Trauma abdominal penetrante: enfoques de diagnóstico y tratamiento

https://doi.org/10.58842/UCDV4035

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 8: 262.3

Autor principal (primer firmante): Solange Elizabeth Campoverde Jumbo

Fecha recepción: 16 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023  

Ref.: Ocronos. 2023;6(8): 262.3

Autores:

  • Solange Elizabeth Campoverde Jumbo,

Médico General, Clínica Privada, Investigadora Independiente del Departamento de Investigación y Docencia Matilde Hidalgo de Procel, Egresada de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

https://orcid.org/0009-0008-1683-9165

  • Tatiana Lisbeth Rengel Pinzon,

Médico general, Adscrita del Puesto de Salud Potrerrillos, Egresada de la Universidad Católica de Cuenca, Loja-Ecuador.

https://orcid.org/0009-0006-9005-7546

  • Pedro José Navarrete Rivera

Magister en Gerencia Hospitalaria y Administración de Hospitales, Adscrito Centro de Salud Tipo A Poaló, Egresado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito-Ecuador.

https://orcid.org/0009-0009-8352-9666

  • Bryan Sebastián Lascano Morales

Médico General, Adscrito del Hospital Básico Pelileo, Egresado de la Universidad Técnica de Ambato, Ambato-Ecuador.

https://orcid.org/0009-0007-8821-858X

publica-articulo-revista-ocronos
  • Deysy Susana Mejía Vásquez

Médico General, Adscrita del Hospital Básico Cayambe, Egresada de la Universidad Central del Ecuador, Cayambe-Ecuador.

https://orcid.org/0009-0002-9825-5257

  • Dania Mishell Cisneros Mejía

Magister en Medicina Estética y Antienvejecimiento, Adscrita del Centro de Salud Punyaro, Egresada de la Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador.

https://orcid.org/0009-0003-6268-7258

Resumen

El traumatismo abdominal penetrante es una afección médica grave que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones potencialmente mortales. En este trabajo de investigación, exploraremos los enfoques de diagnóstico y tratamiento para el traumatismo abdominal penetrante. El abordaje diagnóstico del traumatismo abdominal penetrante implica el uso de diversas pruebas para detectar la presencia de lesión en la región abdominal.

Discutiremos las pruebas diagnósticas comunes utilizadas, su precisión en la detección de trauma abdominal penetrante y sus limitaciones.

El enfoque de tratamiento para el traumatismo abdominal penetrante incluye opciones tanto quirúrgicas como no quirúrgicas. Examinaremos los riesgos y beneficios asociados con cada opción de tratamiento y brindaremos orientación sobre cómo decidir entre ellos. Además, discutiremos las posibles complicaciones del trauma abdominal penetrante y su prevención y manejo.

En general, este trabajo de investigación tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de los enfoques de diagnóstico y tratamiento para el traumatismo abdominal penetrante, que será valioso tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.

Palabras clave: Trauma Abdominal; Laparoscopia; Laparotomía; Shock; Perforación; Pruebas de imagen.

Summary

Penetrating abdominal trauma is a serious medical condition that requires prompt diagnosis and treatment to prevent life-threatening complications. In this research paper, we will explore diagnostic and treatment approaches for penetrating abdominal trauma. The diagnostic approach to penetrating abdominal trauma involves the use of various tests to detect the presence of injury in the abdominal region. We will discuss the common diagnostic tests used, their accuracy in detecting penetrating abdominal trauma and their limitations. The treatment approach for penetrating abdominal trauma includes both surgical and non-surgical options. We will examine the risks and benefits associated with each treatment option and provide guidance on how to decide between them. In addition, we will discuss the possible complications of penetrating abdominal trauma and their prevention and management. Overall, this research paper aims to provide a comprehensive understanding of diagnostic and treatment approaches for penetrating abdominal trauma, which will be valuable for both healthcare professionals and patients.

Keywords: Abdominal Trauma; Laparoscopy; Laparotomy; Shock; Perforation; Imaging tests.

Introducción

El trauma abdominal penetrante por heridas de arma blanca es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en muchos países. El manejo de estos pacientes requiere una evaluación rápida y precisa, así como una decisión oportuna sobre el tratamiento más adecuado.

El diagnóstico del trauma abdominal penetrante por heridas de arma blanca se basa en la historia clínica, el examen físico, los estudios de laboratorio y las pruebas de imagen. La historia clínica debe incluir el mecanismo de la lesión, el tipo y tamaño del arma, la localización y número de las heridas, el tiempo transcurrido desde el evento y los signos y síntomas del paciente.

