https://doi.org/10.58842/RMLO6817
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 220
Autor principal (primer firmante): Genesis Samanta Apolo Gavilanez
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 19 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 220
- Genesis Samanta Apolo Gavilanez 1. Médico General
- Cristhian Eduardo Pintado Ruiz 2. Médico Residente
- Antonieta Estefanía Solano Vélez 3. Médico Residente
- Alex Fabricio Pintado Ruiz 4. Médico General Cristina
- Vanessa Fernández Vélez 5. Mgs en Ingeniería Química Aplicada
- Bryan Darío Tipan Paladines 6. Médico General
Resumen
El aumento de casos de Síndrome de Guillain-Barré en pacientes que sufrieron COVID-19, despertó el interés del análisis y asociación entre ambas patologías.
Objetivo Analizar la relación entre el síndrome de Guillen Barré y COVID-19 mediante la revisión bibliográfica publicados en los últimos 5 años.
Materiales y métodos: Se investigaron artículos científicos de la página PubMed con 5 años de antigüedad. Conclusión: la infección por coronavirus ha desatado diversas complicaciones en múltiples órganos diana, a nivel del sistema inmunológico el síndrome de Guillain-Barré está siendo analizado para conocer sobre el vínculo de infección inmunitario.
Palabras clave: síndrome de guillen Barré, COVID-19, complicaciones coronavirus, coronavirus y enfermedades autoinmunes.
Summary
The increase in cases of Guillaen-Barré Syndrome in patients who suffered from COVID-19 aroused interest in the analysis and association between both pathologies.
Objective: To analyze the relationship between Guillen Barré syndrome and COVID-19 through a bibliographic review published in the last 5 years. Materials and methods: Scientific articles from the PubMed page 5 years old were investigated.
Conclusion: the coronavirus infection has unleashed various complications in multiple target organs, at the level of the immune system, the Guillaen-Barré syndrome is being analyzed to learn about the link of immune infection.
Keywords: Guillen Barré syndrome, COVID-19, coronavirus complications, coronavirus and autoimmune diseases.
Introducción
La pandemia a la desafiamos en el año de 2020 no tiene precedentes, aún no se ha determinado el impacto total de la infección por SARS-CoV-2 del coronavirus, y cada día se hacen nuevos descubrimientos, su transmisión, síntomas, progresión, nuevas cepas, inmunidad y asociaciones, en cuanto a otras patologías, observaron que el virus no solo daña el sistema respiratorio, sino que también afecta a otros sistemas como los vasos sanguíneos, los riñones y el sistema nervioso central. (1)
Otros tipos de coronavirus están relacionados al daño del sistema nervioso central, un virus potencialmente neuroinvasivo, las consecuencias afectan a las neuronas y células gliales, entre las manifestaciones son la encefalitis viral, encefalopatía infecciosa ya sea aguda o toxica, trastornos metabólicos, ACV.
Por otro lado, el síndrome de Guillain-Barré es una afección directa al sistema inmunológico, atacando al propio cuerpo del paciente, las causas no son claras, sin embargo, se vincula una asociación con el COVID-19. (1)
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad desmielinizante, su incidencia oscila entre las personas de 30 a 50 años de edad, el daño afecta a la mielina de los nervios periféricos, manifestando paresias, debilidad muscular hasta parálisis bilateral ascendente, la gravedad es cuando los nervios a nivel diafragmáticos son lesionados, presentando síntomas respiratorios de insuficiencia. (1)
El siguiente trabajo analiza los estudios retrospectivamente de la asociación del síndrome de Guillain-Barré con el COVID-19, los posibles mecanismos por los que el SARS-CoV-2 puede causar daño neurológico incluyen la unión del virus a la ACE2 en la barrera hematoencefálica, permitiendo ingresar al sistema nervioso central. (1)
Síndrome de Guillain – Barré
El Síndrome de Guillain-Barré es una polirradiculoneuropatía con una tasa de mortalidad mayor al 5%, si incidencia a nivel global es del 0.81 al 1.91 casos / 100.000 personas, se informó que está asociado con la vacunación contra el COVID-19.
