Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:94
Autor principal (primer firmante): Carmelo Sainz de la Fuente
Fecha recepción: 19 de enero, 2021
Fecha aceptación: 23 de enero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):94
Autor: Carmelo Sainz de la Fuente. (Licenciado en Derecho)
Palabras clave: Ley General de Sanidad, derechos, obligaciones, ciudadanos, usuarios, pacientes.
Resumen
Los ciudadanos, como usuarios del sistema sanitario público nacional, somos titulares de derechos, y también tenemos unas obligaciones que cumplir con nuestro modelo de organización sanitario. TODOS, deberíamos conocer nuestros derechos y obligaciones, para comprender y respetar mejor nuestro sistema de salud, y así poder alcanzar una eficaz y eficiente utilización de nuestros recursos sanitarios, en aras a la promoción de nuestra salud y a la prevención de enfermedades. En el presente artículo, se exponen los derechos y obligaciones de los usuarios, recogidos en la Ley.
Introducción
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, se promulga para dar respuesta al mandato del legislador constituyente (artículo 43.2 de la CE), y al amparo del artículo 149.1.16 de nuestra Constitución, como ley de bases y de coordinación general de la sanidad.
En su artículo 1.1 declara que la presente Ley tiene por objeto la regulación de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución.
La Ley declara unos principios generales en su articulado sobre el Sistema de Salud, y también enumera una serie de derechos y obligaciones de los ciudadanos y pacientes, respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias.
Objetivos
- Conocer los derechos y obligaciones de los ciudadanos y pacientes, en su relación con las administraciones públicas sanitarias.
- Profundizar en el conocimiento de la Ley General de Sanidad como norma básica y de coordinación general a todo el territorio del Estado.
- Descubrir, a través de la Ley General de Sanidad, que los usuarios del sistema sanitario público, tenemos no sólo derechos que exigir, sino también obligaciones que cumplir.
Derechos de los ciudadanos y usuarios en la Ley 14/1986 General de Sanidad
Los derechos de los ciudadanos y pacientes en su relación con las distintas administraciones públicas sanitarias están recogidos en el artículo 10 de la Ley General de Sanidad. Estos derechos se encuentran en el Título I Del Sistema de Salud, en su Capítulo I De los principios generales.
El artículo 9 de la Ley, declara que Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes.
Es el artículo 10 de la Ley, el que enumera los derechos de los usuarios y pacientes con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias, y son los siguientes:
- Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por su origen racial o étnico, por razón de género y orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otra circunstancia personal o social.
- A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. La información deberá efectuarse en formatos adecuados, … de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad.
- A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y privadas que colaboren con el sistema público.
- A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación, que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud.
- A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
- A participar, a través de las instituciones comunitarias, en las actividades sanitarias, en los términos establecidos en esta Ley y en las disposiciones que la desarrollen.
- A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro caso deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que reglamentariamente se establezcan.
- A elegir el médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas, en esta Ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las que regulen el trabajo sanitario en los Centros de Salud.
- A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado.
Obligaciones de los ciudadanos y usuarios en la Ley 14/1986 General de Sanidad
Las obligaciones y deberes de los usuarios y pacientes en su relación con las distintas administraciones públicas sanitarias están recogidos en el artículo 11 de la Ley General de Sanidad. Estas obligaciones se encuentran en el Título I Del Sistema de Salud, en su Capítulo I De los principios generales.
Las obligaciones de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario que enumera la Ley, son las siguientes:
- Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los Servicios Sanitarios.
- Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las lnstituciones Sanitarias.
- Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.
Conclusiones
La Ley General de Sanidad, como norma básica y de coordinación general de la sanidad en nuestro territorio estatal, recoge los principios generales de la salud pública y de nuestro sistema sanitario. La Ley, para alcanzar los fines primordiales de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, organiza nuestro actual sistema de salud y nuestras administraciones públicas sanitarias. También reconoce y enumera los derechos y las obligaciones de todos los ciudadanos, pacientes y usuarios en su relación con todos los organismos e instituciones públicas de nuestro sistema sanitario.
Es necesario que TODOS los ciudadanos conozcan no sólo sus derechos como usuarios y pacientes, sino también sus obligaciones con nuestra organización sanitaria, con los profesionales de la sanidad que los atienden, con sus instalaciones, con el cumplimiento de las prescripciones recibidas, y del uso adecuado y eficiente de nuestro modelo de sanitario.
Bibliografía
1.- Constitución Española de 1978. Madrid: Biblioteca de legislación básica, Dykinson; 2016.
2.- RODRÍGUEZ INIESTA, G. / SEMPERE NAVARRO, A.V. Código de la Seguridad Social. 21ª edición.
Pamplona: Aranzadi, Thomson Reuters; 2016.
Legislación consultada en internet
1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. (boe.es)