Dengue, Zika y Chikungunya: Enfermedades transmitidas por mosquitos y estrategias de prevención

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 369

Autor principal (primer firmante): María Isabel López Ruiz

Fecha recepción: 31 de julio, 2023

Fecha aceptación: 28 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 369

Autores:

  1. María Isabel López Ruiz
  2. María del Alba Gálvez Romero
  3. Ester Gimeno Rubio
  4. Sandra Paola Castillo Lafuente
  5. Carlos Mario Olarte Martínez
  6. María Dolores Gil García

Palabras clave: dengue, Zika, Chikungunya, enfermedades transmitidas por mosquitos, prevención

Resumen

Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el Zika y el Chikungunya, representan un importante problema de salud pública en muchas partes del mundo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Estas enfermedades son transmitidas por la picadura de mosquitos infectados y pueden causar una variedad de síntomas, desde fiebre y dolor muscular hasta complicaciones más graves.

En este artículo, exploraremos la epidemiología y la etiología de estas enfermedades, así como las estrategias de prevención y control disponibles.

Discutiremos medidas de prevención personal, control de vectores y enfoques comunitarios para reducir la propagación de estas enfermedades y proteger la salud de la población.

Abstract

Mosquito-borne diseases such as dengue, Zika, and Chikungunya pose a significant public health problem in many parts of the world.

These diseases are transmitted by the bite of infected mosquitoes and can cause a range of symptoms, from fever and muscle pain to more severe complications. In this article, we will explore the epidemiology and etiology of these diseases, as well as the available prevention and control strategies.

We will discuss personal prevention measures, vector control, and community-based approaches to reduce the spread of these diseases and protect the health of the population.

Desarrollo:

publica-articulo-revista-ocronos

Introducción

El dengue, el Zika y el Chikungunya son enfermedades transmitidas por mosquitos que representan un desafío para la salud pública en muchas partes del mundo. Estas enfermedades son causadas por virus que se transmiten a través de la picadura de mosquitos infectados.

A continuación, exploraremos en detalle cada una de estas enfermedades, su epidemiología, síntomas y complicaciones, así como las estrategias de prevención disponibles.

Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Se caracteriza por la fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.

En algunos casos, puede progresar a una forma más grave llamada dengue grave, que puede causar complicaciones potencialmente mortales.

La prevención del dengue se basa principalmente en el control de mosquitos, eliminando los criaderos de agua estancada donde los mosquitos se reproducen y utilizando medidas de protección personal, como el uso de repelentes y ropa adecuada.

Zika

El Zika es un virus transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, pero también puede transmitirse por vía sexual y de madre a hijo durante el embarazo.

Aunque muchos casos de Zika son asintomáticos, puede causar síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, dolor en las articulaciones y conjuntivitis.

La preocupación más grave asociada con el Zika es su relación con malformaciones congénitas, como la microcefalia en recién nacidos. La prevención del Zika implica medidas similares a las del dengue, como el control de mosquitos y la protección personal.

Chikungunya

El Chikungunya es otro virus transmitido por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Los síntomas del Chikungunya incluyen fiebre, dolores articulares intensos, dolores de cabeza y erupciones cutáneas.

Aunque rara vez es mortal, los síntomas pueden ser debilitantes y durar semanas o meses. La prevención del Chikungunya se basa en el control de mosquitos y la protección personal.

Estrategias de prevención

La prevención de estas enfermedades se centra en la eliminación de los criaderos de mosquitos, que son recipientes o áreas con agua estancada donde los mosquitos se reproducen.

Esto implica eliminar cualquier fuente de agua estancada, como recipientes, neumáticos viejos y charcos.

También se recomienda el uso de repelentes de mosquitos, el uso de ropa protectora y la instalación de mosquiteros en ventanas y puertas. A nivel comunitario, es importante implementar programas de control de vectores y educar a la población sobre las medidas de prevención.

Investigación y desarrollo

La investigación continúa para comprender mejor estas enfermedades y desarrollar vacunas y tratamientos efectivos. Se están llevando a cabo estudios clínicos y epidemiológicos para mejorar el diagnóstico, el manejo de casos y la prevención.

Además, se están investigando enfoques innovadores para el control de vectores, como la liberación de mosquitos modificados genéticamente o la implementación de métodos de control biológico.

Conclusión

La prevención y el control de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el Zika y el Chikungunya son fundamentales para proteger la salud de la población.

La combinación de medidas de prevención personal, control de vectores y enfoques comunitarios es esencial para reducir la propagación de estas enfermedades.

Además, se necesita una inversión continua en investigación y desarrollo para encontrar soluciones más efectivas para prevenir y tratar estas enfermedades.

Referencias bibliográficas

  1. World Health Organization. (2019). Dengue and severe dengue. Retrieved from https:// www.who.int/news-room/fact-sheets/detail /dengue-and-severe-dengue
  2. Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Zika virus. Retrieved from https:// www.cdc.gov/zika/index.html
  3. World Health Organization. (2019). Chikungunya. Retrieved from https://www.who.int/news- room/fact-sheets/detail/chikungunya
  4. Bhat t, S., Gething, P. W., Brady, O. J., Messina, J. P., Farlow, A. W., Moyes, C. L., & Myers,
  5. M. F. (2013). The global distribution and burden of dengue. Nature, 496(7446), 504-507.
  6. Weaver, S. C., Charlier, C., Vasilakis, N., Lecuit, M., & ZikaPLAN Consortium. (2018). Zika, chikungunya, and other emerging vector-borne viral diseases. Annual Review of Medicine, 69, 395-408.
  7. Burt, F. J., Chen, W., Miner, J. J., & Lenschow, D. J. (2017). Antiviral activities of type I interferons to Zika and Dengue virus serotypes. Frontiers in Microbiology, 8, 1-7.