Detección de streptococcus pneumoniae en la muestra de orina

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 245

Autor principal (primer firmante): Anisa Chemlal Meziani

Fecha recepción: 29 de diciembre, 2022          

Fecha aceptación: 25 de enero, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 245

Autores: Anisa Chemlal Meziani, Nadia Mohamed Aomar, Naima Mohamed Abdeslam, Basma Fourki Mohamed.

Introducción

Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una bacteria anaeróbica facultativa Gram-positiva que generalmente se presenta en cadenas o pares y es tanto catalasa como oxidasa negativa. Estos organismos son nutricionalmente exigentes y requieren una atmósfera rica en 5-10 % de CO2 para un desarrollo óptimo. Son causadas por infecciones como meningitis, neumonía, peritonitis o enfermedades como la otitis media aguda.

Streptococcus pneumoniae es aerotransportado porque es un organismo comensal en el tracto respiratorio humano, es decir, el organismo se beneficia sin dañarlo porque tiene la capacidad de producir las enfermedades anteriores porque puede evitar la fagocitosis y la infección. Destruido por el fagocito huésped.

publica-TFG-libro-ISBN

Palabras clave: Streptoccus pneumoniae, bacteria, huésped, laboratorio, antígeno.

Metodología

Para la elaboración de este póster se ha llevado a cabo una recopilación de contenidos en las distintas páginas webs encontradas en internet, así como la recopilación de información y de datos recogidos en las distintas revistas científicas y experiencias personales.

Resultados

A diferencia de SgA, Streptococcus pneumoniae produce muy poca toxina y, por lo tanto, causa enfermedad porque puede multiplicarse en los tejidos del huésped

y luego producir una respuesta inflamatoria bastante fuerte. Tanto los laboratorios de emergencia como los de rutina pueden utilizar la prueba rápida de neumococo para identificar la enfermedad. Esta prueba de antígeno suele ir acompañada de otras pruebas, como la prueba de antígeno de Legionella o el cultivo de orina. Uno de los métodos más utilizados en los laboratorios hoy en día es el «Standard F Streptococcus pneumoniae Ag FIA».

Este método de diagnóstico se caracteriza por la fiabilidad de los resultados obtenidos con un sencillo kit que detecta antígenos de neumococo en una muestra, en este caso orina, en una cantidad determinada por la empresa comercial como efectiva.

Estos antígenos se detectan mediante inmunocromatografía, y el kit contiene líneas de control y líneas de detección recubiertas con polisacárido capsular monoclonal anti-PPR y anti-Streptococcus pneumoniae de conejo, respectivamente. La muestra de un paciente se coloca en el pocillo de muestra del dispositivo y la muestra migra a través de la membrana del dispositivo. Si el antígeno neumocócico está presente en la

muestra, reaccionará con el polisacárido capsular anti-S. Los neumococos monoclonales se conjugan con europio en la almohadilla de unión, que formará complejos de partículas de antígeno-anticuerpo fluorescentes.

Estos complejos migran a través de la membrana y son capturados por anti-S de conejo. polisacárido capsular de pneumoniae en el cartucho, produciendo una señal fluorescente. La intensidad de la fluorescencia generada en la membrana se

determinó con el analizador STANDARD F de la empresa comercial SD BIOSENSOR. El analizador STANDARD F puede probar la presencia de analitos en muestras clínicas procesando los resultados utilizando algoritmos preprogramados y mostrando los resultados de la prueba en la pantalla después del tiempo de incubación requerido.

Discusión – Conclusión

En los laboratorios de urgencias, cada segunda cuenta, por lo que las muestras deben estar lo más limpias posible, ya que los errores en la orina debido a la contaminación ralentizan el proceso de diagnóstico, por lo que el resultado del diagnóstico no se puede ver con precisión. El muestreo está sujeto a una variedad de errores, incluidos los errores de identificación debido a la calidad de la muestra, por lo que la implementación de las muestras requiere una cuidadosa consideración.

Bibliografía

  1. https://seq.es/seq/0214- 3429/26/1/sorlozano.pdf
  2. https://www.archbronconeumol. org/en-deteccion-antigenos-orina-articulo-13085556
  3. https://www.aepap.org/sites/ default/files/diag.nmc3.pdf