Sin embargo todavía existe evidencia científica que lo confirme, según la investigación que se realizó en el hospital de Taiwán que se reportó 39 casos luego de 2 semanas de la vacunación contra el COVID-19, los síntomas que presentaron fueron: mialgia, paresia, cuadriparesia, parálisis facial. (2)
Las anomalías que se presentan en los pacientes con el cuadro clínico inicial de síndrome de Guillain-Barré, son la sensibilidad y la fuerza de las extremidades superiores e inferiores, los miembros inferiores cursan con debilidad, plejia o parestesia. En las extremidades superiores cursan con parestesia y debilidad completa e incompleta. (3)
Las similitudes de las enfermedades autoinmunes y el SARS-CoV-2 se caracteriza por la presencia de auto anticuerpos y las reacciones inflamatorias debido a la perdida de tolerancia inmunológica y también al sistema inmunológico.
Lo que conduce al daño y mal funcionamiento de los órganos diana, este tipo de lesiones inmunomediadas también existen en el COVID-19 e induce las reacciones inmunitarias, la inmunidad de las células T controlan sobre la infección por SARS-CoV-2, las células T CD4 y CD8 (imagen
1) específicas de antígeno y las respuestas de anticuerpos neutralizantes desempeñan funciones protectoras contra el SARS-CoV-2, por otro lado, la respuesta adaptativa deteriorada conduce a malos resultados.(4)
Imagen 1. Sistema inmunológico y COVID-19

Fuente: Imagen tomada de (COVID-19 and autoimmune diseases 2021
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7880581/)
Debido a que la infección por SARS-CoV-2 puede alterar la tolerancia inmunológica e inducir una respuesta autoinmune, también tiene el potencial de inducir autoinmunidad clínica, de hecho, muchos informes han confirmado la aparición de enfermedades autoinmunes después de la infección por SARS-CoV-2, el síndrome de aglutinina fría (CAS) y la anemia hemolítica autoinmune se han informado como complicaciones posteriores a la infección por COVID-19. (4)
El síndrome de Guillain-Barré, también ha surgido como una enfermedad autoinmune que puede presentarse en pacientes con COVID-19, en la mayoría de los casos de SARS-CoV-2 GBS asociados con COVID-19, no se pudieron detectar anticuerpos en el líquido cefalorraquídeo.
Sin embargo, el mecanismo por el cual el SARS-CoV-2 activa el GBS es controvertido, sin embargo, una posible explicación puede ser la reactividad cruzada inmunitaria entre los epítopos y los antígenos del huésped, también se informó recientemente un caso de lupus eritematoso sistémico debido al SARS-CoV-2, es posible que en el futuro se informen otras enfermedades autoinmunes causadas por el mismo virus. (4)
Conclusión
La información analizada demostró una clara conexión entre estas dos patologías, ya que el SARS-CoV-2 potencialmente causó Síndrome de Guillain-Barré.
Se necesitan más estudios para proporcionar un mayor nivel de evidencia e incluir muestras más representativas para un análisis definitivo de este tema; manifestaciones clínicas más graves y afectación de los nervios craneales, en cualquier caso, cuando se defina el vínculo entre ambas patologías se pueden conseguir buenos resultados con un tratamiento adecuado.
Bibliografía
- Trujillo Gittermann LM, Feris SNV, Von Oetinger Giacoman A. Relation between COVID-19 and Guillain-Barré syndrome in adults: a systematic review [Internet]. 2020. Available from: www.elsevier.es/neurologia
- Shih CShao, Chien HWang, Kai CChang, Ming JHung, Hui YChen, Shu CLiao. Síndrome de Guillain-Barré asociado con la vacunación contra el COVID-19 [Internet]. Vol. 1, The Lancet Microbe. Elsevier Ltd; 2020 [cited 2023 Aug 4]. p. e10. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC8632191/
- Bentley SA, Ahmad S, Kobeissy FH, Toklu HZ. Concomitant Guillain–Barré Syndrome and COVID-19: A Meta-Analysis of Cases [Internet]. Vol. 58, Medicina (Lithuania). MDPI; 2022 [cited 2023 Aug 5]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/a rticles/PMC9788175/
- Liu Y, Sawalha AH, Lu Q. COVID-19 and autoimmune diseases [Internet]. Vol. 33, Current Opinion in Rheumatology. Lippincott Williams and Wilkins; 2021 [cited 2023 Aug 5]. p. 155–62. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC7880581/