• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Derechos de los usuarios del Sistema Sanitario Público

Derechos de los usuarios del Sistema Sanitario Público

23/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Desarrollo
  • 3 Competencias del Estado en materia de sanidad
  • 4 Conclusión
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 6–Junio 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº 6: 132

Autor principal (primer firmante): Cristina Rollón Donaire

Fecha recepción: 3 de junio, 2022

Fecha aceptación: 21 de junio, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(6): 132

Autores:

Cristina Rollón Donaire (primer autor), José Manuel Fernández González (segundo autor), Ana Cristina Zapico Fernández (tercer autor)

Introducción

Titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria son:

publica-TFG-libro-ISBN

a) Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional, y

b) los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional, que tendrán garantizado tal derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan.

Desarrollo

Todo usuario tiene derecho en el Sistema Sanitario Público Asturiano a:

  1. Recibir atención sanitaria para sus problemas de salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos sanitarios disponibles.
  2. El respeto a su personalidad, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral o ideológico.
  3. La confidencialidad de toda la información relacionada con su enfermedad, incluido el de su estancia en centros sanitarios, salvo por exigencias legales que lo hagan imprescindible.
  4. Recibir información verbal y escrita, en todo lo relacionado a su estado de salud. Incluyendo por tanto el diagnóstico, las alternativas de tratamiento y sus riesgos, que será facilitada en un lenguaje comprensible.
  5. A elegir libremente entre las opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso su consentimiento expreso previo a cualquier actuación, excepto en los siguientes casos:
    • Cuando la urgencia no permita demoras.
    • Cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
    • Cuando exista imperativo legal.
    • Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.
  6. Negarse al tratamiento, excepto en los casos señalados en el punto 5.
  7. Que le asignen un médico, cuyo nombre deberá conocer y que será el responsable de atenderle cuando tenga problemas de salud.
  8. Que quede constancia por escrito toda la evolución de su enfermedad; esta información y las pruebas realizadas constituyen la Historia Clínica.
  9. Que no se realicen en su persona investigaciones, experimentos o ensayos sin una información sobre métodos, riesgos y fines. Será imprescindible la autorización por escrito del paciente.
  10. El correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y administrativos y a que la estructura de la Institución proporcione unas condiciones aceptables de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad.
  11. Recibir cuanta información desee sobre los aspectos de su asistencia médica que afecten a su proceso y situación personal.
  12. Conocer los cauces formales para presentar reclamaciones, quejas y sugerencias. Tiene derecho a recibir una respuesta por escrito.
  13. Que las instituciones sanitarias proporcionen: Una asistencia técnica correcta con personal cualificado, con los mínimos riesgos, dolor y molestias psíquicas y físicas.

La Constitución Española de 1978 establece, en su artículo 43 el derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria de todos los ciudadanos:

Enviar artículo para publicar

  1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
  2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
  3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria.

Así mismo en su artículo 50, La Constitución Española de 1978 especifica que:

Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente          actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.          Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar          mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de          salud, vivienda, cultura y ocio.

Los criterios sustantivos que permiten el ejercicio en España de este derecho se regulan por la Ley 14/1986, General de Sanidad y se concretan en:

  • Financiación pública, universalidad y gratuidad de los servicios sanitarios.
  • Derechos definidos para los ciudadanos y para los poderes públicos.
  • Descentralización política de la sanidad en las Comunidades Autónomas.
  • Integración de las diferentes estructuras y servicios públicos al servicio de la salud en el Sistema Nacional de Salud.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) es, por lo tanto, el conjunto coordinado de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes públicos.

Competencias del Estado en materia de sanidad

  • Bases y coordinación general de la sanidad. Se refieren a normas que fijen las condiciones y requisitos mínimos, persiguiendo una igualación de condiciones en el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos (estatales y autonómicos).
  • Sanidad Exterior y acuerdos sanitarios internacionales. Se realizan en materia de vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación de mercancías y del tráfico internacional de viajeros.

En relación con los Productos Farmacéuticos, las competencias que corresponden al Estado son:

  • Evaluación y autorización de medicamentos de uso humano.
  • Legislación sobre productos farmacéuticos.
  • Fijación del precio de los medicamentos y productos sanitarios.
  • Mantener un depósito estatal de medicamentos para emergencias y catástrofes.

Conclusión

La salud es un derecho fundamental, por cuanto, está ligada a las condiciones necesarias para vivir en forma tal que podamos desarrollarnos cono seres humanos, es decir, dignamente. El Estado en concordancia con las Comunidades Autónomas tiene el deber de garantizar los derechos en materia de salud del usuario.

Bibliografía

https://app.congreso.es/consti/ constitucion/indice/sinopsis/sinopsis. jsp?art=43&tipo=2

https://www.astursalud.es/noticias /-/noticias/derechos-y-deberes-de- los-usuarios-de-la-sanidad

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Manejo anestésico de emergencia en paciente anticoagulado
  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil