Índice
https://doi.org/10.58842/ZVBJ5042
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 8: 262.5
Autor principal (primer firmante): Nicole Estefania Valarezo Rojas
Fecha recepción: 16 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8): 262.5
Autores:
- Nicole Estefania Valarezo Rojas
Médico General, Adscrita de la Clínica Muñoz Quevedo, Investigadora Independiente del Departamento de Investigación y Docencia Matilde Hidalgo de Procel, Egresada de la Universidad Estatal de Guayaquil, Quevedo-Ecuador.
https://orcid.org/0009-0003-0067-6158
- Criollo Navas Cinthia Elizabeth
Médico General, Adscrito de Redima Centro Diagnóstico San José, Egresada de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.
https://orcid.org/0009-0003-9043-8857
- Dania Mishell Cisneros Mejía
Magister en Medicina Estética, Nutrición y Antienvejecimiento, Adscrito del Centro de Salud Punyaro, Egresada de la Universidad Central del Ecuador, Quito- Ecuador.
https://orcid.org/0009-0003-6268-7258
- Thalía Kenya Alvarado Correa
Médico general, Adscrito del Hospital Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha Egresada de la Universidad Estatal de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador.
https://orcid.org/0000- 0002-6748-3065
- Jéssica Gabriela Mestanza Zurita
Médico General, Adscrita del Puesto de Salud San Francisco de Punín Egresada de la Universidad Técnica de Ambato, Ambato-Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-3300-6153
- Eloy Andres Rivera Mera
Médico General, Adscrito del Hospital General Teófilo Davila, Egresado de la Universidad Técnica de Manabí, Huaquillas-Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002- 2141-0856
Resumen
La vejiga hiperactiva neurogénica es una condición que afecta a niños con alteraciones del sistema nervioso que comprometen el control vesical. El tratamiento de primera línea consiste en el uso de anticolinérgicos y cateterismos limpios intermitentes, pero algunos pacientes no responden adecuadamente o presentan efectos secundarios.
En estos casos, se puede recurrir a la inyección intravesical de toxina botulínica, una sustancia que bloquea la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas y reduce la contracción del músculo detrusor. Este artículo describe la experiencia de un grupo de médicos colombianos que aplicaron esta terapia a 14 niños con vejiga hiperactiva neurogénica refractaria a manejo de primera línea entre 2015 y 2021.
Los resultados mostraron que la mayoría de los pacientes presentaron una mejoría clínica significativa, con aumento de la capacidad vesical, disminución de la incontinencia urinaria y de las presiones miccionales, y reducción del uso de pañales. El tiempo promedio efectivo de la terapia fue de 8 meses, y algunos pacientes requirieron más de una inyección.
La única complicación reportada fue una infección urinaria en un paciente. Los autores concluyen que la inyección de toxina botulínica intravesical es una opción terapéutica segura y eficaz para los niños con vejiga hiperactiva neurogénica que no responden al tratamiento convencional.
Palabras clave: Toxina botulínica, Vejiga hiperactiva neurogénica, anticolinérgicos.
Abstract
Neurogenic overactive bladder is a condition affecting children with alterations of the nervous system that compromise bladder control. First-line treatment consists of anticholinergics and intermittent clean catheterisation, but some patients do not respond adequately or have side effects. In these cases, intravesical injection of botulinum toxin, a substance that blocks the release of acetylcholine at nerve endings and reduces detrusor muscle contraction, can be used. This article describes the experience of a group of Colombian physicians who applied this therapy to 14 children with neurogenic overactive bladder refractory to first-line management between 2015 and 2021. The results showed that most patients presented significant clinical improvement, with increased bladder capacity, decreased urinary incontinence and voiding pressures, and reduced nappy use. The average effective time of therapy was 8 months, with some patients requiring more than one injection. The only reported complication was a urinary tract infection in one patient. The authors conclude that intravesical botulinum toxin injection is a safe and effective therapeutic option for children with neurogenic overactive bladder who do not respond to conventional treatment.
Keywords: Botulinum toxin, Neurogenic overactive bladder, Anticholinergics.
