Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 10: 249
Autor principal (primer firmante): Lorena Andreu Millán
Fecha recepción: 26/09/2023
Fecha aceptación: 23/10/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(10): 249
Autores
- Lorena Andreu Millán (TCAE)
- Elisa Gracia Lasierra (Técnico Superior en Radioterapia)
- Marta Palos Gracia (TCAE)
- Marina Gracias Jiménez (Enfermera)
- Nerea del Pilar Villalba Sánchez (Enfermera)
Resumen
La diabetes es una enfermedad crónica afecta a millones de personas. Se caracteriza por niveles elevados de azúcar en sangre, debido a la falta de producción o la resistencia a la insulina, una hormona clave en la regulación del azúcar en el organismo.
Palabras clave
Diabetes, tipos, azúcar, hormona, control, insulina, dieta.
La diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en la que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) en la sangre.
Tipos de diabetes
Existen tres tipos principales de diabetes:
- Tipo 1: Se desarrolla cuando es sistema inmunológico ataca y destruye las células que producen insulina en el páncreas.
- Tipo 2: Sucede cuando el cuerpo no utiliza lo suficiente la insulina o no produce la cantidad necesaria.
- La diabetes gestacional: Se produce durante el embarazo, por lo general desaparece después del parto, aunque aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Diagnóstico y síntomas
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes suelen ser: aumento de sed, pérdida de peso sin explicación, mayor frecuencia de ficción, visión borrosa, cicatrización lenta de heridas.
Debemos acudir al médico ante la presencia de cualquiera de estos síntomas para realizar un diagnóstico temprano.
Los exámenes de sangre como por ejemplo la prueba de la glucosa y la prueba de hemoglobina A1C, son utilizadas para el diagnóstico.
Causas y factores de riesgo
Los factores de riesgo tipo 1 pueden ser, la genética, los factores ambientales…
En el tipo 2 son causas relacionadas con el estilo de vida, como por ejemplo la obesidad, falta de ejercicio….
Complicaciones
Una diabetes mal controlada puede tener muchas complicaciones, como, por ejemplo: enfermedad cardiaca, enfermedad renal, problemas oculares, enfermedad periodontal, problemas en los pies.
Prevención
Debemos mantener un peso saludable, una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente, también hay que controlar el nivel de azúcar, en especial si se tienen factores de riesgo.
Tratamiento
El control de la dieta es fundamental, una dieta equilibrada con el control de carbohidratos y reducción de azucares refinados
- Insulinas y medicamentos
- Control de peso
- Control del azúcar en sangre
- Consultas médicas regulares
- Aprender a cómo manejar la diabetes
- El cuidado de los pies y los ojos.
Los niveles de glucosa en sangre
- Glucosa en ayunas: Se refiere al nivel de glucosa en sangre después de haber ayunado al menos 8 horas, un nivel normal de glucosa en ayunas es de menos de 100 miligramos por decilitro (mg/dl)
- Glucosa postprandial: Es el nivel de glucosa después de comer, después de cada comida los niveles de glucosa tienden a subir. Un nivel de glucosa postprandial es de 140 mg/dl medido dos horas después de una comida.
- Hemoglobina A1c: Es un promedio de los niveles de glucosa en sangre de los últimos 2-3 meses.
- Niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes: Pueden variar según el tipo de diabetes y las recomendaciones del médico, por lo general, los niveles de glucosa en ayunas correctos para personas con diabetes esta entre 80-130 mg/dl, y los niveles posprandiales suelen ser por debajo de 180 mg/dl. Estos valores son una guía general.
Conclusiones
La diabetes es una enfermedad crónica, con un adecuado control de los niveles de azúcar en sangre, una alimentación saludable, actividad física adecuada.
Una educación correcta sobre la diabetes y el apoyo de los profesionales son fundamentales para un manejo correcto de la enfermedad.
Bibliografía
1. Prueba de hemoglobina A1c [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas- de-laboratorio/prueba-de-hemoglobina-a 1c/
2. Ponce IG. Diabetes [Internet]. CuidatePlus. 2009 [citado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedad es/medicina-interna/diabetes.html
3 Diabetes [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/diabetes/diagnosis-treatment /drc-20371451
4. Sapra A, Bhandari P. Diabetes. 2023 [citado el 25 de septiembre de 2023]; Disponible en: https://PubMed.ncbi.nlm.nih.gov/31855345 /
5. Sameer A, Banday M, Nissar S. Pathophysiology of diabetes: An overview. Avicenna J Med [Internet]. 2020 [citado el 25 de septiembre de 2023];10(4):174. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/ajm.ajm_53_20