Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 154
Autor principal (primer firmante): Marta Palos Gracia
Fecha recepción: 19/10/2023
Fecha aceptación: 16/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 154
Autores:
- Marta Palos Gracia (Técnico en cuidados de Enfermería)
- Nerea del Pilar Villalba Sánchez (enfermera)
- Marina Gracia Jiménez (Enfermero)
- Lorena Andreu Millán (Técnico en cuidados de Enfermería)
- Elisa Gracia Lasierra (Técnico superior en radioterapia y dosimetría)
- Ester López Escudero (Técnico en cuidados de Enfermería)
Palabras clave:
Alzheimer, desorientación, cuidador, etapas, enfermedad neurodegenerativa, pérdida progresiva, trastornos conductuales.
Resumen
El Alzheimer es una enfermedad que produce un trastorno neurológico que provoca muerte de células nerviosas del cerebro. Esta enfermedad comienza lentamente y muchas veces los síntomas se confunden por los de la vejez o un olvido común.
Conforme va avanzando la enfermedad las capacidades de la persona se van perdiendo y realizar actividades de la vida diaria supone una tarea complicada para la persona que sufre la enfermedad.
Cuando el Alzheimer está en una etapa muy avanzada desencadena una demencia y puede derivar en la muerte.
Introducción
La enfermedad del Alzheimer destaca por el deterioro de las capacidades cognitivas de la persona, entorpeciendo así las actividades del día a día de la persona. Es una enfermedad que avanza de manera muy rápida, la persona empeora de manera muy progresiva, mostrando así problemas perceptivos del lenguaje y emocionales.
Esta enfermedad se ha convertido en un problema social para muchas familias, es una causa importante de muerte en los países desarrollados.
Es una enfermedad irreversible, no tiene un tratamiento curativo. No solo afecta la enfermedad a la persona que la padece, sino también es una enfermedad que afecta mucho al cuidador.
Signos de alarma que nos pueden hacer sospechar que la persona puede sufrir Alzheimer
- Pérdidas de memoria.
- Dificultad para realizar actividades básicas de la vida diaria.
- Dificultad en el lenguaje.
- Desorientación en el tiempo y en el espacio.
- Pensamientos abstractos.
- Cambios de humor y de conducta.
- Cambios de personalidad.
Método
Se ha realizado una revisión y búsqueda bibliográfica en base de datos principales en ciencias de salud.
Fases evolutivas del Alzheimer
En la enfermedad son tres las fases que van según la degradación de la persona, estas dependerán del avance de la enfermedad, tener un diagnóstico a tiempo ayudará a que la enfermedad no sea tan rápida, no se podrá evitar, pero si podremos trabajar las funciones e intentar que avance más despacio.
- Etapa leve o inicial: La persona comienza a tener pequeños episodios de pérdida de memoria, experimentará cambios en su estado anímico y pérdidas de concentración.
- Etapa moderada o media: En esta fase la persona enferma necesitará más atención y más cuidados por parte del cuidador, se verá reflejada la dificultad de la persona para realizar tareas cotidianas.
- Etapa grave o final: La persona enferma se vuelve completamente dependiente del cuidador, pierde toda la capacidad para comunicarse, es incapaz de realizar las tareas diarias y su actividad motora disminuye.
Objetivos
- Brindar una mayor calidad de vida a la persona enferma y al cuidador
- Retrasar lo máximo posible la enfermedad.
- Disminuir la sobrecarga a la persona encargada del cuidado.
- Descubrir el origen de la enfermedad el Alzheimer.
Papel del cuidador ante la enfermedad del Alzheimer
Conforme la enfermedad el Alzheimer avanza, la persona enferma necesitará muchos recursos de cuidado, de atención y dedicación por parte del cuidador.
Por lo general siempre va a haber un cuidador sobre el que recaerá la mayor responsabilidad de la persona enferma y se hará de manera más activa cargo de las necesidades básicas que dicha persona necesite, lo que esto puede derivar que la persona encargada del cuidado del enfermo desencadene ciertos signos y síntomas de desgaste físicos y emocionales.
Síndrome del cuidador quemado
Es un desgaste emocional y físico que sufre la persona que convive con la persona enferma, en ella recae toda la carga del cuidado principal.
- Fase de estrés laboral: La persona encargada del cuidado de la persona enferma vive por y para él, desencadenando así un autocuidado, lo que conlleva que la persona comience a estar con un cansancio extremo sin ser consciente de ello.
- Fase de estrés afectivo: El cuidador comienza a sentirte desolado, empieza a darse cuenta del cansancio que tiene y la falta de apoyo por parte de las personas que lo rodean.
- Fase de inadecuación personal: En este momento la persona a cargo del enfermo comienza a tener aparición de consecuencias psicofísicas y psicológicas.
- Fase del vacío personal: Cuando la estancia en el domicilio de la persona enferma ya no se puede llevar a cabo y esta ingresa en un centro, o fallece, el cuidador comienza a sentir un vacío, deberá volver a aprender a vivir sólo para él sin dedicarse exclusivamente al cuidado de otra persona.
Conclusión
La enfermedad del Alzheimer se da más en población anciana, lo que no significa que una persona joven pueda sufrirlo.
Los cambios degenerativos que la persona enferma sufre son muy evidentes.
Sabemos que esta enfermedad avanza de manera progresiva y que no tiene cura, es por ello que el único tratamiento que hay es tratar de mejorar la calidad de vida del enfermo, y retrasar el progreso de la enfermedad mediante fármacos.
Es una enfermedad que repercute directamente en la familia, por lo que tendrán que realizar una organización en la vivienda y repartir los cuidados de la persona.
Estos cambios pueden producir enfrentamientos en la familia, estrés y desequilibrio.
Como ya hemos visto siempre va a haber una persona que abarque con el completo cuidado de la persona enferma, lo que derivará frustración y estrés, por lo que será muy importante que el cuidador se deje ayudar y utilice los recursos que se le ofrece para poder llevar un cuidado de calidad de la persona enferma.
Bibliografía
- https://revistamedica.com/alzheimer-fase s-adaptacion-cuidador/
- (S/f). Cloudfront.net. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37 218372/3_175-libre.pdf?1428299286=&res ponse-content-disposition=inline%3B+fi lename%3DENFERMEDAD_DE_ALZHEIMER.pdf&E xpires=1697731663&Signature=J-Xf0Ml9gS ziFbqPSRzlibhjc-RVTI25rZAsFfkO4CkvjsfS oYz8h5ev7xPV1RFoXSR3HcQ5kG2zOvZW1DKk-f frCSbbhEF9KBmmo4HrqC-ft-1-l~Hm1Pe-eZ3k Pji3BY2nxSOaDDW78R-ArBvn-FQ0Y4q~aw07Qq vAbU8P3cjtcRIwDrcsaVF6~obSihnu-D9800-A C4EZfOsG3-JWGpSsIWRiGU-~2GrirOg6zhTNTI 12tkTe4QnrPcI16sbFHIS-ITTTxPDgG6NfyzM6 Wvv9g8-sAq0NBNSYTdWj1EZLGqCbqTXKqWH~j2 ajmmRF2d7A7J-syvaThMYt-EOQVA__&Key-Pai r-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
- Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria: Nuberos Científica: La enfermedad de Alzheimer y el cuidador principal. (s/f). Enfermeriacantabria.com. Recuperado el 19 de octubre de 2023, de https://www.enfermeriacantabria.com/enfe rmeriacantabria/web/artículos/10/76