Cuidados de Enfermería en pacientes con dermatitis atópica: enfoque preventivo y de manejo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 112.14

Autor principal (primer firmante): José Ruíz Abad

Fecha recepción: 29 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 10 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 112.14

Autores:

  1. José Ruíz Abad; 
  2. Chaima Kamar Mimun; 
  3. Juana Ruíz Abad; 
  4. Ana María Ruíz Ruíz;

Introducción

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a personas de todas las edades, pero es más común en niños. Se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas pruriginosas, sequedad y enrojecimiento de la piel.

El cuidado de Enfermería desempeña un papel fundamental en el manejo de la dermatitis atópica, ya que proporciona educación, apoyo y tratamientos para prevenir y controlar los síntomas. El enfoque preventivo y de manejo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y minimizar las exacerbaciones de la enfermedad.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Objetivos

  1. Proporcionar información educativa a los pacientes y sus familias sobre la dermatitis atópica, incluyendo sus causas, síntomas y factores desencadenantes.
  2. Enseñar técnicas de cuidado de la piel adecuadas, como la hidratación regular y el uso de productos suaves y sin fragancia.
  3. Ayudar a los pacientes a identificar y evitar los desencadenantes individuales de la dermatitis atópica, como ciertos alimentos, alérgenos ambientales o estrés emocional.
  4. Promover medidas preventivas, como mantener un ambiente libre de alérgenos y evitar el rascado excesivo de la piel.
  5. Colaborar con otros profesionales de la salud, como dermatólogos y alergólogos, para desarrollar un plan de tratamiento integral y personalizado para cada paciente.
  6. Brindar apoyo emocional y psicológico a los pacientes y sus familias, ya que la dermatitis atópica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar psicosocial.

Metodología

La elaboración de este artículo de revista se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios.

Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Desarrollo

El cuidado de Enfermería en pacientes con dermatitis atópica se basa en un enfoque integral que aborda tanto la prevención como el manejo de la enfermedad. A continuación, se describen algunas intervenciones y estrategias de cuidado que los enfermeros pueden implementar:

Educación

Los enfermeros desempeñan un papel clave en la educación de los pacientes y sus familias sobre la dermatitis atópica. Proporcionan información detallada sobre la enfermedad, incluyendo sus causas, factores desencadenantes, síntomas y opciones de tratamiento.

También explican la importancia de mantener una buena higiene y cuidado de la piel, y cómo prevenir las exacerbaciones.

Hidratación de la piel

La sequedad de la piel es un síntoma común de la dermatitis atópica. Los enfermeros enseñan a los pacientes la importancia de hidratar regularmente la piel con cremas o lociones emolientes.

Recomiendan el uso de productos sin fragancia y evitan el uso de jabones agresivos que puedan irritar la piel.

publica-articulo-revista-ocronos

Evitar los desencadenantes

Cada paciente puede tener desencadenantes específicos que empeoren su dermatitis atópica. Los enfermeros trabajan con los pacientes para identificar y evitar estos desencadenantes individuales.

Medidas preventivas

Los enfermeros educan a los pacientes sobre las medidas preventivas que pueden ayudar a reducir las exacerbaciones de la dermatitis atópica.

Esto puede incluir mantener un ambiente libre de alérgenos, como evitar la exposición a alérgenos ambientales como ácaros del polvo, polen o pelos de mascotas. También se recomienda evitar el uso de ropa de lana o materiales ásperos que puedan irritar la piel.

Tratamiento farmacológico

Los enfermeros trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud, como dermatólogos, para desarrollar un plan de tratamiento farmacológico adecuado para cada paciente.

Pueden enseñar a los pacientes cómo aplicar cremas o ungüentos tópicos, como corticosteroides o inhibidores de la calcineurina, para reducir la inflamación y aliviar los síntomas.

Además, pueden proporcionar información sobre el uso adecuado de medicamentos orales, como antihistamínicos o inmunosupresores, en casos más graves.

Apoyo emocional y psicológico

La dermatitis atópica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar psicosocial de los pacientes.

Los enfermeros desempeñan un papel importante al brindar apoyo emocional y psicológico, escuchando las preocupaciones de los pacientes y proporcionando recursos y estrategias para manejar el estrés asociado con la enfermedad.

También pueden derivar a los pacientes a grupos de apoyo o terapia psicológica cuando sea necesario.

Seguimiento y educación continua

El cuidado de Enfermería en pacientes con dermatitis atópica implica un seguimiento continuo y educación actualizada. Los enfermeros revisan regularmente la efectividad del tratamiento y los síntomas del paciente, y ajustan el plan de cuidado según sea necesario.

También se mantienen al tanto de los avances en el manejo de la dermatitis atópica para proporcionar a los pacientes la información más actualizada.

El cuidado de Enfermería en pacientes con dermatitis atópica se centra en el enfoque preventivo y de manejo de la enfermedad.

Los enfermeros desempeñan un papel vital al educar a los pacientes sobre la enfermedad, enseñarles técnicas de cuidado de la piel adecuadas, identificar y evitar desencadenantes, colaborar con otros profesionales de la salud en el desarrollo de planes de tratamiento personalizados, proporcionar apoyo emocional y seguir el progreso de los pacientes a lo largo del tiempo.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles a vivir con éxito con la dermatitis atópica.

Bibliografía

  1. Flohr, C., & Mann, J. (2014). New insights into the epidemiology of childhood atopic dermatitis. Allergy, 69(1), 3-16.
  2. Nutten, S. (2015). Atopic dermatitis: global epidemiology and risk factors. Annals of Nutrition and Metabolism, 66(Suppl. 1), 8-16.
  3. Sidbury, R., Davis, D. M., Cohen, D. E., Cordoro, K. M., Berger, T. G., & Bergman, J. N. (2014). Guidelines of care for the management of atopic dermatitis: section 3. Management and treatment with phototherapy and systemic agents. Journal of the American Academy of Dermatology, 71(2), 327-349.