• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - ¿Qué es la documentación clínica? Guarda y custodia

¿Qué es la documentación clínica? Guarda y custodia

02/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Gestión de documentación clínica
  • 3 La Historia Clínica
  • 4 Gestión tradicional de la historia en papel
  • 5 Archivo
  • 6 Objetivos
  • 7 Conclusión
  • 8 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1–Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:6

Autor principal (primer firmante): María José Saldaña Blanco

Fecha recepción: 16 de diciembre, 2020

Fecha aceptación: 28 de diciembre, 2020

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):6

Autores: María José Saldaña Blanco (Auxiliar Administrativo del SESPA) Ana Belén Suárez González (Auxiliar Administrativo del SESPA) Nulgara Longo Rodrigo (Personal No Sanitario del SESPA) Ángel Antonio Longo Rodrigo (Personal No Sanitario del SESPA)

Introducción

El Servicio de Admisión y Documentación clínica (SADC) es un servicio no asistencial encargado de facilitar el acceso del usuario a la asistencia sanitara especializada bien en régimen ambulatorio o de hospitalización así como de gestionar la historia clínica de cada paciente.

En cualquier hospital o centro médico, es primordial llevar a cabo una gestión de los pacientes, de los ingresos y de las altas de cualquier proceso asistencial, esta función es la realizada por los Servicios de Admisión y Documentación Clínica

Gestión de documentación clínica

La gestión de la documentación clínica es organizar, custodiar, conservar y administrar toda la documentación en una historia clínica única del paciente que va generándose a lo largo de los sucesivos procesos asistenciales durante toda su vida.

La Historia Clínica

La Historia Clínica se define como el conjunto de documentos resultantes de la asistencia a un enfermo concreto, en ella están los documentos que contienen datos, valoraciones e informaciones sobre la situación y evolución clínica del paciente a lo largo del proceso asistencial, en conclusión debe contener toda la información relacionada con el paciente registrada por su médico y el resto de profesionales sanitarios que han estado implicados en la asistencia.

publica-TFG-libro-ISBN

Como documento o fuente de datos debe garantizar las necesidades de información de tipo:

Asistencial- Vehículo de comunicación entre los diferentes profesionales y los niveles asistenciales implicados en la asistencia al paciente

Científico- Fuente de datos fundamental para la investigación clínica y epidemiológica y también para la docencia.

Evaluativo- Núcleo del sistema de información clínico que permite la evaluación de la calidad asistencial y apoyo a la gestión clínica.

Legal- El registro de toda la información generada en el proceso asistencial puede servir de apoyo en las actuaciones legales emprendidas por los profesionales y también por el propio paciente en un momento determinado.

Enviar artículo para publicar

Existen varias clases de historia clínica y tienen diferentes formas de agrupación según el criterio que sea elegido; vamos a citar alguno de ellos:

Según la situación en la que se recoge la información del historial encontramos tres grandes tipos de historia:

  • De emergencia (Parte de urgencias): Se realiza durante una emergencia médica. Este tipo de historia tiene algunas particularidades; por ejemplo, para agilizar la atención se obvian algunos datos que no sean necesarios por el momento. Por otro lado, la situación del paciente en Emergencias hace que a veces sea imposible extraer determinada información.
  • De consulta: El modelo más habitual es el historial que se realiza en la consulta del médico.
  • De hospitalización: Historial que se realiza durante la estancia en el hospital del paciente.
  • Otras: también se pueden considerar otros tipos de historia como la de la visita domiciliaria o la atención en ambulancia.

Según la especialidad médica:

  • De Medicina
  • De Pediatría
  • De Cirugía
  • De Traumatología
  • De Ginecología

Según el formato:

  • Historia clínica tradicional, almacenada en papel
  • Historia clínica electrónica, guardada en soporte informático

Por definición, la historia clínica debe ser única, integrada y acumulativa para cada paciente en el hospital, además de que debe existir un sistema eficaz de recuperación de la información clínica. La principal función de la historia clínica es la asistencial, pero también puede usarse en docencia, investigación o epidemiología.

