Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 150
Autor principal (primer firmante): Loreto Mancebo Andreu
Fecha recepción: 14 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 10 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 150
Autores:
- Loreto Mancebo Andreu
- María José Palacin Castillo
- María Elena Navarro Gimeno
- Raúl Sánchez García
- Jesús Laga Vallespin
- Laura Garicano Oroz
Palabras clave: Determinantes Sociales de la Salud, Desigualdades Sanitarias, Factores Sociales, Salud Pública
Resumen
Los determinantes sociales de la salud desempeñan un papel crucial en la creación de desigualdades en la salud de las poblaciones.
En este artículo, exploramos cómo factores como el nivel socioeconómico, la educación, el acceso a la atención médica y el entorno físico afectan de manera significativa la salud y el bienestar de las personas.
Analizamos cómo estas disparidades son un reflejo de las desigualdades sociales más amplias y examinamos la importancia de abordar estos determinantes para lograr una equidad en la salud.
Abstract
The social determinants of health play a crucial role in creating health inequalities among populations. In this article, we explore how factors such as socioeconomic status, education, access to healthcare, and physical environment significantly impact people’s health and well- being.
We analyze how these disparities reflect broader social inequalities and examine the importance of addressing these determinants to achieve health equity.
Introducción
Las desigualdades en la salud son un desafío persistente en la salud pública. A pesar de los avances en la atención médica, persisten brechas significativas en la salud entre diferentes grupos de población.
Estas desigualdades no son simplemente el resultado de factores biológicos, sino que están profundamente arraigadas en los determinantes sociales de la salud.
Los determinantes sociales de la salud son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.
Estos factores incluyen el acceso a la educación, los ingresos económicos, la vivienda adecuada, el entorno laboral, la disponibilidad de alimentos saludables y el acceso a servicios de atención médica.
Estos factores influyen directamente en la salud y pueden crear desigualdades significativas entre diferentes grupos de población.
Impacto en las desigualdades sanitarias
Los determinantes sociales de la salud tienen un impacto profundo en las desigualdades sanitarias.
Por ejemplo, las personas con un nivel socioeconómico más bajo pueden enfrentar una mayor exposición a entornos nocivos para la salud, como la contaminación y la falta de acceso a alimentos saludables.
Además, es más probable que tengan acceso limitado a servicios de atención médica de calidad, lo que puede resultar en diagnósticos tardíos y tratamientos inadecuados.
Estudios universitarios y ejemplos prácticos
Investigaciones realizadas en la Universidad de Stanford han demostrado que el nivel socioeconómico está estrechamente relacionado con la esperanza de vida.
Las personas de ingresos más bajos tienen una esperanza de vida más corta en comparación con aquellas con ingresos más altos.
Además, un estudio en la Universidad de Harvard encontró que las disparidades raciales en el acceso a la atención médica contribuyen significativamente a las desigualdades de salud en los Estados Unidos.
Abordando las desigualdades
Para abordar las desigualdades sanitarias, es fundamental abordar los determinantes sociales de la salud.
Esto requiere un enfoque intersectorial que involucre a múltiples actores, incluidos los gobiernos, las organizaciones de salud, las instituciones educativas y la sociedad civil.
Es importante implementar políticas que aborden la pobreza, mejoren el acceso a la educación y promuevan entornos saludables.
Desafíos y futuro
La superación de las desigualdades sanitarias basadas en los determinantes sociales no es una tarea fácil. Los desafíos incluyen la resistencia a los cambios en las políticas, la falta de recursos y la complejidad de abordar problemas arraigados en la sociedad.
Sin embargo, el enfoque en los determinantes sociales es esencial para lograr una equidad en la salud y mejorar el bienestar de todas las personas.
Conclusiones
Las desigualdades sanitarias están estrechamente relacionadas con los determinantes sociales de la salud.
Para lograr una equidad en la salud, es esencial abordar factores como el nivel socioeconómico, la educación y el acceso a la atención médica.
La colaboración entre diferentes sectores y la implementación de políticas efectivas son pasos fundamentales hacia la reducción de las desigualdades en la salud.
Bibliografía
- Marmot, M., & Wilkinson, R. G. (Eds.). (2005). Social determinants of health. Oxford University Press.
- World Health Organization. (2021). Social determinants of health. Retrieved from https:// www.who.int/health-topics/social-determi nants-of-health
- Stanford Center on Poverty and Inequality. (2021). Poverty and inequality. Retrieved from https://inequality.stanford.edu/poverty- facts/research
- Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2021). Health Disparities. Retrieved from https:// www.hsph.harvard.edu/health-disparities/
- Braveman, P., & Gottlieb, L. (2014). The social determinants of health: It’s time to consider the causes of the causes. Public Health Reports, 129(Suppl 2), 19-31.
- University of California, San Francisco. (2021). Addressing Health Disparities. Retrieved from https://www.ucsf.edu/news/2015/07/131051 /addressing-health-disparities