Índice
AUTOR
Joseba Echeverria Buenechea (Licenciado en Farmacia)
GRIPE
La gripe es una enfermedad infecciosa sistémica, producida por el Virus Influenza A, B o C. En el tipo A, que es el que presenta más patogenicidad, y es el responsable de las epidemias o pandemias, el huésped diana suelen ser las aves, en el tipo B los huéspedes suelen ser los humanos. El tipo C no es muy habitual. El virus se transmite por contacto con secreciones procedentes de una persona infectada o por contacto con superficies contaminadas. El periodo de incubación es de dos días.
SÍNTOMAS DE LA GRIPE
Aparecen de forma rápida y suelen ser:
- Fiebre alta
- Dolores musculares y articulares
- Dolor de cabeza y de garganta
- Tos y malestar
La complicación más habitual en pacientes con patologías previas es la neumonía, pudiendo ser mortal en un 10%
RESFRIADO
El resfriado está causado por rinovirus, de los que existen más de cien subtipos que se ha demostrado que están implicados en el contagio de los resfriados. La duración suele ser de una semana. El contagio se produce por contacto con secreciones. El periodo de incubación también es de dos o tres días.
SÍNTOMAS DEL RESFRIADO
En el caso del resfriado, los síntomas más comunes y habituales son:
- Fiebre
- Rinitis
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Malestar general leve
- Tos y malestar
PREVENCIÓN
Tanto en gripe como en resfriado:
- Lavarse las manos de manera habitual con geles desinfectantes.
- Evitar el contacto con pacientes infectados, sobre todo los primeros días.
TRATAMIENTO
El tratamiento básicamente es el mismo, con paracetamol, ibuprofeno o ácido acetilsalicílico, siempre teniendo en cuenta la medicación que los pacientes toman para sus diversas patologías.
Además de esto, sobre todo en el caso del resfriado, se pueden añadir:
- Antihistamínicos para mejorar la rinorrea.
- Descongestivos para la congestión nasal.
- Antitusivos para evitar la tos.
- Mucolítico y/o expectorantes para disminuir la mucosidad.
DERIVACIÓN AL MEDICO
Los principales criterios de derivación de pacientes al médico que debemos utilizar en las oficinas de farmacia son:
- Sospecha de que sea gripe, ya que es una enfermedad de declaración obligatoria.
- Pacientes menores de dos años y pacientes de edad avanzada con múltiples patologías.
- Que la duración de los síntomas sea superior a siete días.
- Pacientes inmunodeprimidos, así como las mujeres embarazadas.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.researchgate. net/profile/Ja_Perez2/ publication/335260737_ Prevencion_de_catarros _y_resfriados/links/5d5 bce7a299bf1b97 cf7b2a6 /Prevencion-de-catarros-y-resfriados.pdf
https://www.sepeap. org/wp-content /uploads/2015/ 10/ACTION.-Patologias_ Monografia.pdf#page=75
https://www. farmacéuticos comunitarios. org/es/system /files/journals/ 1623/articles /fc2018-10-3-03vacunacion-antigripal.pdf