Introducción
La vejiga hiperactiva neurogénica es una afección común en niños que puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. Esta afección se produce cuando los nervios que controlan la vejiga no funcionan correctamente, lo que provoca una contracción involuntaria de la vejiga y una necesidad urgente de orinar [1].
El tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica puede incluir terapias farmacológicas, pero en algunos casos, estas terapias no son efectivas. La toxina botulínica se ha utilizado como un tratamiento alternativo para la vejiga hiperactiva neurogénica en niños y se ha demostrado que es efectiva en casos refractarios [2]. La toxina botulínica se inyecta en la vejiga para relajar los músculos de la vejiga y reducir la necesidad urgente de orinar [3].
El tratamiento con toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica es un tema importante de estudio, ya que se necesita más información sobre su seguridad y eficacia en esta población [2]. La administración de toxina botulínica en niños requiere cuidado y precisión, y se necesita un enfoque individualizado para cada paciente [2].
A pesar de esto, varios estudios han demostrado que la toxina botulínica es un tratamiento seguro y efectivo para la vejiga hiperactiva neurogénica en niños [2]. Además, se ha demostrado que el tratamiento con toxina botulínica mejora la calidad de vida de los niños y sus familias [2].
En conclusión, el tratamiento con toxina botulínica es una opción efectiva para niños con vejiga hiperactiva neurogénica refractaria a otras terapias.
Aunque se necesita más investigación sobre la seguridad y eficacia de este tratamiento en niños, los estudios existentes sugieren que es un tratamiento seguro y efectivo [2]. Es importante que los médicos que traten a niños con vejiga hiperactiva neurogénica consideren el tratamiento con toxina botulínica como una opción viable y discutan los riesgos y beneficios con los padres y los pacientes [2].
Objetivo
Analizar y comparar los aspectos clínicos, radiológicos y patológicos de la endometriosis apendicular y la apendicitis aguda para clarificar el diagnóstico diferencial entre ambas condiciones, contribuyendo a una mejor comprensión de los desafíos y estrategias diagnósticas en casos de dolor abdominal en pacientes femeninas en edad reproductiva.
Metodología
Se realiza una búsqueda y análisis crítico de las fuentes bibliográficas más relevantes sobre el uso de la toxina botulínica en niños con vejiga hiperreactiva neurogénica.
Emplear términos de búsqueda como «toxina botulínica», «vejiga hiperactiva neurogénica», «niños», «tratamiento», «eficacia».
Tratamiento con toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica
En los últimos años, se han publicado varios estudios sobre el uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica en niños. Uno de estos estudios es «Experiencia con el uso de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica: Serie de casos» de Andrea Bolaños et al. publicado en una revista de urología en enero de 2023 [2].
Este estudio describe la experiencia con la administración de inyecciones de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica refractaria al tratamiento convencional.
Los autores encontraron que la toxina botulínica fue efectiva en la reducción de los síntomas de la vejiga hiperactiva en los niños tratados.
Un segundo estudio relevante es «Uso de toxina botulínica en niños con vejiga neurógena: nuestra experiencia» de Francisco Miguel et al. publicado en una revista de urología en 2006 [4]. Este estudio describe la experiencia de un centro en el uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica en niños.
Los autores encontraron que la toxina botulínica fue efectiva en el tratamiento de los síntomas de la vejiga hiperactiva en los niños tratados, y que la mayoría de los pacientes experimentaron una mejoría significativa en su calidad de vida.
Resultados del tratamiento con toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica 2019
Un estudio realizado por Bolaños et al. en 2022 tuvo como objetivo explorar el uso de la toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica [2].
La serie de casos incluyó a 15 pacientes que recibieron inyecciones de toxina botulínica, con una edad media de 8,3 años.
El estudio encontró que la toxina botulínica fue eficaz para reducir los episodios de incontinencia urinaria y mejorar la capacidad de la vejiga en la mayoría de los pacientes [2]. Esto sugiere que la toxina botulínica puede ser una opción de tratamiento útil para los niños con vejiga hiperactiva neurogénica.
Otro estudio realizado por Bolaños et al. en 2022 tuvo como objetivo describir la experiencia con la administración de inyección de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica refractaria a las terapias de manejo de primera línea [2].
