Diabetes mellitus

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 210

Autor principal (primer firmante): Pilar Desireé Román Clergas

Fecha recepción: 20 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 17 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 210

Autores:

  1. Pilar Desireé Román Clergas
  2. Ana Castillo Villegas
  3. Isabel Sancho Bayona
  4. Mercedes Valle Blesa
  5. Fabiola Casares Galdon
  6. Almudena Rodríguez Faubell

Palabras clave: Diabetes | Mellitus | Tipo 1 | Tipo 2 | Gestacional | Insulinodependiente | Neonatal | Resistencia | Insulina | Cuidados |

Introducción

La diabetes mellitus (DM) es un desarreglo metabólico distinguido por la presencia de hiperglucemia crónica que se adjunta, en mayor o menor medida, de desarreglos en el metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los lípidos.

publica-TFG-libro-ISBN

El principio y la etiología de la diabetes mellitus pueden ser muy dispar, pero conllevan ineludiblemente la existencia de desarreglo en la secreción de insulina, de la sensibilidad a la acción de la hormona, o de ambas en algún momento de su historia natural.

En aquellos casos en que los síntomas son floridos, duraderos y las cifras de glucemia suficientemente elevadas, el diagnóstico es obvio en la mayoría de ocasiones. Pero no debemos olvidar que, en muchos otros casos, el diagnóstico puede ser asintomáticos y hay que saber el diagnostico a través de una exploración analítica de rutina.

La prevalencia de la diabetes mellitus, sus complejidades específicas y la presencia de otros valores que suelen acompañarla hacen de la enfermedad uno de los principales problemas en la actualidad, en la sociedad.

Desarrollo

La clasificación de la DM actual más largamente usada es la de American Diabetes Association (ADA), que su fundamento principalmente en su etiología y características fisiopatológicas. Comprende estas 4 clasificaciones:

Diabetes Mellitus tipo 1

El páncreas no segrega insulina o segrega muy poca. La insulina es una hormona que ayuda a que la el azúcar en sangre penetre en las células de nuestro cuerpo, donde es usada como energía. Es la que llamamos diabetes insulinodependiente.

Diabetes Mellitus tipo 2

Los niveles de glucosa son muy altos ya que el cuerpo no produce la insulina suficiente o no la utiliza bien para que esta entre en las células y por lo tanto la glucosa no permanezca en la sangre. Este tipo de diabetes empieza con resistencia a la insulina.

Diabetes Mellitus gestacional

La diabetes gestacional ocurre cuando el cuerpo durante el embarazo no puede producir suficiente insulina. Muchísimas mujeres tienen un poco de resistencia casi al finalizar el ciclo del embarazo.

Diabetes no insulino dependientes

Diabetes neonatal

Son hipoglucemias que aparecen antes de los seis meses de vida, suele afectar a uno de cada doscientos mil nacidos vivos. En la diabetes neonatal existen dos formas de diabetes, la transitoria que tiene un tiempo autolimitado y la diabetes permanente que requiere de terapia desde que es diagnosticada.

Diabetes Mellitus Mitocondriales

Es una diabetes muy poco frecuente.

Se trasmite por medio de la herencia materna por medio del ADN mitocondrial.

Resistencia a la insulina tipo A

Es la más leve y normalmente se diagnostica en mujeres en edad adolescente sin sobrepeso. Presentan

en zonas del cuerpo acantosis nigricans en la piel, hirsutismo, virilización y ovarios poliquísticos.

Conclusión

La diabetes invade un lugar notorio entre los retos epidemiológicos del siglo XXI: por el incremento en la esperanza de vida en las poblaciones y porque su acelerada dilatación establece una amenaza para el sistema de salud.

Existe la certeza de que las condiciones desfavorables de vida y de trabajo dan mayor celeridad a la aparición de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, con mayor morbilidad y mortalidad.

Para prevenir la diabetes o retrasar su aparición un cambio en el estilo de vida saludable, nos puede ayudar a prevenirla y así evitar complicaciones futuras o daños en nervios, riñones y el corazón.

Unos de los cambios de vida saludables que se pueden hacer son, bajar peso si se tiene en exceso ya que contra más peso se baje, más salud ganaras.

Practicar actividades deportivas o físicas regularmente, también nos ayudará a tener menores niveles de glucosa en sangre.

Consumir sobre todo vegetales saludables que nos proporcionen vitaminas, minerales y fibra ya que la fibra es muy beneficiosa para nuestro organismo por que retrasa la absorción de azucares y reduce los niveles de azúcar en sangre.

Evitar en la medida de lo posible los carbohidratos malos, pasteles, harinas, alimentos procesados, pan blanco…

Tomar grasas saludables, las que se llaman insaturadas o vulgarmente “grasas buenas”, las encontramos en los frutos secos, aceite de oliva, pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún…

Y sobre todo y lo más importante consultar a un especialista como nuestro médico de cabecera o un endocrino ya que ellos sabrán aparte de los antecedentes médicos y otros factores dar buenas pautas y sugerencias.

Bibliografía

  1. Conget I. Diagnóstico, clasificación y patogenia de la diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2002[consultado];55(5):528–35. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S0300893202766463
  2. Sanzana G. MG, Durruty A. P. OTROS TIPOS ESPECÍFICOS DE DIABETES MELLITUS. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2016;27(2):160–70. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/ S0716864016300050
  3. CDC. ¿Qué es la diabetes tipo 1fl [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2023 [citado el 7 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/what -is-type-1-diabetes.html
  4. Children and Teenagers [Internet]. 2012 [citado el 7 de febrero de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/diabetes type2.html
  5. La diabetes gestacional [Internet]. Cdc.gov. 2023 [citado el 7 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/bas ics/ gestational.html
  6. Domínguez Mon A. Los cuidados de la salud en personas que viven con diabetes: enfoque etnográfico antropológico y perspectiva de género. Salud Colect [Internet]. 2017 [citado el 7 de febrero de 2023];13(3):375–90. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/scol/20 17.v13n3/375-390/
  7. Prevención de la diabetes: 5 consejos para tomar el control [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [citado el 7 de febrero de 2023]. Disponible en: https:// www.mayoclinic.org/es-es/diseases-condit ions/type-2-diabetes/in-depth/ diabetes-prevention/art-20047639