Absceso hepático perforante a pulmón en un paciente con cáncer de colon

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 178.6

medicina-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Miriam Jazmin Muñoz Jimenez

Fecha recepción: 06/11/2023

Fecha aceptación: 17/11/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 178.6

https://doi.org/10.58842/HSTY3386

Miriam Jazmin Muñoz Jimenez

Jenifer Monserrat Langarica López

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Juan Manuel Vargas Quezada

Cynthia Michelle Lujano Navarro

Bryan Paul Bautista Rodríguez

Estefanía García Castillo

Categoría profesional: Medicina Interna- Gastroenterología

Resumen

El cáncer de colon se ha vuelto cada vez más común en la población mexicana, y este se presenta en su mayoría con alteraciones de los hábitos evacuatorios, sangrado rectal, dolor abdominal, obstrucción intestinal, masa abdominal, pérdida de peso y anemia. Sin embargo, existen presentaciones atípicas como en el presente caso. Se trata de un paciente masculino de 63 años de edad que acude a recibir atención médica por dolor abdominal y fiebre.

A su ingreso se detecta tumoración a nivel de colon transverso y un absceso hepático con perforación a pleura, lo cual ocasiona derrame pleural con compromiso respiratorio y hemodinámica. Durante la hospitalización de realiza endoscopia con toma de biopsia y resulta compatible con adenocarcinoma invasor poco diferenciado, lo cual es una estación atípica de la enfermedad.

publica-articulo-revista-ocronos

Existen caso reportados de abscesos hepáticos como primera presentación en pacientes con cáncer de colon, sin embargo, estos representan el 0.3 a 0.4% de los casos, es por eso que se debe descartar cáncer de colon en pacientes con esta presentación.

Palabras clave

Carcinoma, absceso hepático, cáncer de colon, derrame pleural.

Abstract

Colon cancer has become increasingly common in the Mexican population, and it mostly presents with alterations in evacuation habits, rectal bleeding, abdominal pain, intestinal obstruction, abdominal mass, weight loss and anemia. However, there are atypical presentations such as in the present case. This is a 63-year-old patient who comes to receive medical attention for abdominal pain and fever. Upon admission, a tumor was detected at the level of the transverse colon and a liver abscess with perforation of the pleura, which caused pleural effusion with respiratory and hemodynamic compromise.

During his hospitalization, endoscopy was performed with a biopsy and it was compatible with poorly differentiated invasive adenocarcinoma, which is an atypical stage of the disease. There are reported cases of liver abscesses as the first presentation in patients with colon cancer, however, these represent 0.3 to 0.4% of cases, which is why colon cancer must be ruled out in patients with this presentation.

Keywords

Carcinoma, liver abscess, colon cancer, pleural effusion.

Introducción

El cáncer de colon se ha vuelto una de las principales causas de muerte en México y el mundo. Y en la mayoría de los casos estos se presentan con datos típicos como son alteraciones de los hábitos evacuatorios, sangrado rectal, dolor abdominal, obstrucción intestinal, masa abdominal, pérdida de peso y anemia. Siendo aquellos pacientes sintomáticos al momento del diagnóstico, los que tienen peor pronóstico (3)

Sin embargo, este se presenta de manera aislada con complicaciones como abscesos intraabdominales, los cuales se presentan en 0.3 a 0.4% de los casos de cáncer de colon (1)(3), principalmente los abscesos hepáticos por anaerobios en los que se ha encontrado asociación con cáncer de colon silencioso (2). Es por eso que se debe tomar especial atención y tener sospecha diagnostica cuando se encuentren pacientes con presentaciones atípicas.

La razón del alza en los casos de cáncer de colon en México y el mundo aun no son claras, Se puede atribuir a la existencia de más información sobre prevención y detección oportuna, al mayor acceso a los servicios se salud y al cambio en nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, no se debe olvidar la asociación que tiene el cáncer de colon con los antecedentes familiares, como la asociación con la enfermedad pólipos (4).

En el presente reporte, exponemos el caso de un paciente con diagnóstico de cáncer de colon que se presenta con un absceso hepático perforante a pulmón, lo cual es una presentación atípica de la enfermedad.

