Desafíos y oportunidades en la Salud Materno – Infantil

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 247

Autor principal (primer firmante): Luis Efraín Chancusig Tipan

Fecha recepción: 21 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 18 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 247

Autores:

  1. Luis Efraín Chancusig Tipan
  2. Sergio Traín Campos
  3. Marta Álvarez Uson
  4. Eva María Mozota Mateo
  5. Natividad Castón García
  6. José Manuel Hernando Landa

Palabras Clave: Salud Materno-Infantil, Desafíos, Oportunidades, Atención Prenatal, Mortalidad Infantil.

Resumen

La salud materno-infantil es un área crítica de la atención médica que enfrenta desafíos persistentes, pero también ofrece oportunidades para mejorar la vida de madres y niños.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En este artículo, exploramos los desafíos actuales en la salud materno – infantil, como la mortalidad materna e infantil y la falta de acceso a atención prenatal de calidad.

También analizamos las oportunidades que surgen a través de intervenciones innovadoras, educación y enfoques colaborativos para abordar estos problemas y promover un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Abstract

Maternal and child health is a critical area of healthcare that faces persistent challenges, but also offers opportunities to improve the lives of mothers and children.

In this article, we explore current challenges in maternal and child health, such as maternal and infant mortality and lack of access to quality prenatal care.

We also analyze the opportunities that arise through innovative interventions, education, and collaborative approaches to address these issues and promote a healthier future for generations to come.

Introducción

La salud materno-infantil es una preocupación global, ya que la supervivencia y el bienestar de las madres y los niños son esenciales para el desarrollo sostenible de cualquier sociedad.

Aunque ha habido avances significativos en las últimas décadas, todavía existen desafíos críticos que requieren una atención continua y un enfoque renovado.

publica-articulo-revista-ocronos

Desafíos en la Salud Materno – Infantil

Uno de los desafíos más apremiantes es la mortalidad materna e infantil. A pesar de los avances médicos, muchas mujeres siguen muriendo debido a complicaciones durante el embarazo y el parto.

Además, la mortalidad infantil en algunas regiones sigue siendo alta, a menudo debido a la falta de acceso a atención médica adecuada y a condiciones de vida precarias.

Acceso limitado a atención prenatal

El acceso a atención prenatal de calidad es esencial para garantizar un embarazo saludable y un parto seguro.

Sin embargo, en muchas partes del mundo, las mujeres enfrentan barreras en el acceso a servicios de atención prenatal, lo que aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

La falta de información, recursos y sistemas de atención adecuados contribuyen a este desafío.

Oportunidades a través de intervenciones innovadoras

A pesar de los desafíos, existen oportunidades emocionantes para mejorar la salud materno- infantil. La tecnología y la innovación pueden desempeñar un papel crucial en la mejora del acceso a la atención médica.

Las aplicaciones móviles de seguimiento del embarazo, por ejemplo, pueden brindar a las mujeres información importante y recordatorios para citas médicas clave.

Educación y empoderamiento

La educación es una herramienta poderosa para abordar los desafíos en la salud materno-infantil.

Brindar a las mujeres y las comunidades información precisa sobre el embarazo, el parto y los cuidados infantiles puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones.

Además, empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas sobre su salud y la de sus hijos es fundamental.

Enfoque colaborativo

La salud materno – infantil requiere un enfoque colaborativo que involucre a gobiernos, organizaciones no gubernamentales, profesionales de la salud y la comunidad en general.

La colaboración puede abordar barreras como la falta de acceso a servicios de atención médica y promover la implementación de políticas que mejoren la salud materno-infantil a nivel global.

Investigación y recopilación de datos

La investigación continua y la recopilación de datos son esenciales para comprender mejor los desafíos en la salud materno-infantil y evaluar la efectividad de las intervenciones.

La recopilación de datos precisos y confiables permite identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias para lograr un mayor impacto.

Conclusiones

La salud materno-infantil sigue siendo una preocupación apremiante en todo el mundo. Aunque existen desafíos significativos, las oportunidades para abordar estos problemas a través de intervenciones innovadoras, educación y colaboración son prometedoras.

Al trabajar juntos, podemos lograr avances significativos en la salud y el bienestar de madres y niños, construyendo un futuro más saludable y equitativo para todos.

Bibliografía

  1. World Health Organization. (2020). Maternal mortality. Retrieved from https://www.who.int/ news-room/fact-sheets/detail/maternal-mo rtality
  2. United Nations Children’s Fund (UNICEF). (2020). Levels & Trends in Child Mortality: Report 2020. Retrieved from https://data.unicef.org/resources/levels -and-trends-in-child-mortality- report-2020/
  3. World Health Organization. (2021). Antenatal care. Retrieved from https://www.who.int/news- room/q-a-detail/antenatal-care
  4. Ahmed, S., Creanga, A. A., Gillespie, D. G., & Tsui, A. O. (2010). Economic status, education and empowerment: implications for maternal health service utilization in developing countries. PloS one, 5(6), e11190.
  5. World Health Organization. (2018). WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience. Retrieved from https://www.who.int/reproductivehealth/p ublications/ maternal_perinatal_health/anc-positive-p regnancy-experience/en/
  6. United Nations Population Fund (UNFPA). (2019). Midwifery. Retrieved from https:// www.unfpa.org/midwifery