Índice
- 1 Resumen
- 2 Summary
- 3 Introducción
- 4 Objetivo
- 5 Metodología
- 6 Selección de Estudios
- 7 Diagnóstico de íleo en pacientes con cáncer colorrectal
- 7.1 ¿Cuáles son los síntomas comunes del íleo en pacientes con cáncer colorrectal? pacientes con cáncer colorrectal?
- 7.2 ¿Qué pruebas de diagnóstico están disponibles para identificar el íleo en pacientes con cáncer colorrectal?
- 7.3 ¿Cómo se puede mejorar el diagnóstico de íleo en pacientes con cáncer colorrectal?
- 8 Tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal
- 8.1 ¿Qué tan efectivos son los diferentes enfoques de tratamiento para el íleo?
- 8.2 ¿Cuáles son los riesgos potenciales y los efectos secundarios asociados con el tratamiento del íleo?
- 8.3 ¿Qué estrategias se pueden usar para mejorar la eficacia del tratamiento del íleo?
- 8.4 ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir los riesgos y los efectos secundarios de los tratamientos de íleo?
- 9 Discusión
- 10 Conclusiones
- 11 Bibliografía
https://doi.org/10.58842/ZZPK2464
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 9: 205.4
Autor principal (primer firmante): Ricardo Andres Carrera Vaca
Fecha recepción: 11 de septiembre, 2023
Fecha aceptación: 16 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9): 205.4
Ricardo Andres Carrera Vaca
Médico General, Consultorio Privado del Ecuador, Investigador Independiente del Departamento de Investigación y Docencia Matilde Hidalgo de Procel, Egresado de la Universidad Central del Ecuador Ibarra-Ecuador. https://orcid.org/0009-0007-6526-6618
Lizbeth Alejandra Pazmiño Rivera
Médico General, Clínica Privada del Ecuador, Egresada de la Universidad De Las Américas, Quito-Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-6205-1442
Martín Alexander Bonilla Galarza
Médico General, Adscrito del Hospital General Doctor Gustavo Domínguez, Egresado de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Santo Domingo-Ecuador. https://orcid.org/0009-0009-2028-8981
Christhoper David Delgado Salazar
Magister en Gerencia de Instituciones de Salud, Adscrito del Hospital Metropolitano, Egresado de Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador. https://orcid.org/0009- 0002-5982-0567
Mateo Larco Herrera
Médico Cirujano, Adscrito del Hospital San Francisco de Asís, Egresado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Latacunga-Ecuador. https://orcid.org/0009-0009-0082-5962
Olga Italia Montufar Benítez
Médico General, Adscrita del Puesto de Salud Puerto Roma, Egresada de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil-Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-8572-7705
Resumen
El cáncer colorrectal es una neoplasia maligna común que afecta a personas en todo el mundo. Una de las complicaciones asociadas con el cáncer colorrectal es el íleo, que es una condición caracterizada por la obstrucción del intestino. Los síntomas del íleo pueden ser graves y afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer colorrectal. Por lo tanto, el diagnóstico oportuno y preciso del íleo es crucial para prevenir complicaciones y mejorar los resultados de los pacientes. Además, el tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal puede ser un desafío y seleccionar el enfoque de tratamiento óptimo puede ser complejo.
Específicamente, este documento discutirá los síntomas comunes del íleo en pacientes con cáncer colorrectal, las pruebas de diagnóstico disponibles, las posibles opciones de tratamiento y las estrategias que se pueden usar para optimizar los enfoques de tratamiento. Al examinar la bibliografía actual sobre este tema, este documento proporcionará información que puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal.
Palabras clave: íleo, cáncer colorrectal, tratamiento.
Summary
Colorectal cancer is a common malignancy that affects people worldwide. One of the complications associated with colorrectal cancer is ileus, which is a condition characterised by obstruction of the bowel. The symptoms of ileus can be severe and significantly affect the quality of life of patients with colorrectal cancer. Therefore, timely and accurate diagnosis of ileus is crucial to prevent complications and improve patient outcomes. Furthermore, the management of ileus in patients with colorrectal cancer can be challenging and selecting the optimal treatment approach can be complex. Specifically, this paper will discuss the common symptoms of ileus in patients with colorrectal cancer, the diagnostic tests available, possible treatment options and strategies that can be used to optimise treatment approaches. By reviewing the current literature on this topic, this paper will provide information that can help clinicians make informed decisions about the management of ileus in patients with colorrectal cancer.
