Índice
https://doi.org/10.58842/AHYR1604
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 368.2
Autor principal (primer firmante): Genesis Samanta Apolo Gavilanez
Fecha recepción: 15 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 27 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 368.2
Autores:
- Genesis Samanta Apolo Gavilanez
- Pilar Elizabeth Cherrez Jaramillo
- Juan Carlos Toledo Montenegro
- Magda Inés Bazurto Alegría
- Ericka Lisseth Oviedo Ojeda
- Dubal Wladimir Fernández Ordoñez
Resumen
El glutatión es antioxidante que tiene un papel importante de mantener la homeostasis de los estados oxidativos a nivel de las células.
Objetivo: Analizar los beneficios del glutatión intravenoso como efecto antioxidante en el organismo humano.
Materiales y métodos: El siguiente trabajo es analítico, retrospectivo, se realiza la búsqueda de artículos de 5 años de antigüedad, búsqueda por medio de páginas web PubMed, Scielo, Elsevier.
Conclusión: Los beneficios del glutatión como potente antioxidante es afirmativo frente a diversas patologías e incluso para tratamientos preventivos del sistema inmune.
Palabras clave: glutatión, antioxidante, cisteína, beneficios glutatión.
Summary
Glutathione is an antioxidant that has an important role in maintaining the homeostasis of oxidative states at the cell level.
Objective: To analyze the benefits of intravenous glutathione as an antioxidant effect in the human organism.
Materials and methods: The following work is analytical, retrospective, the search for articles 5 years old is carried out, search through PubMed, Scielo, Elsevier web pages.
Conclusion: The benefits of glutathione as a powerful antioxidant is affirmative against various pathologies and even for preventive treatments of the immune system.
Keywords: glutathione, antioxidant, cysteine, glutathione benefits.
Introducción
Rey-Pailhade en el año 1888 describió una sustancia capaz de reducir el azufre en los extractos de levadura a sulfuro de hidrógeno; le puso el nombre de «phyllothion», que en griego significa «amor por el azufre».
Hefter sugirió entonces que la cisteína estaba involucrada, aunque la estructura de la sustancia no se descubrió hasta la década de 1920, y desde entonces muchos otros han descubierto la estructura del efecto de esta sustancia.
Los científicos han trabajado en la extracción y síntesis de glutatión, estas investigaciones fueron merecedoras de 3 premios Nobel. (1)
El glutatión es antioxidante que tiene un papel importante de mantener la homeostasis de los estados oxidativos a nivel de las células, también mantiene las funciones fisiológicas celulares, los residuos de sulfhidrilo mantiene la homeostasis intracelular.
El glutatión se encuentra de manera abundante en el hígado y el riñón, órganos por el cual utilizan la vía de transulfuración para producir cisteína, mientras que el mismo se encuentra bajos en el cerebro, este sistema regulados es independiente que el de los tejidos periféricos. (1)
Por otro lado, el glutatión se une a las toxinas y también a los radicales libres en el organismo, realizando la función de neutralizar y crear niveles bajos de glutatión de radicales libres, porque quiere decir que nuestro organismo está desprotegido frente a la oxidación y el envejecimiento prematuro.
El siguiente articulo tiene como objetivo analizar los beneficios del glutatión intravenoso como antioxidante, mediante revisión bibliográfica, la necesidad del siguiente trabajo se debe por la falta de tratamientos antioxidantes para prevenir enfermedades asociados al estrés oxidativo.
Funciones del glutatión
El glutatión es un reconocido e importante antioxidante que equilibra la homeostasis de los estados de radicales libres o llamados redox en las células, también juega un papel en el mantenimiento de las funciones fisiológicas de todas las células, los residuos de sulfhidrilo en cambio trabajan a nivel intracelular. (1)
La más alta concentración de glutatión (GSH) en el cuerpo humano se encuentra en el hígado, los hepatocitos también pueden producir cisteína para la síntesis de glutatión a partir del metabolismo o a través de la vía de transulfuración, el glutatión luego de su estadía a nivel de hígado, se libera sistémicamente.