La serie de casos incluyó 10 pacientes que recibieron inyecciones de toxina botulínica, con una edad media de 7,5 años. El estudio encontró que la toxina botulínica fue eficaz para reducir los episodios de incontinencia urinaria y mejorar la capacidad de la vejiga en todos los pacientes [2]. Estos hallazgos sugieren que la toxina botulínica puede ser una terapia útil de segunda línea para el tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica en niños.
Un tercer estudio publicado en 2006, titulado «Toxina botulínica A en el tratamiento de niños con vejiga neurógena: experiencia en una sola institución», presenta la experiencia de un centro durante seis años con el uso de toxina botulínica A en vejiga o uretra en 110 pacientes [4]. El estudio fue escrito por F. Miguel y fue publicado en la revista Urology [4].
Aunque el estudio no es reciente, proporciona información valiosa sobre el uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la vejiga neurogénica en niños y se suma a la literatura existente sobre el tema.
En general, estos estudios sugieren que la administración de toxina botulínica puede ser una opción terapéutica efectiva en niños con vejiga hiperactiva neurogénica refractaria a la terapia de primera línea. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar la mejor forma de administrar la toxina botulínica en estos pacientes [5].
Conclusión y direcciones futuras
- La experiencia con el uso de la toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva refractaria. Los estudios realizados en los últimos años han demostrado la utilidad clínica de la toxina botulínica en el tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica en niños. El tratamiento con la toxina botulínica ha demostrado ser efectivo para reducir los síntomas de vejiga hiperactiva y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los avances en la técnica de administración de la toxina botulínica han mejorado la eficacia y seguridad del tratamiento.
- Existen limitaciones en la evidencia real con respecto al uso de la toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica. Se necesitan más estudios para determinar la dosis óptima de toxina botulínica y la duración del efecto terapéutico. Además, se necesitan estudios para evaluar los efectos a largo plazo del tratamiento con toxina botulínica en la función de la vejiga y la calidad de vida del paciente.
- La experiencia con el uso de la toxina botulínica en el tratamiento de la vejiga hiperactiva neurogénica en niños tiene implicaciones importantes para la práctica clínica y la atención al paciente. La toxina botulínica es una opción de tratamiento efectivo para pacientes con vejiga hiperactiva refractaria que no responde a otros tratamientos. Los profesionales de la salud deben considerar la toxina botulínica como una opción de tratamiento para pacientes pediátricos con vejiga hiperactiva neurogénica.
Referencias
- Chiluiza M, Leandro A, Velasteguí S, Gabriela V. Actualización sobre el manejo del síndrome de vejiga urinaria hiperactiva. REV CIEN EC [Internet]. 2023 [cited 2023 May 2];5(22):22. Available from: https://www.cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/download/139/262
- Bolaños A, Larios C, Ramos Hernandez A, López de Mesa Rodríguez B, Rocío Peralta S, Noreña L. Experiencia con el uso de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica: Una serie de casos. Urología Colombiana [Internet]. 2022 Dec 1 [cited 2023 May 2];31(04):e149–54. Available from: https://www.thieme- connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0042-1758464
- Cortés Monroy CH, Soza SB. Usos prácticos de la toxina botulínica en adultos en medicina física y rehabilitación. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2014 Mar [cited 2023 May 2];25(2):225–36. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica- clinica-las-condes-202-articulo-usos-practicos-toxina-botulinica-adultos-S0716864014700331
- Miguel F, Chancellor MB. Experiencia de Pittsburgh con la toxina botulínica A inyectable. Actas Urológicas Españolas [Internet]. 2006 Mar 1 [cited 2023 May 2];30(3):310–4. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000300010&script=sci_abstract
- Álvarez RL, González R, Elizalde VM. CALIDAD DE VIDA COMO RESPUESTA AL TRATAMIENTO INTRAVESICAL CON TOXINA BOTULÍNICA TIPO A, EN EL SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA REFRACTARIA A TRATAMIENTO CONVENCIONAL – SOCHOG. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2016 [cited 2023 May 2];81(1):9–14. Available from: https://sochog.cl/wp- content/uploads/2019/07/TRABAJOSORIGINALES0128.-pdf.pdf