Caso clínico

Se trata de paciente masculino de 63 años de edad, residente de Guadalajara Jalisco, México. Con antecedente de consumo de tabaco por 30 años y diabetes mellitus tipo 2 de 20 años de diagnóstico, en tratamiento con metformina y glibenclamida. Antecedente familiar de muerte paterna por metástasis de una neoplasia de sitio primario no identificado.

El paciente refería malestar general, pérdida de peso no intencionados de 8 kg en 3 meses y aumento del perímetro abdominal. Se interrogó intencionadamente al paciente sobre hallazgos típicos de cáncer de colon como antecedentes de sangre oculta en heces positivas y cambio en los hábitos evacuatorios, sin embargo, el paciente negó dichos antecedentes.

El motivo de ingreso fue dolor abdominal y fiebre cuantificada de 40 grados centígrados. Se le toman exámenes de laboratorio en los que destaca anemia grave, con hemoglobina de 4.5 mg, leucocitosis de 21 miles/Ál, con neutrófilos de 91%. Se le toma TAC simple de tórax y abdomen (Imagen 1) en el que resulta derrame pleural derecho, pared torácica normal, un tumor en colon a nivel de la flexura hepática con infiltración del segmento hepático VI y asociado a líquido peri hepático. Se logró estabilizar al paciente y se descartaron causas quirúrgicas inmediatas.

1-tac-tumor-colon-flexura-hepatica-infiltracion-segmento-hepatico

Imagen 1

2-toracocentesis-material-purulento-adenocarcinoma

Imagen 2

Durante el abordaje, se le realizo endoscopia en donde se reporta un tumor en colon transverso, compatible con adenocarcinoma invasor poco diferenciado. Posteriormente durante la estancia hospitalaria la paciente continua con datos de respuesta inflamatoria y se realiza toracocentesis en la cual se obtiene material purulento de características descritas como “pasta de anchoas” y olor fecal (Imagen 2).

Sin embargo, el cultivo fue reportado como negativo a las 48 horas. Citológico con glucosa de 20 mg/dl, proteínas 4202 mg/dl, total de células 56 780 leucocitos mm3, polimorfonucleares 97%, mononucleares 3%.

Posteriormente el paciente presenta deterioro clínico y choque séptico, por lo que se toma nueva muestra para cultivo, la cual se reporta como positiva para Escherichia coli, y se inicia tratamiento antibiótico con cobertura para anaerobios. Se toma nuevamente TAC en la que se observa crecimiento del derrame pleural (Imagen 3) y se protocoliza para abordaje quirúrgico.

3-tac-crecimiento-derrame-pleural

Imagen 3

Conclusión

El cáncer de colon es un padecimiento cada vez más común en la población mexicana, y es importante identificar a pacientes que se presentan con abscesos hepáticos o derrame pleural. A pesar de que la etiología de estos en su mayoría es a causa de bacterias o parásitos, podría ser una presentación atípica de cáncer de colon perforante.

Bibliografía

  1. Tsai H-L, Hsieh J-S, Yu F-J, Wu D-C, Chen F-M, Huang C-J, et al. Perforated colonic cancer presenting as intra-abdominal abscess. Int J Colorectal Dis [Internet]. 2006;22(1):15–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00384-006-009 7-6
  2. Álvarez JA, Baldonedo RF, Bear IG, Álvarez P, Jorge JI. Anaerobic liver abscesses as initial presentation of silent colonic cancer. HPB (Oxford) [Internet]. 2004;6(1):41–2. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13651820310015 798
  3. Sinicrope FA. Increasing incidence of early-onset colorrectal cancer. N Engl J Med [Internet]. 2022;386(16):1547–58. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/nejmra2200869
  4. Jiménez-López M, García-Romero CA, Rojas-Illanes MF, Martínez-Ordaz JL. Prevalencia y factores de riesgo para lesiones premalignas en pacientes menores de 55 años sometidos a colonoscopia en un hospital de tercer nivel. Cir Cir [Internet]. 2019;86(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/ciru.m1800003 4
  5. Solares I, Kessler P. Absceso hepático en «pasta de anchoas»; alerta de amebiasis. Rev Clin Esp [Internet]. 2021;221(5):307–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2019.05. 021
  6. Sharma V, Junejo MA, Mitchell PJ. Current management of malignant colorrectal polyps across a regional United Kingdom cancer network. Dis Colon Rectum [Internet]. 2020;63(1):39–45. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/dcr.0000000000 001509