Anuncios

Selección de mascarillas FFP2 homologadas y testadas

Pre Products

Gestión tradicional de la historia en papel

  • El fichero índice de pacientes se utiliza para localizar la historia clínica de un paciente, este fichero debe de ser único, permanente, centralizado e independiente.
1-documentacion-historia-clinica

Los datos que debe incluir el fichero índice de pacientes son:

  • Número de historia o identificador.
  • Nombre y apellidos.
  • Sexo.
  • Fecha de nacimiento.
  • NúmerodeidentificaciónpersonalDNIo pasaporte y tarjeta sanitaria.
  • Domicilio completo.
  • Teléfono.
  • Entidad aseguradora y numero de la seguridad social
  • Para el diseño y mantenimiento del formato de la historia clínica, se propone como modelo la carpeta o sobre de identificación física de la historia clínica en el hospital, en función del sistema de archivado elegido.
  • Se identificará la carpeta o sobre de forma que facilite su localización y su correcto archivado. Incluirá, identificación del nombre del centro, nombre del paciente, numero de historia clínica y código utilizado para el sistema de archivado en el centro.
  • Se establecerá una revisión continuada de los documentos de la historia clínica, para su adaptación a las necesidades con el paso del tiempo.

Archivo

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica, a través del Archivo de Historias Clínicas, vela por su confidencialidad, su conservación y su custodia.

Garantiza la disponibilidad de la documentación clínica necesaria tanto para la práctica asistencial como para la docencia, la investigación o la gestión hospitalaria.

Asegura la transferencia al archivo de la documentación clínica tras el alta hospitalaria del paciente o tras su utilización en la actividad ambulatoria.

Planifica el paso de las historias clínicas a una situación de pasivo de acuerdo a la normativa del centro y en función del tiempo que este en inactividad.

El Servicio de Admisión y Documentación Clínica determina y propone a la dirección del hospital los sistemas organizativos y elementos materiales de apoyo preciso para el funcionamiento del archivo de historias clínicas.

Proyecta las necesidades de espacio físico necesarias, distribuye el espacio disponible y propone el sistema más adecuado de almacenamiento de la documentación clínica.

También se debe tratar de la misma forma la Historia Clínica Digital con la diferencia que estas se deben almacenar en un software conocido como registro clínico personal (PHR, personal health record), ya sea en su computadora personal o en línea.

2-almacenamiento-historia-papel-digital.jpg

Objetivos

Garantizar la existencia de la historia clínica única por paciente,          promoviendo la incorporación de forma progresiva de los documentos resultantes de todos sus procesos asistenciales

Conclusión

Gracias a la gestión de la documentación clínica el personal sanitario y el propio usuario tienen acceso a la historia clínica del paciente durante todos los procesos asistenciales de su vida.

Bibliografía

  1. http://www.sedom.es/ wp-content/themes/ sedom/ documentos/guia_sadc_definitiva.pdf
  2. https://www.ilerna.es/ blog/ aprende-con-ilerna-online / sanidad/derecho-sanitario- autonomia-del-paciente/ #La_historia_clinica
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico vinculado a SARS-COV-2 (SIM-PEDS)
  • Trabajo Social y Cuidados Paliativos
  • Ejercicios básicos para prevenir riesgos musculo-esqueléticos en miembros superiores e inferiores
  • Urgencias vitales en tiempos de pandemia
  • Leucoplasia oral: conceptos básicos
  • El TCAE en la Unidad de Neonatología
  • Los Auxiliares Administrativos ante las reclamaciones y disconformidades de los pacientes
  • Retirada del sondaje vesical permanente a corto plazo en pacientes hospitalizados
  • Trabajo Social Sanitario y el síndrome Burnout: Definición, síntomas y estrategias
  • Enfermería y la educación para la salud en el trasplantado renal

Números anteriores

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil