2013, 14). Tutor de 2 Tesis doctorales (2012) (Premio MININT como Mejor Investigación); Premio Nacional Fórum C y T: Biopsia sinovial, artroscopia, AIJ. (2014).
Reconocimientos:
Resultados satisfactorios 20 investigaciones concluidas. Centro Médico de Alta Tecnología, “Divina Pastora, Venezuela. (2007-11). Reconocimiento Docente- Investigativo: Venezuela (2003-2011), Profesor de Universidad Para Todos, (2003-04), Huaquillas, Ecuador (2003), Plan revolución (Profesor Principal, 2003); Venezuela, Coordinación Docente (2010); por los resultados alcanzados en la Actividad de Ciencias y Técnica: Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso y Facultad Ciencias Médicas “General Calixto Garcia” (2015). Condecoración: Medalla internacionalista. Misión Médica Cubana/ Venezuela (2004-11).
Publicaciones vinculadas: Revistas Nacionales e Internacionales: 75. Relacionadas con el tema de investigación: 20; (Nacional: 7, autor 6, coautor 1; Extranjeras: 14, autor: 11, coautor: 3.
Libros: 7 libros como editor científico, autor principal /coautor relacionados con el tema de investigación.
Conferencista invitado (6): en Cuba, 4, extranjero 2.
Tesis:
Especialidad: 40 (1997-2016), Doctoral (2 defendidas: 2011, 2014) y 5 en ejecución. Maestrías: 21 (2006-15). Diplomados: 2 (2011-13).
Otras actividades docentes: Tribunales: Especialidad: 50 (Presidente: 18 Miembro: 32; Tribunal de Doctorado Clínica (2012-16): miembro (8), oponente (8), Defensa (2). Doctorado Pedagógico. Miembro (2), oponente: (1), Defensa (1). Tribunal de Maestría: 30 presidente (16), oponente (10). Tribunal de Categorización Docente Auxiliar/ Titular: 34: 2 presidente, 32 miembro. Diplomado 4: Presidente (4); Nacional CITMA: Miembro (1)
Miembro del Claustro de Profesores de Gastroenterología (desde 1996), Miembro Comité Organizador Congreso Nacional/Talleres de Gastroenterología (2003-11). Miembro de Tribunal Estatal para la especialización en Gastroenterología UCM-H. (2006). Tribunales: Miembro Permanente de Grado Científico de Ciencias Médicas (Clínicas Médicas) desde 2011. Miembro del tribunal: Categoría Docente: Auxiliar y Titular de la Facultad General Calixto García. MES/MINSAP (desde 2011); Responsable principal y asesor (Investigaciones institucionales: IGE y CNCMA (desde 1995). Miembro: Comité Académico: Maestrías Amplio Acceso. Procederes diagnósticos (R.002, 2009; Tribunal: Examen Promoción Especialidad Gastroenterología (R.005, 2009); Profesor: Comité Académico de las especialidad Gastroenterología (R. 008, 2009); Presidente: Defensa Tesis Maestrías: Enfermedades Infecciosas (R. 14/2009), Presidente: Defensa Maestría: Procederes Diagnóstico: APS (R.17/2009); Tribunal Promoción/ Estatal de Especialidades Médicas (R. 021, 2009). Venezuela (2007-2011).
Proyectos: Ramales e Institucionales: 6: 4 como investigador y 2 como investigador principal.
Asesorías técnicas: Tesis a Médicos Venezolanos (Venezuela). Médico cooperante de la Misión Barrio Adentro II. Gastroenterólogo – Endoscopista (25); (2003-2011).
Congresos, Simposios, Jornadas, Seminarios, Reuniones, Conferencias científicas, Encuentros, Fórum CT, Talleres y ensayos clínicos: 120 participaciones en eventos científicos: Congresos en Región de las Américas: 68. Mundiales: 15 Digestive Disease Week: (2002- 17). 9 Jornadas Científicas (Profesores, Residentes): 17 Talleres Nacionales: Diseño/ Conducción Ensayos clínicos e Internacionales: 28. Seminarios Nacionales e Internacionales: 23. Reuniones científicas: 17. Fórum de Ciencia y Técnica: 15.
Docencia Impartida: No categorizada desde 1992. Categorizada desde 1996: cursos de Post grado: desde 2006-17 residentes de Gastroenterología (Nacionales e Internacionales). Cursos Internacionales impartidos 6 (Prevención HTA, Endoscopia diagnóstica, Talleres de formación MGI, Disfagia y Hormonas y neuropéptidos, Síndrome poscolecistectomía) de ellos 5 como coordinador principal. Cursos nacionales Impartidos de actualización de temas: 11; 6 como coordinador. Profesor de Universidad para todos (2003-04). Clases Magistrales 4. Estrategia pedagógica: formación doctoral. Proceso grupal-tutelar. 1era- 2da edición. (2012-18). Conferencias Internacionales: 5
Otras actividades internacionales.
Actividad de arbitraje:
Editor científico (ENCIMED), 2009, 2015. Gastroenterología y hepatología Clínica. 2015. (8 Tomos). – Miembro Comité Editorial (Revisor externo): Revista UNIANDES EPISTEME: Ciencia, Tecnología e Innovación. UNIANDES, Ambato, Ecuador (2015).
Cursos recibidos Postgrado: Nacionales (32), Internacionales (26). (2000-17). Principales cursos internacionales: Japón (2000); Uruguay (2001), Perú. (2001), India (2017), Digestive Desease Week: EEUU, California (2002), Chicago (2017); Perú (2003); Uruguay (2003); Grecia, Greta (2004); Barcelona, España (2004), OPS/OMS, Influenza A/H1N1 (2010).
Participación en Grupos de expertos: Ejecución de proyectos ramales e institucionales:
Estudio comparativo del ACMior CS con el ACM ior cea 1 en el diagnóstico del CCR. (1997); Efecto de D-002 (1997-8), Inmunoterapia activa específica con el NGc/GM3/VSSP/ montanide ISA 51 en el tratamiento de CCR, (2001). EII, gammagrafía con Subcitrato de Bismuto marcado con T99 (2003, 05); Características histomorfológicas del colon en pacientes colecistectomizados y con colelitiasis e Inmunoexpresión p53 y sangre oculta en heces. Programa Nacional Dictamen No. 29/2012. C. 151005, 151006.
Miembro de Comisiones de Trabajo: Jurado Nacional: CITMA: Joven Creador. (2015).