El examen físico debe evaluar el estado hemodinámico, la presencia de shock, la perforación o evisceración de vísceras, la peritonitis o el neumoperitoneo. Los estudios de laboratorio deben incluir un hemograma completo, un perfil bioquímico, un grupo sanguíneo y factor Rh, un test de embarazo si procede y una gasometría arterial si hay sospecha de acidosis.

Las pruebas de imagen más utilizadas son la radiografía simple de abdomen, el ultrasonido abdominal (FAST) y la tomografía computarizada (TC) con contraste.

El tratamiento del trauma abdominal penetrante por heridas de arma blanca depende del estado del paciente, del grado de certeza diagnóstica y de la disponibilidad de recursos.

En general, se recomienda la laparotomía exploratoria en los pacientes con signos de lesión intraabdominal grave o inestabilidad hemodinámica. En los pacientes estables y sin signos claros de lesión intraabdominal, se pueden emplear otras opciones como la observación clínica, la laparoscopia diagnóstica o terapéutica, la laparotomía selectiva o la tomografía computarizada seriada. Estas opciones permiten evitar laparotomías innecesarias, reducir las complicaciones postoperatorias y mejorar el pronóstico.

Objetivo

Presentar un resumen del enfoque diagnóstico y terapéutico del trauma abdominal penetrante, basado en la evidencia científica disponible y la experiencia clínica.

Metodología

Se realiza una búsqueda y análisis crítico de las fuentes bibliográficas más relevantes sobre el trauma abdominal penetrante, se identificaron las principales tendencias, controversias y vacíos de conocimiento, y se justifica la necesidad y aportación del estudio.

Se sintetizaron y analizaron los datos extraídos, mediante técnicas cualitativas o cuantitativas según el tipo de información disponible.

Empleamos términos de búsqueda como «trauma abdominal penetrante», «diagnóstico», «tratamiento», «heridas penetrantes en abdomen», entre otros.

Abordaje diagnóstico del traumatismo abdominal penetrante

Las pruebas diagnósticas son imprescindibles para diagnosticar un traumatismo abdominal penetrante [1]. Las pruebas diagnósticas comunes que se utilizan para diagnosticar un traumatismo abdominal penetrante incluyen estudios de imágenes como la ecografía y la tomografía computarizada (TC) [1][2]. También se realizan ciertas pruebas básicas de laboratorio [3].

El lavado peritoneal de diagnóstico (DPL) también se puede utilizar para detectar hemorragias internas [1]. Se pueden utilizar otros estudios de imagen en pacientes con lesión abdominal penetrante [3]. La presencia de sangre en el meato uretral es un signo de lesión del tracto genitourinario, y la próstata elevada en los hombres puede indicar una lesión del tracto genitourinario [4].

El examen rectal se usa en todos los pacientes con trauma abdominal penetrante, y la sangre por el recto puede indicar una lesión intestinal [4]. Las tomografías computarizadas se utilizan en pacientes con heridas en el flanco y la espalda para ayudar a evaluar la lesión de órganos sólidos, y una tomografía computarizada de triple contraste es la prueba diagnóstica de elección en pacientes hemodinámicamente estables [1].

DPL y FAST se pueden realizar para evaluar pacientes estables con una herida de cuchillo o de arma de fuego, pero ambos tienen una alta tasa de falsos negativos [1].

Siempre se realizan análisis de sangre para evaluar a los pacientes con trauma abdominal penetrante [1], y se requieren pruebas para evaluar la lesión intraabdominal en pacientes con manifestaciones poco claras [2]. Algunos centros utilizan la TC como herramienta de cribado para complementar la exploración física y no existen indicaciones absolutas para la TC en traumatismos penetrantes anteriores [3].

¿Qué precisión tienen estas pruebas diagnósticas para detectar trauma abdominal penetrante?

En un estudio retrospectivo se evaluó la precisión de las tomografías computarizadas de contraste único para detectar lesiones de víscera hueca (HVI) en traumatismos abdominales penetrantes [5]. La TC de triple contraste (que involucra agentes de contraste intravenosos, entéricos y orales) se ha utilizado en el pasado y es precisa en la identificación de lesiones de víscera hueca, sin embargo, este tipo de TC tiene sus desventajas debido al tiempo requerido para la opacificación entérica [5].

