Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 175
Autor principal (primer firmante): Beatriz Monge Terrer
Fecha recepción: 15 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 175
Autores:
- Beatriz Monge Terrer
- Scarley Milagros Acosta Valladolid
- Sonia Armendariz Gambart
- Rebeca Keren Chavez Batres
- Noelia Campo Monreal
- Arancha Morella Larraz
Categoría: TCAE
Palabras clave: limpieza, desinfección, lavado manos, material, instrumentos, agua, jabón, químicos, manual
Introducción
En este artículo hablaremos de la limpieza y la desinfección en el medio hospitalario, tanto de superficies como de instrumental que se usa en un hospital.
Explicaremos los medios de desinfección que conocemos y expondremos unas cuantas definiciones que nos hagan más fácil distinguir términos.
Comenzaremos afirmando que la higiene es imprescindible en la vida cotidiana pero de especial importancia en el medio hospitalario.
Para poder llevar a cabo una buena higiene en el medio hospitalario será muy importante en primer lugar, el lavado de manos de los trabajadores así como la limpieza del material que se usan y la limpieza diaria de superficies y suelos.
Lo que se pretende conseguir con estas medidas de limpieza y desinfección prevenir y evitar los contagios de enfermedades infecciones entre personas dentro del medio hospitalario.
Para poder seguir con el tema y que se entienda de que estamos hablando, expondremos unas definiciones que nos facilitaran mejor el entendimiento de algunos conceptos.
Limpieza
Es un procedimiento que consiste en separar y arrastrar la suciedad depositada en un objeto con un producto fisicoquímico.
Desinfección
Es la técnica usada con la intención de destruir los agentes patógenos que pudieran existir en personas, superficies o superficies.
Antisepsia
Procedimiento utilizado para la eliminación o inhibición del crecimiento de microorganismos en la piel y mucosas.
Contaminación
Es la existencia de microorganismos en las superficies, las personas u objetos.
Antiséptico
Producto químico usado sobre la piel en tejido vivo para inhibir o destruir microorganismos sin afectar sensiblemente al tejido donde se aplica.
Antisepsia y desinfección se refiere a la eliminación de microorganismo, la diferencia en que antisepsia se llamara cuando se dé la eliminación en piel y mucosas y se llamará desinfección cuando se haga el procedimiento sobre superficies u objetos.
Antes de desinfectar deberemos siempre de limpiar, ya que querer desinfectar sin limpiar no sirve para nada.
Para llevar a cabo una limpieza correcta deberemos usar agua y detergente. En el caso de utensilios y material, se procederá a la limpieza de él lo antes posible; lo correcto sería tan pronto se haya dejado de usar, para evitar que se seque la materia orgánica y quede pegada.
Esta limpieza la llevara a cabo la persona asignada para ello y deberá hacerla con guantes, podrá ayudarse de cepillos para una buena limpieza y aprovechara este momento para inspeccionar el estado del material, si se encuentra en buenas condiciones.
En el medio hospitalario, la limpieza y desinfección del material e instrumental usado, suele llevarlo a cabo en gran medida, los técnicos auxiliares de Enfermería, jugando un papel muy importante.
Una vez bien lavado el material, ya podremos desinfectar.
Cuando vayamos a desinfectar, tanto sea piel o mucosas, como sean superficies o instrumental hospitalario; debemos tener en cuenta usa serie de factores que van a influir, tales como:
- El tiempo de actuación del desinfectante
- La concentración de dicho desinfectante
- El número de gérmenes que puede contener el lugar donde lo aplicamos
- Las condiciones en las que se pone el desinfectante, tales como humedad, presión y temperatura.
- Y la resistencia y la sensibilidad de los gérmenes al desinfectante.
La desinfección la podemos llevar a cabo de diferentes métodos; puedes ser métodos físicos: donde encontramos la desinfección por calor, la desinfección por agentes mecánicos, desinfección por radiación y con filtros de flujo laminar.
Y por métodos químicos, donde tenemos, los alcoholes, los compuestos clorados, los detergentes catiónicos, el agua oxigenada, los yodoformos, los fenoles, las biguanudas, los colorantes y los derivados metálicos.
Conclusión
Es de gran importancia en el medio hospitalario, la limpieza y desinfección de todo lo que se encuentra en estos centros. Los pacientes, familiares y trabajadores deben de saber y esta concienciados que el lavado de manos, un gesto tan simple, ayuda en gran parte a evitar diseminar los microorganismos y con ello a minimizar el riesgo de contagios de enfermedades contagiosas.
Bibliografía
- https://alcora.es/blog/metodos-de-limpie za-desinfeccion-y-esterilizacion-hospi talaria/
- https://hospitecnia.com/gesti on/higiene-y-desinfeccion/higiene-hosp italaria-retos- perspectivas/
- https://papelmatic.com/hig iene-hospitalaria-que-es-y-como-afecta /
- https://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/246209/9789243547237-spa.pdf