El desempeño del técnico de laboratorio en la protección de datos y la privacidad del paciente

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 10: 274

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo

Autor principal (primer firmante): Dunia Hamed Al-Lal

Fecha recepción: 13/10/2023

Fecha aceptación: 25/10/2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(10): 274

Autores: Dunia Hamed Al-Lal, Kaoutar Ben Chekroun Mzaouri, Alejandra Garzón Hinojo

Introducción

En el entorno dinámico y altamente especializado de los laboratorios clínicos, la protección de datos y la privacidad del paciente son cuestiones cruciales. El papel del técnico de laboratorio no solo abarca la precisión científica en el análisis de muestras, sino que también se extiende a la salvaguarda de información sensible del paciente.

Este artículo explora el desempeño del técnico de laboratorio en relación con la protección de datos y la privacidad, destacando la importancia de equilibrar la excelencia técnica con la ética y la confidencialidad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Técnico de Laboratorio, Protección de Datos, Privacidad del Paciente, Confidencialidad, Ética Profesional

Objetivos

Evaluar la conciencia sobre la protección de datos:

Analizar en qué medida los técnicos de laboratorio son conscientes de la importancia de proteger los datos y la privacidad del paciente.

Examinar las prácticas actuales:

Investigar las prácticas existentes implementadas por los técnicos de laboratorio para garantizar la confidencialidad de la información del paciente.

Metodología

Revisión de literatura:

Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica para comprender la importancia de la protección de datos en el entorno de laboratorio clínico.

publica-articulo-revista-ocronos

Entrevistas y encuestas:

Se realizaron entrevistas y encuestas entre técnicos de laboratorio para obtener percepciones directas sobre su conciencia, prácticas y desafíos en relación con la protección de datos y privacidad del paciente.

Análisis de datos:

Los datos recopilados se analizaron cuantitativa y cualitativamente para identificar patrones, tendencias y áreas de mejora.

Resultados

Conciencia sobre la importancia

La evaluación de la conciencia entre los técnicos de laboratorio reveló que, en su mayoría, comprenden la importancia crítica de la protección de datos y la privacidad del paciente. Más del 90% de los encuestados expresaron un nivel alto de conciencia sobre la responsabilidad ética asociada con el manejo de información sensible.

Prácticas actuales

Las prácticas actuales de los técnicos de laboratorio en relación con la protección de datos muestran un panorama positivo. Se observó que más del 80% de los encuestados siguen protocolos estrictos de confidencialidad al manejar información del paciente. La implementación de contraseñas seguras y el acceso restringido a datos solo para fines médicos son prácticas comunes.

Desafíos identificados

A pesar de las buenas prácticas, se identificaron algunos desafíos persistentes. La presión de tiempo se destacó como uno de los principales obstáculos para garantizar un desempeño óptimo en la protección de datos. Casi el 60% de los técnicos encuestados expresaron que la necesidad de equilibrar la eficiencia operativa con la protección de datos era un desafío constante.

Formación continua

La formación continua fue identificada como un factor clave que contribuye a un mejor desempeño en la protección de datos. Aquellos técnicos de laboratorio que participaron en programas de formación y actualización mostraron un mayor grado de conciencia y mejores prácticas en comparación con aquellos que no lo hicieron.

También se destacó como áreas que podrían impactar el desempeño.

Discusión – Conclusión

El desempeño del técnico de laboratorio en la protección de datos y la privacidad del paciente es una parte crucial de la integridad del sistema de atención médica. Los resultados obtenidos de la evaluación señalan un nivel general de conciencia y buenas prácticas, pero también resaltan desafíos específicos que requieren atención continua.

Es alentador ver que la mayoría de los técnicos de laboratorio comprenden la responsabilidad ética que conlleva su trabajo y adoptan prácticas sólidas para proteger la privacidad del paciente. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos, especialmente la presión de tiempo, para garantizar que la eficiencia no comprometa la integridad de la protección de datos.

La formación continua emerge como una herramienta fundamental para mejorar el desempeño en este ámbito. Los programas educativos que se centran en la ética de la información y las mejores prácticas en la protección de datos pueden ser clave para superar los desafíos identificados.

En conclusión, el desempeño del técnico de laboratorio en la protección de datos y la privacidad del paciente es una intersección crítica entre la ciencia y la ética. Al mantener y mejorar continuamente la conciencia, las prácticas y la formación, se puede asegurar un manejo responsable de la información del paciente, contribuyendo así a la confianza pública en los servicios de laboratorio clínico.

Bibliografía

  1. https://revistamedica.com/papel-tecnico- laboratorio-proteccion-privacidad-paci ente/
  2. https://www.google.com/url?sa=t& rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ah UKEwjA5azd k_KBAxUiUaQEHf- FAHYQFnoECCYQAQ&url=https%3A%2F%2Fapdcat .gencat.cat%2Fweb%2F.content%2F03- documentacio%2Fdocuments%2FGuia-protecci o-de-dades-pacients-v14- CAST.pdf&usg=AOvVaw3fv6hQ8VsZp0oVdu-P9Wt 4&opi=89978449
  3. https://protecciondatos -lopd.com/empresas/sanitarios/