Por lo tanto, la mayoría de los centros de trauma, incluido el Hospital Académico Charlotte Maxeke de Johannesburgo, se han alejado de la TC de triple contraste y, en su lugar, utilizan tomografías computarizadas de contraste único solo por vía intravenosa [5].

Los estudios dentro del contexto han demostrado la seguridad de las tomografías computarizadas en el tratamiento no quirúrgico estable (SNOM) para el traumatismo abdominal penetrante [5]. La tomografía computarizada abdominal puede identificar lesiones intraabdominales significativas y la trayectoria de la bala con una sensibilidad y especificidad del 90% [6].

Resultados similares con una baja tasa de laparotomía negativa fueron reportados por Grossman et al. y Munera et al. [6]. Por lo tanto, se puede inferir que una tomografía computarizada de contraste único puede evaluar de manera confiable a los pacientes con trauma abdominal penetrante [6].

Se puede utilizar como complemento para identificar a aquellos pacientes que pueden requerir manejo quirúrgico [6], mientras que no hay beneficio diagnóstico al agregar contraste entérico para detectar HVI [5]. El texto no proporciona información sobre la precisión de otras pruebas diagnósticas en la detección de trauma abdominal penetrante [5].

¿Cuáles son las limitaciones de estas pruebas diagnósticas?

En general, las pruebas de laboratorio de rutina tienen un valor mínimo cuando se trata a pacientes con traumatismos agudos [7]. A pesar de esto, las pruebas de laboratorio pueden ser útiles cuando se combinan con otros hallazgos clínicos para identificar pacientes con bajo riesgo de lesiones graves [7].

Sin embargo, el uso del análisis de orina microscópico para este propósito es limitado, ya que solo aumenta la probabilidad de lesiones significativas y no brinda un diagnóstico definitivo [7]. Además, las pruebas de laboratorio de hematología y química tienen un valor limitado en el manejo de pacientes con trauma agudo [7].

En términos de ultrasonido, puede pasar por alto lesiones y no se debe confiar únicamente en él [7]. Si bien los exámenes seriados pueden ser de ayuda, si una ecografía detecta sangre intraperitoneal, se necesita una tomografía computarizada para delinear las lesiones intraperitoneales y cuantificar el hemoperitoneo [7]. Además, un estudio observacional prospectivo encontró anormalidades clínicamente significativas en el 7,1 por ciento de los pacientes que no tenían signos de trauma externo y un examen abdominal normal [7]. Esto destaca el hecho de que la evaluación clínica de un paciente BAT no intoxicado que se basa únicamente en los hallazgos del examen abdominal no es completamente confiable [7].

Además, las pruebas de diagnóstico como la ecografía, la radiografía y/o la tomografía computarizada tienen limitaciones para determinar la extensión del daño [1]. Por ejemplo, es posible que los rayos X no siempre capturen con precisión la extensión total del daño [1]. Además, aún no está claro hasta qué punto la ecografía contribuye al diagnóstico de lesión intraabdominal en pacientes de bajo riesgo, y no se proporciona información sobre las limitaciones de las evaluaciones ecográficas en serie o los exámenes abdominales en serie [7].

Finalmente, la CTT tiene un valor predictivo negativo del 85,5 %, una sensibilidad del 92,8 % y una especificidad del 93,6 %, pero puede indicar penetración peritoneal mientras no haya lesión de órganos, y solo un paciente sin penetración peritoneal en la CTT tuvo lesión de órganos en el momento del diagnóstico. exploración [8].

Abordaje del tratamiento del traumatismo abdominal penetrante

El trauma abdominal penetrante es una lesión que requiere atención y tratamiento inmediatos. Tradicionalmente, el tratamiento del trauma abdominal penetrante es una laparotomía [1]. Este es un procedimiento invasivo que involucra la exploración de la cavidad abdominal [1] y puede estar asociado con una variedad de complicaciones.

Sin embargo, los avances recientes en la tecnología de imágenes han permitido la identificación de más casos que se pueden tratar de forma no quirúrgica [1]. Además, los investigadores han desarrollado un enfoque selectivo para el tratamiento de las heridas de arma blanca [6], y el uso de la colostomía frente a la reparación primaria para las lesiones del colon se ha convertido en un tema controvertido [6]. Conjuntamente, la nueva comprensión de las trayectorias, el potencial de lesión de órganos y la correlación con imágenes de radiografía avanzada ha permitido un cambio hacia el manejo no quirúrgico de los casos apropiados [6].

