Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 146
Autor principal (primer firmante): Trinidad Cubeles Valles
Fecha recepción: 15 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 12 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 146
Autores:
- Trinidad Cubeles Valles
- Verónica Bayas Noriega
- Ana Cortés Fernández
- Yolanda Neira Millan
- Bárbara López Genício
- Elehazar Baos Gutiérrez
Palabras clave: depresión | adolescencia | adolescentes | eficaces | tratamiento | terapia | cognitivo-conductual | síntomas | encontró | universitarios |
Introducción
La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a los adolescentes.
En este artículo de investigación científica, se explorarán las causas, los síntomas y los tratamientos eficaces para la depresión en la adolescencia.
Causas de la depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescencia puede ser causada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales.
La predisposición genética, las experiencias estresantes de la vida, el trauma, la falta de apoyo social y la falta de habilidades para manejar el estrés son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de depresión en los adolescentes.
Síntomas de la depresión en la adolescencia
Los síntomas de la depresión en los adolescentes pueden variar, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen tristeza persistente, irritabilidad, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, aislamiento social, cambios en los patrones de sueño y alimentación, fatiga y falta de energía, pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
Tratamientos eficaces para la depresión en la adolescencia
Existen varios tratamientos eficaces para la depresión en los adolescentes, incluyendo terapia cognitivo-conductual (TCC), medicamentos antidepresivos y terapia de apoyo. La terapia cognitivo-conductual ayuda a los adolescentes a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y a aprender habilidades para manejar el estrés.
Los medicamentos antidepresivos pueden ser útiles para algunos adolescentes, pero deben ser prescritos y supervisados cuidadosamente por un médico debido a los posibles efectos secundarios.
La terapia de apoyo, como la terapia familiar o de grupo, también puede ser útil para los adolescentes con depresión, ya que les brinda un ambiente de apoyo y un espacio seguro para hablar sobre sus emociones y pensamientos.
Por otro lado, es importante destacar que el tratamiento de la depresión en la adolescencia es fundamentalmente psicológico, aunque en algunos casos también puede ser necesario el uso de medicación. Los tratamientos psicológicos más efectivos para la depresión en adolescentes son la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal.
La terapia cognitivo-conductual se centra en el cambio de pensamientos y comportamientos negativos, mientras que la terapia interpersonal se enfoca en mejorar las habilidades sociales y las relaciones interpersonales del adolescente.
Además, es fundamental involucrar a la familia en el tratamiento de la depresión en la adolescencia. Los padres y otros miembros de la familia pueden ser una gran ayuda para el adolescente, proporcionando apoyo emocional y práctico, y fomentando la adherencia al tratamiento.
Estudios universitarios sobre la depresión en la adolescencia
En cuanto a los estudios universitarios sobre la depresión en la adolescencia, se han realizado numerosas investigaciones en este campo en los últimos años.
Por ejemplo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto encontró que la depresión en la adolescencia se asocia con un mayor riesgo de problemas de salud mental en la edad adulta.
Otro estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia encontró que la terapia cognitivo-conductual puede ser un tratamiento efectivo para la depresión en adolescentes.
Un estudio de la Universidad de Duke encontró que los adolescentes que experimentan depresión tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud mental y física a largo plazo, como trastornos de ansiedad, trastornos de personalidad y problemas de salud cardíaca.
Otro estudio de la Universidad de Harvard encontró que la terapia cognitivo-conductual (TCC) es tan eficaz como los medicamentos antidepresivos para tratar la depresión en los adolescentes, y que los adolescentes que recibieron TCC también tenían menos probabilidades de recaer en la depresión.
Conclusiones
En conclusión, la depresión en la adolescencia es un problema grave que puede tener consecuencias significativas en el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes. Es importante que los padres, educadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos y síntomas de la depresión en los adolescentes, y que se les proporcione el tratamiento adecuado lo antes posible.
La terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal son tratamientos psicológicos eficaces para la depresión en adolescentes, y es fundamental involucrar a la familia en el proceso de tratamiento.
La investigación universitaria en este campo sigue avanzando, lo que ayudará a mejorar la comprensión y el tratamiento de la depresión en la adolescencia en el futuro.
Bibliografía
- Pinto G, Peña L, Martínez Z. Ideas equivocadas sobre la depresión y su tratamiento (II). Pap psicól [Internet]. 2017;37(1). Disponible en: https:// www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2834.pdf
- Blanco E. Adolescentes con ansiedad y depresión tras la pandemia [Internet]. Persum Psicólogos Oviedo, Asturias. Persum; 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://psicologosoviedo.com/adolescente s-con-ansiedad-y-depresion- tras-la-pandemia/
- La plasticidad cerebral LA es UE en la Q la IQ se da E, La comunicación entre las regiones corticales y las subcorticales RNQPM, De los sistemas sensorio motor F el F, De aspectos genéticos E y. CLA de PD, La interacción entre los cambios hormonales D, la adolescencia. Palabras clave: Adolescencia Trastornos psiquiátricos Depresión Ansiedad. de la P de PP y. PS de FAEEA se HUBR de LTPMF en. Trastornos psiquiátricos en la adolescencia [Internet]. Adolescenciasema.org. [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/wp-cont ent/ uploads/2015/06/adolescere-2015-vol3- n2 _80-91_Trastornos_psiqui%C3%A1tricos.p df
- BBC News Mundo. Qué síntomas produce la ansiedad y en qué se diferencia de la depresión. BBC [Internet]. el 9 de febrero de 2022 [citado el 7 de mayo de 2023]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59859 112
- Gallego ML. Depresión en adolescentes: Características, factores, causas y tratamiento [Internet]. Blog CogniFit. Carlos Rodríguez; 2018 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https://yourbrain.health/es/depresion-en -adolescentes/
- Viñuela P. ¿Cómo controlar la ansiedad en los adolescentes? [Internet]. Psynthesis Psicología. 2020 [citado el 7 de mayo de 2023]. Disponible en: https:// psynthesispsicologia.es/tratamiento-ansi edad-adolescentes