Cuidados del TCAE en el postoperatorio

RESUMEN

Las funciones del TCAE en la atención al paciente postoperado son de gran importancia ya que brinda los cuidados que contribuyan en la recuperación, física y psíquica del paciente tras la intervención quirúrgica y evitar complicaciones.

Estos cuidados dependerán de diversos factores como: tipo de cirugía, anestesia y factores propios de cada paciente, sin olvidar las complicaciones postoperatorias más frecuentes que mencionamos a continuación: mareos, vómitos, hemorragias, dolor, náuseas, complicaciones a nivel respiratorio e infecciones quirúrgicas.

El TCAE es un miembro más del equipo postoperatorio, trabajando en coordinación con enfermería, apoyando su actividad, además de ofrecer al paciente un trato humanizado con una atención integral, valorando las necesidades, planifica, y ejecuta los cuidados hasta su alta hospitalaria.  

AUTORES

Mirian Fernández Pereiro (TCAE)

Laura Mariela Bayas Chalèn (TCAE)

PALABRA CLAVE

Cuidados, procedimientos, control, quirófano

INTRODUCCIÓN

El Postoperatorio es el periodo que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

ETAPAS DEL POSTOPERATORIO

Se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación:

INMEDIATO

Es el conjunto de cuidados que se aplican al paciente durante su estancia en la URPA. Una vez que ha terminado la operación habrá que trasladarle desde la mesa de operaciones hasta la cama. Hay que ser especialmente cuidadosos en este traslado, pues el paciente tendrá conectados algunos sistemas y, además, tiene heridas quirúrgicas recién abiertas.

MEDIATO o CONTINUADO

Es el que comienza cuando el paciente llega a la sala de hospitalización. Puede terminar con el alta hospitalaria o con el alta de consultas externas.

En el postoperatorio mediato es necesario que nos detengamos en tres aspectos básicos:

  1. Cuidados de la herida quirúrgica
  2. Los drenajes
  3. El carro de curas.

Los cuidados durante este periodo son:

  1. Apoyar psicológicamente al paciente.
  2. Mantener sus funciones vitales
  3. Prevención de la infección de la herida quirúrgica.

Cuando el paciente llega a la unidad, el equipo de enfermeria hace una primera valoración general de su estado. Durante todo el postoperatorio mediato se aplican cuidados básicos de enfermería en donde interviene el TCAE donde recordaremos algunos aspectos importantes:

  • La toma y registro de constantes vitales suele ser más frecuente durante los primeros días.
  • Es fundamental establecer un programa de cambios posturales adaptado a las condiciones del paciente para la prevención de úlceras por presión.
  • Hay que tener especial cuidado durante el aseo para no mojar los apósitos que cubren la herida quirúrgica.
  • Estimular al paciente para que realice ejercicios respiratorios, de expectoración, haga movilizaciones e intente deambular lo antes posible (si no existe contraindicación).
  • Observar y comprobar que los apósitos de las heridas quirúrgicas estén siempre limpios, secos y bien fijos.

Cuando sirvamos la bandeja de comida, comprobar que se ajusta a la dieta indicada por el médico que, normalmente, es progresiva: absoluta, líquida, semiblanda, blanda y basal.

publica-articulo-revista-ocronos

Es importante estimular al paciente para que coma la dieta pautada. Si el paciente está con nutrición enteral o parenteral tendremos que realizar los cuidados específicos en cada caso.

REGISTRO DE LOS CUIDADOS

  1. Registro de los signos vitales, con un mínimo de 2 veces al día (mañana y tarde)
  2. Registrar: Valoración del dolor en grafica
  3. Registrar Plan cuidados: el día de la intervención, cuidados y la educación realizada al paciente
  4. Registro observaciones de cualquier incidencia
cuidados-TCAE-postoperatorio

Cómo se registran los valores

Para no confundirnos ya que hay trazos que se cruzan, utilizamos un color diferente para cada constante, ya que a golpe vista se pueda visualizar de manera rápida la situación del paciente.

FRECUENCIA RESPIRATORIA: NEGRO

PULSO: AZUL

TEMPERATURA: ROJO

TENSIÓN ARTERIAL: VERDE

CONCLUSIÓN

El TCAE es un miembro muy importante en los cuidados postoperatorios, realizando los cuidados y llevando a cabo un buen control para la recuperación del paciente, haciendo que se sienta acogido para facilitar su estancia en momentos tan difíciles y estresantes.

BIBLIOGRAFÍA 

  1. www.slideshare.com: Cuidados del paciente postoperatorio
  2. www.isipedia.com:higiene del medio hospitalario y limpieza del material el área quirúrgica y sus cuidados