Diabetes tipo 2: factores de riesgo, prevención y manejo efectivo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 148

Autor principal (primer firmante): Verónica Bayas Noriega

Fecha recepción: 15 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 12 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 148

Autores:

  1. Verónica Bayas Noriega
  2. Ana Cortés Fernández
  3. Yolanda Neira Millan
  4. Bárbara López Genício
  5. Elehazar Baos Gutiérrez
  6. Trinidad Cubeles Valles

Palabras clave: tipo | diabetes | prevenir | desarrollar | azúcar | medicamentos | riesgo | incluyen | sangre | pacientes |

Introducción

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Esta afección es común en todo el mundo y puede tener graves consecuencias para la salud si no se trata adecuadamente. En este artículo, se discutirán los factores de riesgo para la diabetes tipo 2, las formas de prevenirla y manejarla y los tratamientos disponibles.

Factores de riesgo

La diabetes tipo 2 puede ser causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad incluyen la obesidad, el sedentarismo, la dieta poco saludable y la edad avanzada.

La diabetes tipo 2 es más común en personas mayores de 45 años, pero también puede afectar a personas más jóvenes. Otros factores de riesgo incluyen la hipertensión arterial, el colesterol alto y el historial familiar de diabetes tipo 2.

Prevención

La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar mediante cambios en el estilo de vida. La dieta y el ejercicio son las herramientas más efectivas para prevenir la diabetes tipo 2.

Una dieta saludable debe incluir una variedad de alimentos nutritivos y limitar los alimentos procesados y azucarados. El ejercicio regular también es importante para prevenir la diabetes tipo 2, ya que ayuda a mantener un peso saludable y a reducir la resistencia a la insulina.

Manejo efectivo

Si se diagnostica la diabetes tipo 2, el manejo efectivo es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida y, a menudo, medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre.

La dieta y el ejercicio siguen siendo importantes para el manejo de la diabetes tipo 2, ya que pueden ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de complicaciones.

publica-articulo-revista-ocronos

Los medicamentos para la diabetes tipo 2 incluyen pastillas y medicamentos inyectables, como la insulina. Estos medicamentos pueden ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre al hacer que el cuerpo utilice mejor la insulina o al aumentar la producción de insulina.

Los pacientes con diabetes tipo 2 también deben monitorear regularmente su nivel de azúcar en la sangre para asegurarse de que esté en un rango saludable.

Tratamientos disponibles

Además de los cambios en el estilo de vida y los medicamentos, hay otros tratamientos disponibles para la diabetes tipo 2. Estos incluyen la terapia de nutrición médica, que puede ayudar a los pacientes a aprender a comer de manera saludable y controlar el nivel de azúcar en la sangre.

La educación sobre la diabetes tipo 2 también es importante para ayudar a los pacientes a comprender la enfermedad y cómo manejarla de manera efectiva.

En casos graves de diabetes tipo 2, la cirugía bariátrica también puede ser una opción de tratamiento. Este tipo de cirugía puede ayudar a reducir el peso y mejorar los niveles de azúcar en la sangre en algunos pacientes con diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 también puede estar asociada con otras enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular y la obesidad. Es importante tratar la diabetes tipo 2 de manera efectiva para prevenir complicaciones a largo plazo.

Existen varios factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. El más importante es la obesidad y el sedentarismo. Las personas que llevan un estilo de vida sedentario y tienen una dieta rica en grasas y carbohidratos refinados tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Además, la edad, la historia familiar de diabetes, el sobrepeso y la hipertensión arterial también pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

El diagnóstico de la diabetes tipo 2 se realiza mediante la realización de una prueba de glucosa en sangre. Si se detecta un nivel de glucosa en sangre elevado en dos ocasiones, se puede diagnosticar diabetes tipo 2. Es importante detectar la diabetes tipo 2 lo antes posible para prevenir complicaciones a largo plazo.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 incluye cambios en el estilo de vida y medicamentos. Los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta saludable, actividad física regular y control del peso.

Los medicamentos para la diabetes tipo 2 incluyen insulina, medicamentos orales que ayudan a reducir los niveles de glucosa en sangre y otros medicamentos que ayudan a controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial y los niveles de colesterol.

Conclusiones

En conclusión, la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante tomar medidas preventivas y detectar la enfermedad lo antes posible para prevenir complicaciones a largo plazo.

Un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta saludable, actividad física regular y control del peso, puede ayudar a prevenir y tratar la diabetes tipo 2.

Además, existen medicamentos efectivos que pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir complicaciones a largo plazo.

Bibliografía

  1. Montero AC. La importancia de la eficiencia en Atención Primaria al tratar pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tiempos de sobrecarga asistencial [Internet]. Live-Med. 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.livemed.in/es/blog/la-import ancia- de-la-eficiencia-en-atencion-primaria-al -tratar-pacientes-con-diabetes-mellitu s-tipo-2-en- tiempos-de-sobrecarga-asistencial/
  2. Gob.p e. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/ MINSA/3466.pdf
  3. Connolly JJ, Morgan J. Top Doctors: New York Metro Area. 10a ed. Castle Connolly Medical; 2007.
  4. Org.mx. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/ publicaciones/CAnivANM150/L15-Acciones-p ara-enfrentar-a-la-diabetes.pdf
  5. Casino G, Quirante M, Orozco D, Ledesma A, Román P, Gómez AM, et al. en el marco de la implementación de las estrategias de atención a la cronicidad en España [Internet]. Semfyc.es. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/ uploads/2017/05/Documento-La-gesti%C3%B3 n-del-paciente-diab%C3%A9tico_final1.p df
  6. Hermida Á. Las claves de la diabetes tipo 2: causas, síntomas, diagnóstico y peligros [Internet]. El Confidencial. 2023 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// www.alimente.elconfidencial.com/bienesta r/2023-04-20/causas-sintomas-tratamien to- diabetes-tipo2_3613361/