Es importante señalar que las opciones de tratamiento dependen del tipo de lesión intraperitoneal y de la experiencia del centro de traumatología [9]. Por ejemplo, se puede considerar el manejo no quirúrgico para pacientes con signos vitales estables, examen confiable y sensibilidad abdominal mínima o nula, o para aquellos con lesión penetrante aislada en el cuadrante superior derecho del abdomen [10]. Sin embargo, solo hay evidencia de Clase II y III para apoyar el uso de tratamiento no quirúrgico, y el número de pacientes estudiados es pequeño [10].

¿Cuáles son los riesgos y beneficios asociados con cada opción de tratamiento?

Los riesgos y beneficios asociados con cada opción de tratamiento para el traumatismo abdominal penetrante deben estudiarse más a fondo [10].

Los ensayos aleatorios que exploran los riesgos y beneficios de cada opción de tratamiento son difíciles de realizar debido al riesgo de realizar laparotomías innecesarias [10].

Existe un argumento a favor y en contra de la exploración rutinaria de pacientes con heridas punzantes abdominales penetrantes [10]. Se han desarrollado alternativas que tienen menos riesgos para el paciente ya debilitado [11]. Esto incluye tratamientos no quirúrgicos (NOT) o modalidades menos invasivas, como la laparoscopia diagnóstica (DL) y la laparoscopia terapéutica (TL) [11].

La laparotomía exploratoria clásica se sugiere para pacientes críticamente enfermos con inestabilidad hemodinámica e indicación quirúrgica inmediata [11].

La literatura sobre este tema no es decisiva, por lo que no se puede hacer una recomendación formal [10]. El papel de la TC en la identificación de lesiones diafragmáticas y sus beneficios para evitar laparotomías innecesarias debe estudiarse más a fondo [10].

Además, la radiología intervencionista y la angioembolización como opción de tratamiento para el trauma abdominal penetrante también necesitan una evaluación adicional [10]. No hubo diferencias en la duración total de la hospitalización entre los dos grupos de tratamiento [6]. Se encontró que la lesión del colon es un predictor independiente del desarrollo de una infección intraabdominal [6].

Además, no se encontró que la duración del tratamiento con antibióticos influya en el desarrollo de ninguna infección o infección intraabdominal [6]. Por último, no hubo riesgos de mortalidad postoperatoria asociados con ninguna de las opciones de tratamiento [6].

¿Cómo decidir entre las opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico?

Para tomar una decisión entre las opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico, es necesario considerar el grado de experiencia y la estructura del centro de trauma [10]. En algunos casos, la condición del paciente puede ser estable, pero el médico aún puede optar por la exploración quirúrgica [6].

Esto es particularmente cierto en los casos en que el médico no trata a estos pacientes con frecuencia. Por el contrario, los cirujanos traumatólogos con experiencia en el manejo de traumatismos penetrantes pueden sentirse más cómodos adoptando un abordaje no quirúrgico selectivo [6].

Sin embargo, es esencial recordar que el riesgo de pasar por alto una lesión es mayor que el riesgo de una laparotomía negativa [10].

Por lo tanto, se debe tomar una decisión sobre si realizar o no una laparotomía en función de que no se pierda la lesión. Para este propósito, las modalidades de diagnóstico sofisticadas, como la TC o la LD, pueden ser útiles para decidir entre las opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico [10].

Además, los principios de estabilidad hemodinámica, sensibilidad abdominal difusa, monitorización estrecha y exámenes clínicos repetidos son similares en todas las especialidades o tipos de pacientes [6]. Idealmente, si la infraestructura del hospital local lo permite, los médicos deberían poder seleccionar con seguridad a aquellos pacientes que no requieren una operación innecesaria [6]. Dado que la laparotomía innecesaria puede provocar diversas complicaciones, como obstrucción del intestino delgado, neumotórax, íleo, infección de la herida, infarto de miocardio, lesión visceral e incluso la muerte, debe evitarse en la medida de lo posible [10].

Además, las tasas de laparotomías negativas y no terapéuticas se reducen con el tratamiento conservador, mientras que la duración total de la estancia hospitalaria y el coste se reducen considerablemente [12]. Por lo tanto, se puede considerar la transferencia si no hay disponibilidad de intervención quirúrgica, a menos que el paciente esté inestable o necesite una laparotomía inmediata [13].