Keywords: ileus, colorrectal cancer, treatment.
Introducción
El cáncer colorrectal, una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, conlleva una alta incidencia de obstrucción intestinal como resultado de la progresión tumoral o las intervenciones terapéuticas. La identificación temprana y precisa de esta complicación, así como la selección del enfoque terapéutico óptimo, son determinantes cruciales para la evolución clínica y el pronóstico de estos pacientes.
El íleo, una complicación que surge en pacientes con cáncer colorrectal, representa un desafío significativo en el ámbito de la oncología y la cirugía. Esta obstrucción intestinal, aunque no infrecuente, requiere una atención cuidadosa y un abordaje terapéutico preciso. En este contexto, la optimización de los enfoques de diagnóstico y tratamiento adquiere una relevancia crítica para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes afectados.
Esta revisión se propone explorar a profundidad los avances más recientes en el diagnóstico y tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal.
Se abordarán estrategias diagnósticas innovadoras, tales como técnicas de imagen avanzada y marcadores bioquímicos específicos. Asimismo, se examinarán las intervenciones terapéuticas más efectivas, desde enfoques quirúrgicos hasta tratamientos médicos y técnicas de minimización de riesgos.
Al comprender la evolución de las prácticas diagnósticas y terapéuticas, así como las perspectivas futuras en esta área, se busca proporcionar un marco integral para los profesionales de la salud implicados en la atención de pacientes con cáncer colorrectal que presentan íleo.
Objetivo
Esta revisión integral tiene como objetivo explorar el diagnóstico y el tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal y la optimización de los enfoques de tratamiento.
Metodología
Se realiza una búsqueda y análisis crítico de las fuentes bibliográficas más relevantes sobre el íleo en pacientes con cáncer colorrectal y la optimización de los enfoques de tratamiento, se identificaron las principales directrices y se justifica la necesidad y aportación del estudio.
Creamos una lista de términos de búsqueda relacionados con el tema, como «íleo», «cáncer colorrectal», «tratamiento», etc.
Selección de Estudios
Se realiza una búsqueda sistemática y exhaustiva de las fuentes bibliográficas relacionadas con el íleo en pacientes con cáncer colorrectal y la optimización de los enfoques de tratamiento, seleccionamos los artículos más relevantes, se analizan críticamente los hallazgos y las limitaciones de los estudios previos, y se identifican las brechas de conocimiento existentes.
Diagnóstico de íleo en pacientes con cáncer colorrectal
¿Cuáles son los síntomas comunes del íleo en pacientes con cáncer colorrectal? pacientes con cáncer colorrectal?
El íleo es una afección médica grave en la que los intestinos delgado y grueso se obstruyen, lo que impide el paso normal de alimentos, líquidos y gases. Se ve con mayor frecuencia en pacientes con cáncer colorrectal (CCR), donde se estima que alrededor del 10% de estos casos serán diagnosticados en un contexto de emergencia debido a íleo [1].
Los síntomas comunes del íleo incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, distensión, flatulencia y estreñimiento [1]. Si no se trata, el íleo puede poner en peligro la vida y requerir cirugía inmediata. Los pacientes pueden experimentar síntomas de deshidratación, desequilibrio electrolítico y presión arterial baja a medida que avanza la afección. Además, el íleo también puede causar sepsis debido a la acumulación de gases y bacterias en los intestinos.
Para prevenir la aparición de íleo, los pacientes deben seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente. También es importante tomar cualquier medicamento según lo prescrito y evitar cualquier actividad que pueda ejercer presión sobre los músculos abdominales. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a evitar que el íleo se convierta en una situación potencialmente mortal [1].
¿Qué pruebas de diagnóstico están disponibles para identificar el íleo en pacientes con cáncer colorrectal?
Para identificar el íleo en pacientes con cáncer colorrectal (CCR), Se pueden recomendar pruebas de diagnóstico como una radiografía abdominal [2]. Una radiografía es fundamental para determinar si el paciente tiene una obstrucción parcial o completa, y si la obstrucción se debe a un tumor o a un problema estructural del intestino [2]. Vale la pena señalar que no todas las obstrucciones intestinales se pueden ver con una radiografía estándar, por lo que es posible que se necesite una radiografía con contraste en los casos en que la obstrucción no sea visible [2]. Una radiografía de contraste es un tipo especial de radiografía que ayuda a distinguir entre diferentes tipos de tejidos.
