Patología dual: clínica, prevalencia y papel del personal de Enfermería

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 197

enfermeria-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Irene Ponz Martínez

Fecha recepción: 22/10/2023

Fecha aceptación: 19/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 197

https://doi.org/10.58842/OPDT4849

Autores:

Irene Ponz Martínez.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Categoría profesional

Graduada en Enfermería. Graduada en Fisioterapia. Máster Universitario Oficial Fisioterapia Manual en el Aparato Locomotor. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería.

Resumen

La patología dual es la combinación de un trastorno mental junto con el consumo de sustancias. Es un problema muy prevalente en nuestra sociedad, llegando a tasas del 80% en la esquizofrenia. Las personas en las que más ocurre con varones jóvenes y presentan una baja adherencia al tratamiento y alto número de recaídas, por lo que genera la necesidad de realizar el tratamiento a través de unidades específicas de patología dual.

El trabajo del personal de Enfermería cursa especial relevancia en el abordaje ya que cuenta con una visión holística del paciente.

Palabras clave: patología dual, trastorno por consumo de sustancias, salud mental, prevalencia, Enfermería

Introducción

La patología dual es una combinación de dos patologías, que son la presencia de un trastorno mental junto con trastorno por uso de sustancias. La enfermedad mental en la que más ocurre este problema es en la esquizofrenia, también se da con mucha frecuencia en la depresión mayor, trastorno bipolar y trastorno de la personalidad.

Las sustancias adictivas que más toman estos pacientes son la nicotina, el alcohol, la marihuana, la cocaína, opiáceos y muchos de ellos toman varias drogas a la vez. La patología dual se da con más frecuencia en personas jóvenes, hombres, solteros, con bajo nivel social y cultural y muchos de ellos con antecedentes delictivos 1,2.

publica-articulo-revista-ocronos

Las personas con patología dual presentan alta gravedad por dos razones, por un lado, suelen tener resultados no favorables aspectos generales de la vida ya que presentan agresividad y no realizan el tratamiento de forma adecuada. Por otro lado, estas personas presentan un número elevado de hospitalizaciones y el riesgo de suicidio es elevado 2.

La epidemiología de la patología dual es variada en función de diferentes estudios. Se estima que las personas que presentan una enfermedad mental tienen una probabilidad entre el 25% y 50% de consumir sustancias adictivas, siendo las tasas más elevadas en pacientes con esquizofrenia. El porcentaje llega a alcanzar cifras del 80% en pacientes con esquizofrenia y de 60% en pacientes con trastorno bipolar 3,4.

Existen diferentes teorías sobre la aparición de la patología dual, puede ser que el consumo de drogas sea para aliviar los síntomas de la enfermedad mental, que tras la toma de drogas se genere la patología psiquiátrica, que ocurran ambas patologías independientemente o que el consumo de tóxicos pueda favorecer las habilidades sociales 3,4.

El abordaje de pacientes con patología dual es complejo debido a su baja adherencia al tratamiento y al gran número de recaídas a través de fármacos y psicoterapia. Lo ideal es realizar el tratamiento por un equipo multidisciplinar en unidades específicas de patología, de forma que los sanitarios estén formados en salud mental y en problemas de drogodependencia.

El rol del profesional de Enfermería en esta patología resulta muy importante ya que valora a la persona desde una visión completa y global y se debe establecer una buna relación personal de Enfermería-paciente para favorecer la adherencia al tratamiento. Las necesidades que más se ven afectadas en estos pacientes son ansiedad, baja autoestima, pobreza en relaciones sociales, relaciones de riesgo, malnutrición, insomnio, disminución de la motivación y abandono del tratamiento 4.

Objetivos

El objetivo del presente artículo es conocer los aspectos acerca de la clínica, prevalencia y abordaje a tener en cuenta por el personal sanitario en relación a las personas que tienen patología dual.

Metodología

Para la elaboración del presente artículo se ha realizado una búsqueda bibliográfica de libros y también se han consultado artículos en las principales bases de datos: Dialnet, Medline, PubMed, Google Académico, CINAHL y en el portal de revistas Scielo.

Se han seleccionado artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas.

Conclusiones

La patología dual es un problema real en la sociedad actual debido a que presenta una prevalencia elevada. El abordaje de estos pacientes se debe realizar en unidades específicas de patología dual donde el personal sanitario este formado específicamente para evitar abandono del tratamiento y recaídas.

Destaca el trabajo del personal de Enfermería a la hora de abordar al paciente de forma holística, creando una buena relación personal de Enfermería-paciente, supervisando la medicación, realizando intervenciones motivacionales, entrenando en habilidades sociales, realizando controles y aplicando medidas saludables de hábitos de vida.

Bibliografía

  1. Rodríguez-Jiménez R, Aragüés M, Jiménez-Arriero MA, Ponce Guillermo, Muñoz A, Bagney A et al. Patología dual en pacientes psiquiátricos hospitalizados: prevalencia y características generales. Invest. clín [Internet]. 2008 [citado 29 mayo 2023]; 49(2): 195-205. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=s ci_arttext&pid=S0535-51332008000200007 &lng=es
  2. González AM, Nevado L, González C, González L, Ruiz R, García V. Papel de la Enfermería en el tratamiento integrado de la patología dual. Madrid: Codem. [Internet] [citado 28 mayo 2023] Disponible en: http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Docum entos/Informaciones/Publico/9e8140e2-c ec7-4df7-8af9-8843320f05ea/e71e8e0a-4d d8-4460-9461-bd76044609c4/34c2b6a5-906 f-40ff-b990-dfbc114fcae4/Papel_Enferme ria_tratamiento_patologia_dual.pdf
  3. Pérez L, Carralero A, Castro T, Fariñas N, Martí AB, Simón ME. El papel de la Enfermería en la patología dual. Madrid: Codem. [Internet] [citado 28 mayo 2023] Disponible en: http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Docum entos/Informaciones/Publico/9e8140e2-c ec7-4df7-8af9-8843320f05ea/8940c6cf-df 1b-42d4-afa7-9e66325e5ad8/aed2c4e3-aa0 6-437a-80ea-3f0dd62c2b3d/Papel_Enferme ria_Patolog%C3%ADa_dual.pdf
  4. Torrijos M, Palomino A. Patología dual y Enfermería: revisión bibliográfica. Rev Pat Dual. [Internet] 2017 [citado 29 mayo 2023] Disponible en: https://patologiadual.es/docs/revista/pd fs/2017_03.pdf