Además, el GSH no puede ingresar directamente al cerebro debido a la existencia de la barrera hematoencefálica, el glutatión extracelular no puede transportarse directamente a las células y, por lo tanto, los tres aminoácidos utilizados como sustratos para la síntesis de glutatión deben incorporarse a las células a través de transportadores. (2)
Por lo tanto, en tales circunstancias de estrés oxidativo, el GSH se une de manera reversible a los residuos de tiol para impedir cambios irreversibles en las proteínas debido al estrés oxidativo, esta modificación postraduccional, denominada “glutationilación”, es transformable y protege el sistema de transducción de signos intracelulares contra el estrés oxidative. (1)
Por lo tanto, la ordenación del estado redox por glutatión intracelular es extremadamente significativo para conservar las funciones celulares tanto en condiciones fisiológicas como patológicas.
Fundamentalmente en el cerebro, el mecanismo regulador de la función GSH es más frágil en las neuronas que en las células gliales, y los niveles intracelulares de glutatión (GSH) también son más bajos en las neuronas que en las células gliales, bajo algunas condiciones anómalas, la disminución de los niveles de glutatión podría tener influencias críticas en las actividades neuronales, lo que lleva a la neurodegeneración. (1)
Por otro lado, el glutatión se sintetiza en 2 reacciones que consumen ATP que tienen lugar en el citosol, inicialmente, la enzima glutamato cisteína ligasa, cataliza la condensación de cisteína y glutamato para formar el dipéptido γ-glutamilcisteína, en otra reacción, se agrega glicina para formar el tripéptido en una reacción catalizada por el glutatión sintetasa. (3)
La síntesis de glutatión involucra dos pasos enzimáticos, ambos requieren hidrólisis de ATP para el suministro de energía, primero, la glutamato-cisteína ligasa, une el glutamato y la cisteína para formar γ-glutamil cisteína, el glutatión sintetasa, luego cataliza la combinación de residuos de glicina y gamma-glutamil-cisteína para formar glutatión (GSH). (4)
Terapéutica
Para terapia antioxidantes el uso de glutatión intravenoso es hasta 7 ml diluido en 100 ml de cloruro de sodio durante 1 hora, el tratamiento solo es sistémico, no tiene efectividad los tratamientos vía oral con glutatión.
Conclusión
El glutatión es un componente orgánico por el cual sirve como antioxidante para combatir los radicales libres y el estrés oxidativo, confirmando su beneficio es pacientes con enfermedades crónicas o autoinmunes, también es utilizado los tratamientos de glutatión intravenoso para fortalecer sistema inmune.
Este potente antioxidante aún se encuentra en proyectos de investigación para analizar ventajas y beneficios en el organismo humano.
Bibliografía
- Aoyama K. Glutathione in the brain [Internet]. Vol. 22, International Journal of Molecular Sciences. MDPI AG; 2021 [citado 8 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC8125908/
- Hsiao YF, Cheng S Bin, Lai CY, Liu HT, Huang SC, Huang YC. The prognostic role of glutathione and its related antioxidant enzymes in the recurrence of hepatocellular carcinoma. Nutrients [Internet]. 1 de noviembre de 2021 [citado 11 de agosto de 2023];13(11). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC8622054/
- Farina M, Aschner M. Glutathione antioxidant system and methylmercury-induced neurotoxicity: An intriguing interplay [Internet]. Vol. 1863, Biochimica et Biophysica Acta – General Subjects. Elsevier B.V.; 2019 [citado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC6635095/
- Tan M, Yin Y, Ma X, Zhang J, Pan W, Tan M, et al. Glutathione system enhancement for cardiac protection: pharmacological options against oxidative stress and ferroptosis [Internet]. Vol. 14, Cell Death and Disease. Springer Nature; 2023 [citado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/PMC9932120/