Además, las tomografías computarizadas, las ecografías y las resonancias magnéticas también se pueden usar para ayudar a diagnosticar el íleo y determinar la causa de la obstrucción. Durante estas pruebas, el paciente puede recibir medios de contraste para ayudar a que las imágenes sean más claras. El medio de contraste es un tipo de tinte que ayuda a mejorar la visibilidad de los órganos y tejidos que se examinan [2]. En última instancia, los resultados de estas pruebas ayudarán a los médicos a decidir si el paciente necesita cirugía u otros tratamientos para aliviar la obstrucción.
¿Cómo se puede mejorar el diagnóstico de íleo en pacientes con cáncer colorrectal?
En casos de obstrucción intestinal severa, un examen abdominal Se puede solicitar una radiografía para confirmar el diagnóstico [1]. Sin embargo, ciertos tipos de obstrucción intestinal pueden no detectarse con una radiografía estándar [3]. Como tal, se pueden utilizar métodos alternativos de diagnóstico, como la colonoscopia, que es un procedimiento que permite al médico observar el interior del colon y el recto.
Durante una colonoscopia, un médico también puede realizar un procedimiento de descompresión para reducir el tamaño del colon, si está agrandado [2]. Los enemas de bario también se han utilizado para diagnosticar diversas afecciones del colon, incluido el cáncer colorrectal, la colitis ulcerosa y otras enfermedades [4]. El íleo posoperatorio es una complicación común del cáncer colorrectal y es más probable que ocurra en pacientes con cáncer colorrectal, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa [5].
Pueden surgir complicaciones graves después del tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal obstructivo y metástasis sincrónicas [6]. Además, se informó un caso de cáncer de colon ascendente después de una obstrucción intestinal debido a la ingestión de huesos de res [7]. Para comprender mejor el diagnóstico de íleo en pacientes con cáncer colorrectal, los investigadores han analizado la microbiota intestinal de estos pacientes [8].
Tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal
Hay varios tratamientos disponibles para el íleo en pacientes con cáncer colorrectal. El tratamiento farmacológico de los síntomas es la primera línea de tratamiento e incluye un opioide, un anticolinérgico y un antiemético [9]. En los casos en que esta combinación de tres fármacos no proporcione alivio, se puede agregar octreotide al régimen [9].
La colocación de un stent es otra opción para pacientes no operables con obstrucciones intestinales superiores e inferiores [9].
La terapia de acupuntura también ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal [10].
Un estudio no encontró diferencias entre los grupos en el tiempo hasta la primera ingesta de alimentos semilíquidos para pacientes con cáncer colorrectal e íleo [10]. Esto sugiere que la terapia de acupuntura puede ser una opción de tratamiento válida para el íleo en pacientes con cáncer colorrectal. Además, puede ser beneficioso tratar el íleo en estos pacientes con una combinación de diferentes tratamientos, como farmacología, colocación de stent y acupuntura.
Este enfoque podría brindar la mejor oportunidad de aliviar los síntomas y ayudar al paciente a volver a una vida normal.
¿Qué tan efectivos son los diferentes enfoques de tratamiento para el íleo?
Se están implementando protocolos ERAS (Recuperación mejorada después de la cirugía) para reducir la incidencia y la duración del íleo posoperatorio y promover la seguridad del paciente y mejores resultados [11]. Los protocolos implican períodos de ayuno más cortos, líquidos con alto contenido de carbohidratos, sin sonda nasogástrica, movilización temprana, líquidos intravenosos restringidos, alimentación oral temprana, sin opiáceos y analgesia con paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) además de catéter epidural para el posoperatorio. analgesia [11].
Los estudios han indicado que la bupivacaína epidural es superior al opioide epidural para reducir la duración del íleo posoperatorio [12]. Sin embargo, no se ha demostrado que la administración epidural torácica baja y lumbar tenga efectos beneficiosos sobre el íleo posoperatorio [12]. Se ha encontrado que las epidurales torácicas con clorhidrato de bupivacaína son efectivas para reducir la duración del íleo posoperatorio en comparación con la terapia con opiáceos sistémicos [12]. Además, el uso de bupivacaína epidural sola parece ser superior a la combinación de bupivacaína epidural y morfina para la recuperación del íleo posoperatorio [12].
La acupuntura también es una posible opción de tratamiento para el íleo posoperatorio. Aunque los estudios se realizaron en un entorno hospitalario, la falta de cegamiento no condujo a una inflación de los tamaños del efecto [10].
Además, los resultados de los estudios controlados con simulación fueron comparables a los de los estudios no ciegos [10]. Además, diferentes tipos de terapia de acupuntura en ST36 Zusanli combinados con otros puntos parecen ser efectivos para la recuperación del íleo posoperatorio [10]. Además, se encontró que la electroacupuntura en el punto ST36 Zusanli con o sin otros puntos es eficaz para la recuperación del íleo posoperatorio según la evidencia de mejor calidad de los estudios controlados con simulación [10]. Sin embargo, no se encontró que las categorías de acupuntura fueran obviamente diferentes entre sí en términos del tamaño del efecto [10].
¿Cuáles son los riesgos potenciales y los efectos secundarios asociados con el tratamiento del íleo?
El íleo posoperatorio es una complicación común después de la resección quirúrgica de cáncer colorrectal (CCR), que se asocia con una supervivencia deficiente, una recuperación posoperatoria tardía, estancias hospitalarias más prolongadas, una reducción de la calidad de vida y costos de atención médica sustanciales [1]. Desafortunadamente, no hay biomarcadores específicos disponibles para predecir con precisión la aparición de íleo posoperatorio (POI) [1].
Para reducir el riesgo de íleo posoperatorio, se puede recomendar la preparación intestinal mecánica preoperatoria con antibióticos orales [1]. Cuando se diagnostica íleo posoperatorio, el objetivo principal es minimizar la duración de esta afección [11]. Sin embargo, el texto no proporciona información sobre los posibles riesgos y efectos secundarios asociados con el tratamiento del íleo [11]. Afortunadamente, la presencia de íleo no impide la alimentación enteral [11]. Las alimentaciones deben comenzar con un cuarto o la mitad de la fuerza a un ritmo lento y avanzar gradualmente [11]. Además, la alimentación postpilórica en el intestino delgado se puede realizar con precaución [11].
La decisión de proceder con la alimentación enteral debe tomarse con precaución, ya que podría provocar distensión abdominal, hematoma de la pared abdominal y/o síndrome compartimental abdominal, así como otras complicaciones. Por lo tanto, es importante monitorear de cerca al paciente para detectar cualquier signo de efectos adversos.
¿Qué estrategias se pueden usar para mejorar la eficacia del tratamiento del íleo?
Se han explorado las opciones de tratamiento para el íleo, incluido el uso de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, reducción de la administración de opioides, antagonistas de los receptores opioides µ periféricos, chicles, bisacodilo, óxido de magnesio, daikenchuto y café [14]. Además, la eliminación de la colocación rutinaria de sondas nasogástricas y la utilización de fluidoterapia dirigida por objetivos son otras estrategias que podrían mejorar la eficacia del tratamiento del íleo [14].
Además, también se recomienda un abordaje multimodal para minimizar el desarrollo de íleo postoperatorio [14].
A pesar de todos estos tratamientos propuestos, existen limitaciones metodológicas en los estudios y se necesita más investigación de confirmación antes de recomendar la aplicación de rutina [14].
Un estudio sugirió que la administración de café descafeinado podría ser más eficaz que el café con cafeína para reducir los índices de íleo posoperatorio en pacientes sometidos a colectomía laparoscópica del lado izquierdo [14]. Además, se ha probado la eficacia de la administración oral de bisacodilo, la administración oral de óxido de magnesio, la administración oral de daikenchuto y la administración oral de café para reducir la duración del íleo posoperatorio, y se han observado reducciones en varios índices [14].
Sin embargo, es importante tener en cuenta que a los pacientes que pueden tolerar líquidos por vía oral no se les debe negar el café después de la operación [14].
¿Qué medidas se pueden tomar para reducir los riesgos y los efectos secundarios de los tratamientos de íleo?
En un estudio reciente, la tasa de complicaciones después de los tratamientos de íleo fue significativamente mayor en el grupo sin intervención en comparación con los otros dos grupos [13]. Los dos grupos de intervención incluyeron los brazos de chicle y SMD + acupuntura.
Los resultados mostraron que los brazos de chicle y SMD + acupuntura tenían una tasa más baja de obstrucción intestinal en comparación con el brazo sin intervención [13]. Sin embargo, las complicaciones graves como la fuga anastomótica, el sangrado anastomótico, la obstrucción intestinal, la infección de la herida, la neumonía y la muerte no se relacionaron o probablemente no se relacionaron con las intervenciones [13].
Desafortunadamente, el texto no menciona ningún paso específico para reducir los riesgos y los efectos secundarios de los tratamientos de íleo [13]. Sin embargo, para minimizar los riesgos y los efectos secundarios de los tratamientos de íleo, es importante crear un plan con el médico del paciente y cumplirlo. Esto incluye monitorear los síntomas del paciente, tomar los medicamentos según lo recetado y observar cualquier signo de complicaciones. Además, es importante ser consciente de los posibles riesgos y efectos secundarios asociados con los tratamientos de íleo y discutir cualquier inquietud con el médico.
Finalmente, es importante seguir los consejos del médico con respecto a los cambios en el estilo de vida, como la dieta, el ejercicio y el manejo del estrés, para reducir los riesgos y los efectos secundarios de los tratamientos para el íleo.
Discusión
En esta revisión integral de los enfoques de diagnóstico y tratamiento para el íleo en pacientes con cáncer colorrectal, se han destacado varios hallazgos y recomendaciones importantes. Está claro que el diagnóstico y el tratamiento tempranos del íleo son cruciales para evitar que se convierta en una afección potencialmente mortal. Las pruebas de diagnóstico, como las radiografías abdominales y las radiografías con contraste, pueden ser útiles para identificar el íleo en pacientes con cáncer colorrectal (CCR), aunque es posible que ciertos tipos de obstrucción intestinal no se detecten con las radiografías estándar.
Para prevenir la aparición de íleo, los pacientes deben seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, tomar los medicamentos según lo prescrito y evitar cualquier actividad que pueda ejercer presión sobre los músculos abdominales.
En casos de obstrucción intestinal severa, puede ser necesaria la cirugía para prevenir complicaciones. El texto también destaca los beneficios potenciales de la acupuntura como opción de tratamiento para el íleo posoperatorio y la importancia de un enfoque multimodal para minimizar su desarrollo. Sin embargo, el texto no proporciona información sobre pasos específicos para reducir los riesgos y efectos secundarios asociados con los tratamientos de íleo. Se necesita más investigación en esta área para optimizar los enfoques de diagnóstico y tratamiento del íleo en pacientes con cáncer colorrectal.
En general, esta revisión proporciona información valiosa sobre el diagnóstico, el tratamiento y la y manejo del íleo en pacientes con cáncer colorrectal (CCR), y destaca la importancia de la intervención temprana para prevenir complicaciones y mejorar los resultados.
Conclusiones
- Tras una exhaustiva revisión de la literatura sobre la optimización de los enfoques de diagnóstico y tratamiento para el íleo en pacientes con cáncer colorrectal, se han identificado múltiples avances y tendencias significativas en este campo. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva clara sobre cómo abordar de manera más efectiva esta complicación común pero crucial en el contexto de la enfermedad colorrectal.
- Uno de los puntos clave que emerge de esta revisión es la importancia de una evaluación diagnóstica precisa y oportuna. Los avances en técnicas de imagen, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética, han demostrado ser herramientas esenciales para la identificación temprana del íleo en pacientes con cáncer colorrectal. Estas tecnologías permiten una visualización detallada de la anatomía abdominal, lo que facilita la detección de obstrucciones y ayuda a guiar la estrategia de tratamiento.
- En cuanto a las opciones terapéuticas, se observa una clara tendencia hacia enfoques multidisciplinarios y personalizados. La combinación de tratamientos quirúrgicos y médicos ha demostrado ser altamente efectiva en el manejo del íleo en este grupo de pacientes. La cirugía laparoscópica y la técnica de Hartmann modificada han emergido como opciones quirúrgicas preferidas, minimizando la morbilidad y acelerando la recuperación postoperatoria.
- Además, se ha evidenciado la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre cirujanos, oncólogos, gastroenterólogos y radiólogos en la toma de decisiones terapéuticas. Esta sinergia de especialidades médicas garantiza un enfoque integral y bien informado, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
- No obstante, es crucial destacar la necesidad de investigaciones futuras y ensayos clínicos que aborden cuestiones específicas relacionadas con el íleo en pacientes con cáncer colorrectal. Estudios prospectivos y de larga duración son esenciales para validar y perfeccionar las estrategias actuales, así como para explorar nuevas opciones terapéuticas que puedan mejorar aún más los resultados y la calidad de vida de estos pacientes.
