Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 311
Autor principal (primer firmante): María Cristina Blasco Martínez
Fecha recepción: 28 de julio, 2023
Fecha aceptación: 25 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 311
Autores:
- María Cristina Blasco Martínez
- Sonia Hernández Prados
- María Pilar Romero Casado
- Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
- Marioara Alina Dohotar
- María Carmen Ortiz Luque
Categoría: TCAE
Palabras clave: dislexia, fonema, grafema, capacidad intelectual, dificultad para leer, condición neurobiológica
Introducción
En este artículo vamos a hablar sobre la dislexia. Explicaremos que es, como afecta a la persona que la padece y que podemos hacer ante este problema.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la habilidad de una persona para leer, escribir y, en algunos casos, también para comprender el lenguaje escrito. Es una condición neurobiológica que afecta el procesamiento del lenguaje, específicamente en el reconocimiento y decodificación de las palabras.
Las personas con dislexia pueden tener dificultades para identificar y relacionar los sonidos del habla (fonemas) con las letras y las combinaciones de letras (grafemas) que representan esos sonidos.
Esto puede llevar a problemas de lectura, como leer de manera lenta y con errores, omitir o agregar palabras, cambiar el orden de las letras o las palabras, y tener dificultades para comprender el significado de lo que se lee.
Es importante destacar que la dislexia no está relacionada con la inteligencia o la capacidad intelectual. Las personas con dislexia pueden tener un rango normal o incluso por encima del promedio de inteligencia.
Sin embargo, las dificultades de lectura pueden afectar su desempeño académico y su autoestima si no se detectan y abordan adecuadamente.
Las causas exactas de la dislexia aún no están completamente claras, pero se cree que tiene un componente genético y neurobiológico.
La dislexia es más comúnmente diagnosticada en la infancia, a menudo cuando los niños comienzan a aprender a leer y escribir. Sin embargo, algunas personas pueden no ser diagnosticadas hasta más tarde en la vida.
El diagnóstico temprano y la intervención adecuada son fundamentales para apoyar a las personas con dislexia.
Los programas de intervención y la enseñanza adaptada pueden ayudar a mejorar las habilidades de lectura y escritura y permitir que las personas con dislexia alcancen su potencial académico y personal.
Con el apoyo adecuado, muchas personas con dislexia pueden aprender a manejar sus dificultades y tener éxito en sus estudios y carreras.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones y pasos que pueden ayudar a manejar y superar las dificultades asociadas con esta condición:
- Obtener un diagnóstico profesional: Lo primero que debes hacer es buscar una evaluación y diagnóstico adecuado por parte de un especialista en dislexia o un profesional de la salud, como un psicólogo, un neurólogo o un educador especializado. Un diagnóstico preciso es fundamental para recibir el apoyo y las estrategias adecuadas.
- Comunicar tu situación: Es importante informar a tus familiares, maestros y profesionales de la educación sobre tu diagnóstico de dislexia. Esto les permitirá entender tus necesidades y adaptar el aprendizaje y la enseñanza para ayudarte a tener éxito académico.
- Obtener apoyo educativo: Puedes beneficiarte de programas de intervención específicos para la dislexia, como terapia del lenguaje o terapia educativa adaptada a tus necesidades. Un tutor o educador especializado puede ayudarte a mejorar tus habilidades de lectura y escritura.
- Utilizar tecnología de asistencia: Existen numerosas herramientas y programas informáticos diseñados para apoyar a las personas con dislexia, como lectores de pantalla, correctores ortográficos, programas de predicción de palabras, entre otros. Estas herramientas pueden facilitar el proceso de lectura y escritura.
- Práctica constante: La práctica regular es esencial para mejorar tus habilidades de lectura y escritura. Dedica tiempo diario para leer libros que te interesen y escribir sobre temas que te gusten.
- Enfócate en tus fortalezas: Las personas con dislexia a menudo tienen habilidades sobresalientes en otras áreas, como la creatividad, el pensamiento visual o habilidades prácticas. Reconoce y aprovecha estas fortalezas para aumentar tu confianza y autoestima.
- Establecer metas realistas: Establece metas alcanzables y celebra tus logros, incluso si son pequeños. Reconocer tus avances te motivará a seguir adelante.
- Buscar apoyo emocional: No tengas miedo de pedir apoyo emocional si te sientes frustrado o abrumado. Habla con familiares, amigos o profesionales de la salud sobre tus sentimientos y preocupaciones.
- Aceptar tus desafíos: Reconoce que la dislexia puede presentar desafíos, pero también es importante no dejar que te limite o defina. Con el apoyo adecuado y el esfuerzo constante, puedes superar obstáculos y lograr tus metas.
Conclusión
Cada persona con dislexia es única y puede requerir un enfoque individualizado para abordar sus necesidades y desafíos específicos.
La persona que padezca dislexia no debe de dudar en buscar el apoyo de profesionales capacitados y rodearte de un entorno de comprensión y apoyo. Con el tiempo y el esfuerzo adecuado, las personas con dislexia pueden alcanzar el éxito académico y profesional.
Bibliografía
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/dyslexia/symptoms-causes/syc- 20353552
- https://www.neuronup.com/estimu lacion-y-rehabilitacion-cognitiva/tras tornos-delneurodesarrollo/dislexia-que -es-sintomas-tipos-y-ejercicios-para-d islexicos/
- https://faros.hsjdbcn.org/e s/articulo/5-consejos-trabajar-dislexi a-casa
- https://www.mayoclinic.org/es/d iseases-conditions/dyslexia/diagnosis-treatment/drc- 20353557