Complicaciones del Trauma Abdominal Penetrante

El traumatismo abdominal penetrante puede provocar shock, peritonitis, lesión de órganos y lesiones asociadas en la cabeza y el esqueleto [1]. Las heridas por arma blanca tienen un mejor pronóstico que las heridas por arma de fuego, y las heridas por arma blanca se asocian con una menor incidencia de lesiones [1]. Las tomografías computarizadas son útiles para evaluar lesiones de órganos sólidos, especialmente en heridas del flanco y la espalda, mientras que las tomografías computarizadas de triple contraste son la prueba diagnóstica de elección para pacientes hemodinámicamente estables con heridas de bala [1]. Tanto DPL como FAST se pueden usar para evaluar heridas de arma blanca y de bala, pero tienen una alta tasa de falsos negativos [1].

Los signos de peritonitis, como la sensibilidad en defensa o de rebote, pueden estar presentes en pacientes despiertos, y siempre se realizan análisis de sangre, pero no son específicos [1].

Las heridas de bala involucran más órganos que las heridas de arma blanca, y ambos tipos generalmente requieren cirugía [14].

La extensión de la lesión y el tiempo de presentación al servicio de urgencias son factores importantes para predecir el pronóstico de los pacientes con trauma abdominal penetrante [1].

Los pacientes inestables con afectación vascular y de órganos viscerales extensos requieren cirugía inmediata, mientras que los pacientes con sospecha de lesión arterial y vascular deben ser llevados a TC y luego a angiografía si su estado hemodinámico lo permite [14].

La reanimación y la exploración rápidas pueden ayudar a reducir la mortalidad, mientras que la contaminación abdominal masiva, la lesión multiorgánica, el traumatismo craneoencefálico asociado o la coagulopatía pueden provocar una alta mortalidad [1].

Los pacientes con antecedentes de traumatismo hepático, biopsia u otro procedimiento intervencionista pueden requerir una angiografía para evaluar una fístula arterial a biliar [14]. En resumen, el trauma abdominal penetrante tiene una variedad de patrones de trauma, según el tipo, el sitio de entrada, la dirección y la profundidad de penetración del agente traumático [14].

¿Cómo se pueden prevenir las complicaciones del trauma abdominal penetrante?

La cirugía de control de daños ha tenido un gran impacto en el tratamiento de las personas que sufren traumatismos abdominales penetrantes [15]. En el pasado, el tratamiento del síndrome compartimental abdominal también ha sido útil para prevenir complicaciones en estos casos [15].

Debido a la mejora de las imágenes y una mejor comprensión de los mecanismos de lesión, en algunos casos también se pueden emplear estrategias quirúrgicas conservadoras [1]. Un cambio hacia el manejo no quirúrgico de los casos apropiados ha permitido una disminución en la cantidad de complicaciones asociadas con tales lesiones [6].

Se ha establecido un enfoque selectivo para las heridas de arma blanca [6], que puede ayudar a prevenir que ocurran complicaciones. Además, se ha identificado una serie de cuestiones controvertidas que juegan un papel en la prevención de complicaciones.

Estos incluyen el tratamiento de las heridas de bala abdominales, la profilaxis con antibióticos, el tratamiento de las lesiones toracoabdominales asintomáticas y el uso de la colostomía frente a la reparación primaria de las lesiones del colon [6]. La tasa de laparotomía no terapéutica debe minimizarse, aunque la demora en el diagnóstico y tratamiento de la lesión no debe ser a expensas de esto [10].

La laparotomía no está indicada en pacientes hemodinámicamente estables con heridas abdominales por arma blanca o por arma de fuego si las heridas son tangenciales y no hay signos peritoneales [10].

 Además, el diagnóstico oportuno de lesión abdominal puede evitar peores resultados, mientras que la exploración quirúrgica puede ser necesaria para personas con lesiones penetrantes y signos de peritonitis o shock [15]. El objetivo principal es detener cualquier fuente de sangrado antes de pasar a la reparación definitiva de las lesiones que se encuentren [15].

Además, debido a la naturaleza sensible del tiempo del procedimiento, se prefiere una incisión larga en la línea media [15]. Además, la tomografía computarizada permite que los proveedores de atención usen menos cirugía porque pueden identificar lesiones que pueden tratarse de manera conservadora y descartar otras lesiones que necesitarían cirugía [15].

