Depresión. Síntomas y tratamientos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 115

Autor principal (primer firmante): Eva Unzueta Salvador

Fecha recepción: 14 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 11 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 115

Autores

  1. Eva Unzueta Salvador
  2. Olga Espallargas Vidal
  3. Leticia Serrano Tomas
  4. María Casilda Giménez Peralta
  5. María Isabel Gómez Campillo
  6. Raquel Martínez Álvarez

Categoría: TCAE

Palabras clave: Trastorno depresivo mayor, estado de ánimo triste, pérdida de interés, fatiga, cambios en el apetito, problemas de sueño, sentimientos de inutilidad, terapia cognitivo-conductual, medicamentos antidepresivos, cambios en el estilo de vida, apoyo social, pensamientos suicidas.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

La depresión es una alteración en nuestra mente muy común que afecta a millones de personas.

Se caracteriza por un estado de ánimo deprimido, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, y una variedad de síntomas físicos y emocionales.

La depresión puede afectar la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria, lo que puede tener un impacto negativo en su trabajo, relaciones y salud en general.

Afortunadamente, hay tratamientos efectivos disponibles, como la terapia y los medicamentos, así como cambios en el estilo de vida y el apoyo social, que pueden ayudar a las personas a superarla y recuperar su vida anterior.

Síntomas

Los síntomas más característicos de una persona con depresión son los siguientes:

  1. Estado de ánimo deprimido o triste la mayor parte del día, casi todos los días.
  2. Falta de interés en hacer actividades que antes se disfrutaban.
  3. Alteraciones en el hambre y en el peso.
  4. Problemas para dormir o dormir demasiado.
  5. Fatiga o falta de energía.
  6. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
  7. Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  8. Agitación o irritabilidad, o al contrario, lentitud o falta de respuesta emocional.
  9. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas para que se considere que una persona está experimentando un episodio depresivo. Si una persona experimenta algunos de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Importancia del entorno social

El entorno social tiene gran impacto en las personas con depresión. El apoyo social y la interacción positiva con amigos, familiares y otras personas pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión y mejorar el bienestar emocional.

publica-articulo-revista-ocronos

Por otro lado, la falta de apoyo social o la exposición a situaciones de estrés o trauma pueden aumentar el riesgo de desarrollarse o empeorar los síntomas.

El apoyo social puede proporcionar un sentido de conexión y pertenencia, lo que puede ser especialmente importante para las personas que se sientan alejadas o solas debido a su depresión. La interacción social también puede proporcionar distracciones positivas de los pensamientos negativos y la rumiación que a menudo acompaña a la depresión

Tratamientos

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a la depresión.
  2. Medicamentos antidepresivos: estos medicamentos pueden ayudar a mejorar el ánimo y los síntomas de la enfermedad. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para encontrar el medicamento que funcione mejor para cada individuo.
  3. Terapia interpersonal: se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales y las habilidades de comunicación para ayudar a aliviar la depresión.
  4. Ejercicio y cambios en el estilo de vida: hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, comer una dieta saludable y equilibrada, y reducir el estrés también pueden ayudar a mejorar el ánimo y reducir los síntomas.
  5. Apoyo social: buscar el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo puede ayudar a reducir el aislamiento y mejorar el bienestar emocional.

Conclusión

En conclusión, la depresión es un trastorno mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas pueden ser muy distintos según la persona. Hay tratamientos efectivos disponibles, pero es muy importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas depresivos para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La depresión no discrimina, puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad, genero, raza, religión y origen socioeconómico. Debido a su impacto en la calidad de vida y la salud mental, es importante aumentar la conciencia y la comprensión de la depresión y eliminar el estigma que aun la rodea.

Hay que alentar a las personas a buscar apoyo si experimentan síntomas depresivos y a no sentirse avergonzadas o estigmatizadas. Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden recuperarse de la depresión y volver a disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Bibliografía

  1. CDC. Ansiedad y depresión [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2023 [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.cdc.gov/childrensmentalhealt h/spanish/anxiety.html
  2. Depresión (trastorno depresivo mayor) [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s- conditions/depression/symptoms-causes/sy c-20356007
  3. Depresión [Internet]. Medlineplus.gov. [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/003213.htm
  4. Dr. David López – menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra Madrid [Internet]. Dr. David López – menteAmente, Psicoterapia y Psiquiatra Madrid. [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.menteamente.com/tratamiento- de-la-depresion
  5. ¿Cuál es el tratamiento de la Depresión? [Internet]. Psiquiatriapsicologia- dexeus.com. [cited 2023 Apr 25]. Available from: https://www.psiquiatriapsicologia- dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/1102/ESP/- cual-es-tratamiento-depresion-.htm