Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 255
Autor principal (primer firmante): Sheila Cebolla Rentero
Fecha recepción: 24 de julio, 2023
Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 255
Autores:
- Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Sofia Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Victor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
- Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
Categoría profesional: Grado en Enfermería.
Resumen
El paciente de salud mental no se ajusta al comportamiento de las normas que rigen la convivencia en un contexto social, en consecuencia, ha dado lugar a una marginación social de diferentes maneras.
Esto no siempre quiere decir que la persona que mantiene que choca con la sociedad de hoy en día sea un enfermo mental, porque en más de una ocasión, es la sociedad la que se encuentra sometida a una decadencia ética y moral.
Los cuidados de Enfermería son imprescindibles para su mejoría, y por ello es necesario formar a especialistas que puedan ayudar, apoyar y fortalecer esos procesos curativos.
Algunos de los autores conocidos involucrados para la mejora de la persona de salud mental son: Virginia Henderson, Peplau, Paterson y Zderad, Joyce Travelbee.
Palabras clave: “Enfermería”, “Salud Mental”, “Cuidados de Enfermería”, “Psiquiatría”.
Abstract
The mental health patient does not conform to the behavior of the norms that govern coexistence in a social context, consequently, has resulted in social marginalization in different ways.
This does not always mean that the person who maintains that he clashes with today’s society is mentally ill, because on more than one occasion, it is society that is subjected to ethical and moral decadence.
Nursing care is essential for their improvement, and therefore it is necessary to train specialists who can help, support, and strengthen these healing processes.
Some of the known authors involved for the improvement of the mental health person are Virginia Henderson, Peplau, Paterson and Zderad, Joyce Travelbee.
Keywords: “Nursing”, “Mental Health”, “Nursing care”, “Psychiatry”.
Desarrollo
La Organización Mundial de la Salud, define la salud mental como: “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”. (1)
El enfermo mental es interpretado con: creencias y valores (alteración de los principios y supuestos del establecimiento de la convivencia y la coherencia social) y la alteración de las capacidades perceptivas (vivencias en la irrealidad). (2)
Cuidado de Enfermería
Durante demasiado tiempo, ha predominado la psiquiatría descriptiva (modelo médico), donde se describen las medidas de atención general (carácter físico) e instituciones psiquiátricas, además del proceso de la enfermedad.
Actualmente, la atención a la salud mental se encuentra centrada en la patología del sistema nervioso y el cerebro, a su vez enriquecida por las aportaciones de diferentes disciplinas como:
Enfermería, Psicología y Sociología. (1,2)
La principal característica del papel de Enfermería es la Gestión del Cuidado, es decir; conservar la vida asegurando la satisfacción de las necesidades.
Reconocida como el único cuidador permanente en el proceso asistencial; pero su permanencia en el cuidado del usuario puede dar lugar a situaciones vulnerables y estresantes de sufrir afecciones psicológicas, verbales y físicas. (3)
Es importante saber diferenciar entre custodiar y cuidar: (3)
- Custodiar: significa cuidar, guardia, vigilancia. Como el uso de material para contener, sujetar o reprimir la agresividad del paciente de salud mental.
- Cuidar: significa pensar, reflexionar sobre problemas y acontecimientos presentes y futuros.
Teorías y modelos de Enfermería para la práctica de la Enfermería en salud mental y psiquiatría: (1)
- Las 14 Necesidades Fundamentales Humanas de Virginia Henderson.
- Peplau:
- 4 fases en la relación enfermera/o paciente: orientación, identificación, explotación y resolución.
- Papeles diferentes de la Enfermería durante las diferentes fases anteriores: papel de docente, papel de sustituto, papel de a quién recurrir, papel de asesoramiento, papel de extraño, papel de conductor.
- La Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y Zderad: destaca la relación establecida por la persona que recibe el cuidado y la enfermera, pretendiendo dar una respuesta a la práctica vivida por los dos.
- Modelo de Joyce Travelbee de la relación persona a persona: la intención de la enfermera es comprender la situación que vive la persona, grupo o familia y a partir de ahí establecer una relación de ayuda. Fases de la Relación de Ayuda: fase del encuentro original, fase de empatía, fase de identidades emergentes, fase de simpatía y fase de término.
Conclusión
En la práctica enfermera de salud mental, la relación persona y enfermera/o se basa en una relación de ayuda que requiere de sensibilidad, amor y respeto hacia la persona que necesita el cuidado para lograr un objetivo terapéutico.
Se busca entablar una relación terapéutica, en la que el profesional de Enfermería sea el instrumento terapéutico, en la cual dé lugar a un crecimiento personal a ambos.
Además, la enfermera/o debe hacer un reconocimiento a la familia del paciente de salud mental acercándose a ella y haciéndola entender el significado de enfermedad mental y convirtiéndola en un cuidado.
La confusión, el miedo y la estigmatización que produce la incapacidad para entender la salud mental han acompañado desde hace mucho tiempo a los cuidados y tratamientos demandados por estos procesos.
Es preciso que se desarrollar a los profesionales de Enfermería en: competencias de ayuda interpersonal y formación, además de que mantengan la perspectiva de integralidad.
Bibliografía
- Galvis López MA. Teorías y modelos de Enfermería usados en la Enfermería psiquiátrica. RevCuid [Internet]. 2015 [citado el 9 de julio de 2023];6(2):1108. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid= S2216- 09732015000200012&script=sci_arttext
- Res earchgate.net. [citado el 20 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication /290946937_Historia_de_los_Cuidados_de _Salud_Mental
- Muñoz Zambrano CL, Rumie Díaz H, Torres Gómez G, Villarroel Julio K. Impacto en la Salud mental DE la(Del) enfermera(o) Que otorga cuidados en situaciones estresantes. Cienc Enferm (Impresa) [Internet]. 2015 [citado el 9 de julio de 2023];21(1):45–53. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?