En conclusión, la mayoría de las muertes por traumatismo abdominal son prevenibles, y el texto no proporciona información relacionada con la prevención de complicaciones del traumatismo abdominal penetrante, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para reducir la tasa de mortalidad de este tipo de lesiones [15].

¿Cómo manejar las complicaciones del trauma abdominal penetrante?

Sin embargo, todavía falta experiencia con la TC como herramienta de diagnóstico [10], que debe tenerse en cuenta al manejar las complicaciones del traumatismo abdominal penetrante.

Además, también se deben tener en cuenta diferentes mecanismos de trauma (SW, GSW, heridas de bala) y la velocidad del agente [10]. Es importante tener en cuenta que la TC puede no ser del todo precisa en la evaluación del diafragma, y que ninguna de las pruebas diagnósticas auxiliares tradicionalmente disponibles (DPL, ultrasonografía, laparoscopia, etc.) son fiables cuando se trata de detectar una lesión retroperitoneal [10].

Las estrategias para prevenir la infección incluyen la exploración quirúrgica cuando esté indicada y la terapia/profilaxis preventiva con antibióticos a corto plazo [14].

Si ya se ha producido una infección, el tratamiento implica una terapia empírica con antibióticos eficaces contra las bacterias gramnegativas y anaerobias, así como un drenaje potencial si hay un absceso presente [14]. Es importante tener en cuenta que los antibióticos profilácticos deben administrarse antes de la cirugía y que los ciclos de más de 24 horas no ofrecen ningún beneficio adicional [14].

Discusión

El trabajo de investigación sobre Trauma Abdominal Penetrante: Enfoques de Diagnóstico y Tratamiento ha resaltado la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos de las lesiones abdominales penetrantes. El documento ha identificado varias herramientas de diagnóstico, incluidos estudios de imágenes como tomografías computarizadas y ultrasonido, así como exámenes rectales y pruebas de laboratorio básicas, para evaluar la extensión de la lesión y determinar el mejor curso de tratamiento. El estudio también ha enfatizado la necesidad de exploración quirúrgica cuando esté indicada y profilaxis antibiótica a corto plazo para prevenir infecciones.

El documento ha discutido la precisión de las tomografías computarizadas de contraste único para identificar lesiones intraabdominales significativas y la trayectoria de la bala, lo que sugiere que esta herramienta de diagnóstico puede evaluar de manera confiable a los pacientes con trauma abdominal penetrante.

El estudio también ha identificado el debate en torno a la exploración de rutina de pacientes con heridas punzantes abdominales penetrantes y las limitaciones potenciales de las pruebas de laboratorio de hematología y química en el manejo de pacientes con trauma agudo.

En general, el trabajo de investigación proporciona información valiosa sobre el diagnóstico y el tratamiento del trauma abdominal penetrante y contribuye al avance continuo del conocimiento en el campo. Sin embargo, se necesita más investigación para abordar las limitaciones y lagunas identificadas en este estudio y explorar nuevos enfoques para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta afección potencialmente mortal.

Conclusión y direcciones futuras

  1. Las estrategias de manejo efectivas para el traumatismo abdominal penetrante causado por un arma blanca implican un enfoque multidisciplinario que incluye una evaluación rápida, reanimación e intervención quirúrgica cuando sea necesario. La laparoscopia se ha convertido en una herramienta valiosa en el tratamiento de los traumatismos abdominales, ya que permite un diagnóstico y tratamiento precisos de las lesiones.
  2. Las áreas para mayor investigación y desarrollo incluyen el uso de la laparoscopia en el tratamiento del traumatismo abdominal y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías quirúrgicas para mejorar los resultados de los pacientes. Además, la colaboración entre los profesionales de la salud, incluidos los cirujanos, los médicos de urgencias y los especialistas en cuidados intensivos, es fundamental para el tratamiento eficaz del traumatismo abdominal penetrante. Se necesita más investigación para determinar las estrategias de manejo más efectivas para los diferentes tipos de trauma abdominal penetrante, incluidos los causados por heridas de bala.
  3. El tratamiento del traumatismo abdominal penetrante causado por un arma blanca requiere un enfoque integral que incluya evaluación, reanimación e intervención quirúrgica inmediatas cuando sea necesario. La colaboración entre los profesionales de la salud es crucial para el manejo efectivo de estas lesiones. El manejo adecuado desde la atención inicial tiene implicaciones importantes para los resultados de los pacientes y la investigación futura debe continuar enfocándose en mejorar el manejo del traumatismo abdominal penetrante.

