Índice
Autora: Ana Montilla Díaz, Auxiliar Administrativa.
Coautora: Natalia Carrio Maese, Auxiliar Administrativa.
INTRODUCCIÓN
Si no se encuentra bien o tiene alguna duda relacionada sobre su salud, pida cita con su médico/a de medicina de familia, pediatría o Enfermería del centro de atención primaria de salud del Principado de Asturias que le corresponde. También podrá consultar tanto las citas que ha pedido como las programadas que tenga pendientes.
REQUISITOS
1.- Tenga a mano la tarjeta sanitaria individual vigente en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) donde consta el C.I.P. (Código de Identificación Personal), tanto para la atención vía web, telefónica y/o como para que una vez acuda al mostrador del centro de primaria el personal no sanitario le atienda a la mayor brevedad.
2.- Debe estar adscrito a un profesional de medicina de familia, pediatría o Enfermería de un centro de atención primaria de salud.
3.- Encontrará en la web abajo indicada enlaces de interés: listado de centros.
4.- Busque el número de teléfono del centro de primaria para solicitar cita por teléfono o por la web de Cita previa.
Web: www.astursalud.es
Portal de Salud del Principado de Asturias
Ciudadanía>Trámites y prestaciones sanitarias>Cita previa en atención primaria>Realiza el trámite desde aquí: iniciar solicitud >Cumplimente las casillas que a continuación se le indican >Datos del/ de la Paciente>Introduzca el C.I.P. y la fecha de nacimiento.
Elija el profesional al que quiere acudir:
- Medicina de Familia / Pediatría.
- Enfermería.
- Cita simultánea Medicina de Familia / Pediatría y Enfermería
También puede: Gestionar sus citas
Acuda a su centro de salud el día y hora indicado para visitar al facultativo sanitario. Si no puede asistir anule la cita y así podrá favorecer a los demás.
112 SAMU RESPONDE 24 horas/365 días URGENCIAS SANITARIAS.
MAPA SANITARIO DE ASTURIAS
Se configura en dos Distritos:
Distrito 1. Centro de referencia: Hospital de Jove. Comprende las Zonas Básicas de Salud V.1, V.2 y V.3
Zona Básica de Salud V.1: Concejo de Carreño.
Centro de Salud: “Candás”.
Consultorio Periférico: El Empalme.
Zona Básica de Salud V.2: La Calzada:
Centro de Salud:” La Calzada II”. Abierto 24 horas.
Zona Básica de Salud V.3: Natahoyo-Tremañes:
Centro de Salud: “Natahoyo”.
Consultorio Periférico: Tremañes.
Distrito 2. Centro de referencia: Hospital de Cabueñes. Comprende las restantes Zonas Básicas de Salud de la V.4 a la V.14
Zona Básica de Salud V.4: Gijón Centro-Cimadevilla: Centro de Salud:” Puerta de la Villa”.
Zona Básica de Salud V.5: Perchera: Centro de Salud:” Perchera”.
Zona Básica de Salud V.6: Pumarín: Centro de Salud: “Severo Ochoa”.
Zona Básica de Salud V.7: Contrueces-Vega-La Camocha: Centro de Salud: “Contrueces”.
Consultorios Periféricos: Vega-La Camocha.
Zona Básica de Salud V.8: El Llano: Centro de Salud: “El Llano”. Abierto 24 horas.
Zona Básica de Salud V.9: El Coto-Ceares-Viesques: Centro de Salud: “El Coto”.
Zona Básica de Salud V.10: La Arena: Centro de Salud: “Zarracina”.
Zona Básica de Salud V.11: Parque-Somió: Centro de Salud: “El Parque-Somió”. Abierto 24 horas.
Zona Básica de Salud V.12: Concejo de Villaviciosa.
Centro de Salud: Villaviciosa.
Consultorio Periférico: Venta de las Ranas.
Zona Básica de Salud V.13: Gijón-Laviada: Centro de Salud: “Laviada”.
Zona Básica de Salud V. 14: Roces-Montevil. Centro de Salud: “Roces- Montevil”.
Horarios de los centros de salud de atención primaria
De lunes a viernes: consultar en los centros.
Sábados, domingos y festivos: consultar en los centros.
Profesionales que estarán dispuestos a atenderte en el centro de salud
Auxiliar administrativo/administrativa
Médico/médica
Pediatra
Enfermero/enfermera
Matrona
Dentista
En la consulta conocerá las recomendaciones para tratar la fiebre, un catarro o un resfriado, el dolor muscular, infección urinaria, la diarrea, los vómitos, etc., asignando el recurso más adecuado para dar el tipo de respuesta necesario a cada caso:
- Consejo médico.
- Derivación a un centro sanitario Hospitalario o de Atención Primaria, por sus propios medios.
- Traslado en ambulancia cuando el paciente no pueda usar medios ordinarios de transporte.
- Asistencia sanitaria en el lugar donde se encuentra, en vía pública, en domicilio o en centro de salud.
- Asistencia de Urgencias no vitales.
- Asistencia de Urgencias vitales
Consúltenos si no mejora. Si la situación empeora, no pierda el control: el 90% de los problemas de salud se resuelven en la atención primaria. Realizar pruebas innecesarias aumenta el riesgo de sufrir complicaciones innecesarias.
BIBLIOGRAFÍA
– Decreto 80/2006, de 6 de setiembre, de sexta modificación del Decreto 112/1984, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Asturias y se dictan normas para su puesta en práctica. La séptima modificación del mapa sanitario por Decreto 9/2007, de 31 de enero, afecta a las Zonas Básicas V.7 y V.14.
– Página del SAMU (Unidad de coordinación del programa marco de Atención a Urgencias y Emergencias Sanitarias) http://www.samuasturias.es/#.
– Página web de Astursalud.
– Página web Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: www.mscbs.gob.es > ciudadanos > centrosCA.
– Página web https://sedemovil.asturias.es.
– BOE Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo.
– BOPA DEA 2016 Decreto 54-2016.