• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Diagnóstico y tratamiento para las fracturas – luxaciones de astrágalo complejas. A propósito de un caso

Diagnóstico y tratamiento para las fracturas – luxaciones de astrágalo complejas. A propósito de un caso

03/08/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Introducción
  • 3 Material y métodos
  • 4 Resultados
  • 5 Anexos – Diagnóstico y tratamiento para las fracturas – luxaciones de astrágalo complejas. A propósito de un caso.pdf 
  • 6 Conclusiones
  • 7 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 8–Agosto 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº8: 19

Autor principal (primer firmante): Natalia Cartiel Marco

Fecha recepción: 4 de julio, 2022

Fecha aceptación: 1 de agosto, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(8) 19

Autores

  1. Natalia Cartiel Marco. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge
  2. Iraia Berasategi Noriega. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge
  3. Ricardo José Gutiérrez de Torres. MIR. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge.
  4. Marta Molinedo Quílez. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge
  5. Paúl Vicente Alonso de Armiño. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge
  6. Amparo Fontestad Utrilas. FEA. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Jorge

Resumen

Las fracturas-luxaciones de astrágalo tipo III de Hawkins se tratan de una de las lesiones más complicadas de tobillo tanto por su tratamiento como por sus secuelas y suponen una urgencia traumatológica. Se deben diagnosticar y tratar de manera precoz por la afectación secundaria de la piel, de las estructuras vasculonerviosas, y sobre todo, para recuperar el aporte vascular. En este artículo se presenta un caso sobre una fractura-luxación de astrágalo tipo III de Hawkins en el que se describe el modo diagnóstico y su tratamiento, así como secuelas a corto y largo plazo.

Palabras clave

publica-TFG-libro-ISBN

Astrágalo. Hawkins. Fractura. Luxación. Necrosis avascular. Pseudoartrosis.

Introducción

Las fracturas del astrágalo, hueso responsable del más del 90% de la movilidad del pie y tobillo, son las segundas en frecuencia de todas las fracturas del tarso. El 60-70% de su superficie está recubierta por cartílago articular, lo que explica una vascularización precaria. Sin embargo, la fractura-luxación de astrágalo es una lesión poco frecuente. En estas fracturas, el cuerpo del astrágalo habitualmente roto se desplaza en sentido posteromedial, quedando atrapado en la parte posterior de la mortaja tibioastragalina. La mayoría de las veces es necesaria la reducción abierta con abordajes combinados realizando o no osteotomía de maléolo interno.

A pesar de su baja frecuencia, deben considerarse una urgencia traumatológica debido al importante número de complicaciones derivado de estas fracturas, como la pseudoartrosis, la artrosis y/o la necrosis avascular. Se debe insistir en la importancia de un diagnóstico precoz, la aplicación de tratamiento urgente y conseguir una reducción lo más anatómica posible dadas las secuelas que se originan.

Material y métodos

Paciente mujer de 24 años que acude al servicio de Urgencias tras sufrir una caída mientras escalaba sufriendo un traumatismo directo y torsión de tobillo izquierdo. A su llegada, la paciente presentaba una deformidad aparente de tobillo izquierdo con ligera tumoración en la cara postero-medial. En la radiografía se evidenció una fractura-luxación posteromedial de astrágalo y fractura de maléolo medio. En un primer tiempo se decidió colocar un fijador externo dado el tipo de lesión y el sufrimiento cutáneo. El TAC que se realizó para ampliar el estudio informó de fractura de cuello de astrágalo con luxación de cuerpo a región posteromedial de tobillo.

Enviar artículo para publicar

Rx AP y Lateral de tobillo iniciales

TAC preoperatorio: estudio y planificación

Ver Anexos – Diagnóstico y tratamiento para las fracturas – luxaciones de astrágalo complejas. A propósito de un caso, al final del artículo

Resultados

Tras colocar el fijador externo, tras controlar el estado de las partes blandas y tras realizar un estudio completo se realizó una dificultosa reducción abierta del fragmento extruido y fijación interna mediante un abordaje posteromedial y otro anterior. Finalmente, se implantaron dos tornillos canulados con rosca parcial desde posterior a anterior para fijar los fragmentos.

Tras un año de evolución, la paciente presentaba rigidez de tobillo y solo consiguió realizar 90º de flexión dorsal de tobillo. La flexión plantar era completa. Sin embargo, en el TAC de control no se evidenciaron signos de necrosis avascular ni pseudoartrosis y la zona de fractura se mantiene en fase de consolidación. Debido a la rigidez y a la intolerancia de material de osteosíntesis se decide realizar extracción de material óseo y alargamiento de tendón de Aquiles.

  • Actitud inicial: fijador externo
  • Abordaje anterior y posterolateral
  • Reducción de astrágalo 

Anexos – Diagnóstico y tratamiento para las fracturas – luxaciones de astrágalo complejas. A propósito de un caso.pdf 

Conclusiones

Las fracturas y luxaciones del astrágalo deben considerarse como una urgencia en traumatología. El diagnóstico y el tratamiento deben de ser precoces intentando conseguir una reducción lo más anatómica posible y una fijación ósea estable. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentra la osteoartrosis, la necrosis avascular y la mal unión.

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

Bibliografía

  1. Ladero F, Concejero V. Fracturas del astrágalo. Rev Ortop Traumatol. 2004; 4: 145-156.
  2. Bernáldez Domínguez S, et al. Tratamiento y complicaciones de las fracturas y luxaciones del astrágalo. Rev. S. And. Traum. y Ort. 2007; 24-25: 32-47.
  3. Macklin Vadell A, Sperone E, Bigatti A, Iglesias M, Atilmis Y, Rofrano M, Torterola I, Ortega Galvis J. Fracturas graves del cuello del astrágalo. Análisis del tratamiento en 20 casos. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol 2022;87(1):15-22.
  4. Curso COT. Tema 68. Fracturas y luxaciones de los huesos del pie. Hortelano Marco S, Delgado Martínez A, Gómez Ribelles A.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Traumatología y Ortopedia

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • La importancia del uso de las mascarillas en el ámbito hospitalario
  • La prevención de riesgos laborales en el entorno hospitalario
  • La Medicina Nuclear y los estudios más frecuentes en utilizados Oncología
  • Estudio y protocolo utilizado en una exploración ecográfica de mama
  • Protocolo para el estudio de la vesícula biliar a través de una colangiopancreatorresonancia o colangio resonancia
  • La influencia que tiene el estudio de imágenes mamográficas a través de BI-RADS para la detección del cáncer de mama
  • Urografía intravenosa
  • Histerosalpingografía
  • Esclerosis múltiple por resonancia magnética
  • Enfermedad de Crohn por EnteroRM

Números anteriores

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil