Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 283
Autor principal (primer firmante): Sofía Viñas Aldea
Fecha recepción: 25 de julio, 2023
Fecha aceptación: 22 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 283
Autores:
- Sofía Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Víctor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
Categoría profesional: Graduado en Enfermería.
Resumen
Los cuidados paliativos pediátricos se encargan de la prevención del sufrimiento y alivio de niños y adolescentes y sus familias los cuales enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales.
El equipo que se encuentra a cargo de los cuidados paliativos pediátricos tiene como misión ofrecer soporte físico, social, emocional y espiritual. Los cuidados paliativos pediátricos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, así como garantizar el bienestar de estos.
Hay que considerar al niño y a la familia como un binomio indivisible para poder otorgar una atención integral. La función de la enfermera es imprescindible a la hora de otorgar los cuidados necesarios a los niños y sus familias.
Dentro del equipo sanitario, la enfermera es el miembro más cercano al paciente y a la familia por lo que debe comprometerse con los cuidados que precisen a lo largo de todas las etapas de la vida.
Mantener el equilibrio y las rutinas familiares en la medida de lo posible es de vital importancia, por lo que cabe destacar la repercusión positiva de los cuidados domiciliarios en la calidad de vida del paciente; aunque algunos factores.
Como la complejidad clínica o el agotamiento familiar hacen inevitables los ingresos hospitalarios o la institucionalización de la atención, sobre todo si no existen recursos de cuidados paliativos pediátricos domiciliarios accesibles.
Palabras clave: Cuidados paliativos, calidad de vida, pediatría, familia.
Abstract
Pediatric palliative care is concerned with the prevention of suffering and alleviation of children and adolescents and their families who face the problems associated with life-threatening diseases.
The team in charge of pediatric palliative care has the mission of offering physical, social, emotional and spiritual support. Pediatric palliative care aims to improve the quality of life of patients and their families, as well as guarantee their well-being.
The child and the family must be considered as an indivisible pair in order to provide comprehensive care. The role of the nurse is essential when it comes to providing the necessary care to children and their families.
Within the health team, the nurse is the closest member to the patient and the family, so they must be committed to the care they require throughout all stages of life.
Maintaining balance and family routines as far as possible is of vital importance, so it is worth noting the positive impact of home care on the patient’s quality of life; although some factors, such as clinical complexity or family exhaustion, make hospital admissions or institutionalization of care unavoidable, especially if there are no accessible pediatric home palliative care resources.
Keywords: Palliative care, quality of life, pediatrics, family.
Conclusiones
- La formación de los equipos de Enfermería es una pieza clave en la calidad asistencial.
- Incluir a la familia, mejorar la información y la comunicación, así como aumentar conocimientos específicos en la enfermera y el círculo del menor.
- Los cuidados paliativos domiciliarios son de gran importancia para una mejor calidad de vida del menor y su familia para conseguir una vida lo más equilibrada posible.
Bibliografía
- Villegas Rubio. J.A, Antuña García. M.J. Cuidados Paliativos Pediátricos. Bol Pediatr [Internet]. 2012 [citado 11 abr 2023]; 52:131-145. Disponible en: http://sccalp.org/uploads/bulletin_artic le/pdf_version/1295/BolPediatr2012_52_ 131_145 .pdf
- Cardoniv. N, Bleda. M, Alburquerque. E, Guanter. L, Adell. J, García. F, et al. Cuidados Enfermeros en Cuidados Paliativos: Análisis, consensos y retos. Index Enferm [Internet] 2011 [citado 15 abr 2023]; 20:1-2. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S1132-1296201100010 0015
- Figueredo Borda. N, Ramirez-Pereira. M, Nurczyk. S, Díaz-Videla. V. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermería (Montevideo) [Internet] 2019 [citado 24 abr 2023]; 8 (2): 22-33 Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S2393- 66062019000200022&lang=es
- Monleón Luque. M, Rus Palacios. M, Martino Alba. R. Cuidados Paliativos Pediátricos: Una necesidad y un reto. Bol Pediatr [Internet]. 2010 [citado 11 abr 2023]; 50:108-112. Disponible en: http://sccalp.org/documents/0000/1550/Bo lPediatr2010_50_108-112.pdf