Bibliografía

  1. Yuan Van P. Overview of Abdominal Trauma – Injuries; Poisoning [Internet]. Merck Manuals Professional Edition. 2023 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.merckmanuals.com/professiona l/injuries-poisoning/abdominal- trauma/overview-of-abdominal-trauma
  2. Blum FC, Foltin GL, Cooper A. Abdominal Trauma [Internet]. Baren JM, Rothrock SG, Brennan JA, Brown L, editors. ScienceDirect. Philadelphia: W.B. Saunders; 2008 [cited 2023 Aug 11]. p. 225–45. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/abs/pii/B9781416000877500283
  3. Med scape. Penetrating Abdominal Trauma Workup: Approach Considerations, Blood and Urine Studies, Plain Radiography [Internet]. emedicine.medscape.com. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://emedicine.medscape.com/article/2 036859-workup
  4. Waheed A, Bracken Burns. Penetrating Abdominal Trauma [Internet]. Nih.gov. StatPearls Publishing; 2019 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK45 9123/
  5. Wolmarans A, Fru P, Moeng MS. Accuracy of CT Scan for Detecting Hollow Viscus Injury in Penetrating Abdominal Trauma. World Journal of Surgery [Internet]. 2023 Mar 1 [cited 2023 Aug 11];47(6):1457–63. Available from: https://link.springer.com/article/10.100 7/s00268-023-06954-1
  6. Butt MU, Zacharias N, Velmahos GC. Penetrating abdominal injuries: management controversies. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine [Internet]. 2009 [cited 2023 Aug 11];17(1):19. Available from: https://sjtrem.biomedcentral.com/article s/10.1186/1757-7241-17-19
  7. Diercks DB, Clarke SO. Initial evaluation and management of blunt abdominal trauma in adults [Internet]. Uptodate.com. 2020 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/initia l-evaluation-and-management-of-blunt- abdominal-trauma-in-adults
  8. Akkoca M, Balas S, Yilmaz KB, Tatar IG, Akinci M, Tokgoz S, et al. CT-guided tractography is a safe and complementary diagnostic tool in the management of penetrating abdominal trauma. Asian Journal of Surgery [Internet]. 2019 Jan 1 [cited 2023 Aug 11];42(1):148–54. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S1015958418303117
  9. Nickson C. Abdominal Trauma: Blunt or penetrating [Internet]. Life in the Fast Lane • LITFL • Medical Blog. 2019 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://litfl.com/abdominal-trauma-blunt -or-penetrating/
  10. Como JJ, Bokhari F, Chiu WC, Duane TM, Holevar MR, Tandoh MA, et al. Practice Management Guidelines for Selective Nonoperative Management of Penetrating Abdominal Trauma. Journal of Trauma: Injury, Infection & Critical Care [Internet]. 2010 Mar [cited 2023 Aug 11];68(3):721–33. Available from: https://www.east.org/Content/documents/p racticemanagementguidelines/EAST%20PMG_p enetrating%20abdominal_2010.pdf
  11. Cezillo M, Uwagoya R, Panadés P, Bueno S, Gregoris H. Laparoscopy in the Context of Trauma: Too Slow or Too Fast? [Internet]. ACS. 2019 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.facs.org/for-medical-profess ionals/news-publications/news-and- articles/acs-brief/reviews/laparoscopy-i n-context-of-trauma/
  12. Colwell C, Moore EE. Initial evaluation and management of abdominal stab wounds in adults [Internet]. www.uptodate.com. 2023 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/initia l-evaluation-and-management-of-abdomin al-stab- wounds-in-adults
  13. Hoang R. Abdominal Stab Wounds: A Decision Algorithm [Internet]. EMOttawa Blog. 2019 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://emottawablog.com/2019/09/abdomin al- stab-wounds-a-decision-algorithm/
  14. Gaensbauer J. 85 – Infection Related To Trauma [Internet]. Long SS, editor. ScienceDirect. Philadelphia: Elsevier; 2023 [cited 2023 Aug 11]. p. 535-538.e2. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/abs/pii/B9780323756082000859
  15. Legome EL, Rosen CL. Penetrating Abdominal Trauma [Internet]. Adams JG, editor. ScienceDirect. Philadelphia: W.B. Saunders; 2013 [cited 2023 Aug 11]. p. 704-709.e1. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/abs/pii/B978143773548200080X