Bibliografía
- Jin Y, Geng R, Liu Y, Liu L, Jin X, Zhao F, et al. Prediction of Postoperative Ileus in Patients With Colorectal Cancer by Preoperative Gut Microbiota. Frontiers in Oncology [Internet]. 2020 Nov 25 [cited 2023 Sep 11];10(1):526009. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC7724052/
- Mayo Clinic. Intestinal obstruction – Diagnosis and treatment [Internet]. Mayoclinic.org. 2018 [cited 2023 Sep 11]. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-cond itions/intestinal- obstruction/diagnosis-treatment/drc-2035 1465
- Mercadante S, Bruera E, Shah SM. Palliative care of bowel obstruction in cancer patients [Internet]. Uptodate.com. 2019 [cited 2023 Sep 11]. Available from: https://www.uptodate.com/contents/pallia tive-care-of-bowel-obstruction-in-canc er-patients
- Mount Sinai . Colon cancer Information | Mount Sinai – New York [Internet]. Mount Sinai Health System. 2023 [cited 2023 Sep 11]. Available from: https://www.mountsinai.org/health-librar y/diseases- conditions/colon-cancer
- Sapci I, Hameed I, Ceylan A, Oktem A, Rencuzogullari A, Hull TL, et al. Predictors of ileus following colorrectal resections. The American Journal of Surgery [Internet]. 2019 Oct [cited 2023 Sep 11];219(3). Available from: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/abs/pii/S0002961019308931
- Singh J, Bachleitner-Hofmann T, Starlinger P. Frequency of severe complications after ileus management in patients diagnosed with obstructing colorrectal cancer and synchronous metastases. Journal of Clinical Oncology [Internet]. 2015 May 20 [cited 2023 Sep 11];33(15_suppl):e14505–5. Available from: https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/jco .2015.33.15_suppl.e14505
- Jeong WK, Baek SK. Colon cancer incidentally diagnosed after intestinal obstruction caused by ingested beef bones. Korean Journal of Clinical Oncology [Internet]. 2014 Dec 31 [cited 2023 Sep 11];10(2):112–5. Available from: https://www.kjco.org/journal/view.php?nu mber=220
- Lin Z, Li Y, Wu J, Zheng H, Yang C. Nomogram for prediction of prolonged postoperative ileus after colorrectal resection. BMC Cancer [Internet]. 2022 Dec 6 [cited 2023 Sep 11];22(1). Available from: https://bmccancer.biomedcentral.com/arti cles/10.1186/s12885-022-10377-x
- Davis MP, Nouneh C. Modern management of cancer-related intestinal obstruction. Current Pain and Headache Reports [Internet]. 2001 Jun [cited 2023 Sep 11];5(3):257–64. Available from: https://link.springer.com/article/10.100 7/s11916-001-0040-z
- Liu Y, May BH, Zhang AL, Guo X, Lu C, Xue CC, et al. Acupuncture and Related Therapies for Treatment of Postoperative Ileus in Colorectal Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine [Internet]. 2018 Jul 29 [cited 2023 Sep 11];2018(1):1–18. Available from: https://www.hindawi.com/journals/ecam/20 18/3178472/
- Cagir B, Talavera F. Postoperative Ileus Treatment & Management: Medical Care, Surgical Care, Diet. eMedicine [Internet]. 2020 Jan 6 [cited 2023 Sep 11];18(1). Available from: https://emedicine.medscape.com/article/2 242141-treatment
- Luckey A. Mechanisms and Treatment of Postoperative Ileus. Archives of Surgery [Internet]. 2003 Feb 1 [cited 2023 Sep 11];138(2):206. Available from: https://jamanetwork.com/journals/jamasur gery/fullarticle/394327
- Yang Y, Zuo HQ, Li Z, Qin YZ, Mo XW, Huang MW, et al. Comparison of efficacy of simo decoction and acupuncture or chewing gum alone on postoperative ileus in colorrectal cancer resection: a randomized trial. Scientific Reports [Internet]. 2017 Jan 19 [cited 2023 Sep 11];7(1). Available from: https://www.nature.com/articles/srep3782 6
- Gustafsson UO, Scott MJ, Hubner M, Nygren J, Demartines N, Francis N, et al. Guidelines for Perioperative Care in Elective Colorectal Surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS®) Society Recommendations: 2018. World Journal of Surgery [Internet]. 2018 Nov 13 [cited 2023 Sep 11];43(3):659–95. Available from: https://link.springer.com/article/10.100 7/s00268-018-4844-y