Cuidados de Enfermería en el paciente dializado

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 282

Autor principal (primer firmante): Sofía Viñas Aldea

Fecha recepción: 25 de julio, 2023

Fecha aceptación: 22 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 282

Autores:

  1. Sofía Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  2. Víctor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  3. María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  4. Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  5. Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  6. Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.

Categoría profesional: Graduado en Enfermería.

Resumen

El cuidado del paciente renal debe ser integral, sus cuidados deben ir dirigidos tanto a las intervenciones derivadas de los diagnósticos de Enfermería como de los problemas de colaboración, debemos potenciar el autocuidado, darle soporte emocional y enfatizando en una educación sanitaria sistemática tanto al paciente como a su entorno familiar o afectivo.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Los pacientes en hemodiálisis presentan con frecuencia trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión, que aparecen asociados a una serie de síntomas físicos no específicos, y que repercuten de forma significativa en su bienestar.

La medida de la salud percibida, mediante cuestionarios genéricos y específicos y escalas contribuye al diagnóstico de estas alteraciones.

En todos estos casos, el papel de la enfermera es fundamental y debe de poseer el conocimiento y las habilidades suficientes para poder afrontar todos los cuidados.

Las complicaciones agudas son aquellas que aparecen durante la sesión o en las horas siguientes a la hemodiálisis.

Es importante no sólo diagnosticar y tratar adecuadamente todas las complicaciones que puedan acontecer en relación con la hemodiálisis, sino que lo realmente importante es prevenirlas.

Las complicaciones agudas en hemodiálisis que sugieren en esta fuente son: hipotensión, náuseas y vómitos, calambres, cefaleas, infección, hemólisis, fiebre.

Palabras clave: Hemodiálisis, atención integral, cuidados enfermeros

publica-articulo-revista-ocronos

Abstract

Renal patient care must be comprehensive, their care must be directed both at interventions derived from nursing diagnoses and collaboration problems, we must promote self- care, give them emotional support and emphasize systematic health education for both the patient and their family or affective environment.

Hemodialysis patients frequently present emotional disorders such as anxiety or depression, which appear associated with a series of non-specific physical symptoms, and which have a significant impact on their well-being.

The measurement of perceived health, through generic and specific questionnaires and scales, contributes to the diagnosis of these alterations. In all these cases, the role of the nurse is fundamental and must have sufficient knowledge and skills to be able to face all care.

Acute complications are those that appear during the session or in the hours following hemodialysis.

It is important not only to adequately diagnose and treat all complications that may occur in relation to hemodialysis, but what is really important is to prevent them.

The acute complications in hemodialysis that this source suggests are: hypotension, nausea and vomiting, cramps, headaches, infection, hemolysis, fever.

Keywords: Hemodialysis, comprehensive care, nursing care

Conclusiones

  • La formación de los equipos de Enfermería es una pieza clave en la calidad asistencial.

  • Incluir a la familia, mejorar la información y la comunicación, así como aumentar conocimientos específicos en la enfermera y el círculo del menor.

  • Los cuidados paliativos domiciliarios son de gran importancia para una mejor calidad de vida del menor y su familia para conseguir una vida lo más equilibrada posible.

Bibliografía

  1. Álvarez Ude, F; Fernández Reyes, M. J; Vázquez, A; Mon, C; Sánchez, R; Rebollo, P. Síntomas físicos y trastornos emocionales en pacientes en programa de hemodiálisis periódicas. Nefrología (Madr.) 2001; 21(2):191-199.
  2. Quori A, Baamonde Laborda E, García Cantón C, Lago Alonso, MM, Toledo González A, Monzón Jiménez E, Jiménez Díaz D, Checa de Andrés M, Molina Cabrillana J. La vigilancia de las infecciones y otros eventos adversos en pacientes en diálisis en el sur de Gran Canaria. Nefrología. 2011; 31(4):457-63.
  3. Abril Sabater Mª D, Iglesias Sanjuán R, Jerez García, A, López Parra M J., Mañé Buixó N, Yuste Jiménez E. Aplicación de una técnica cualitativa para la elaboración de un plan de atención al paciente pluripatológico en hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2012; 7(4): 67-71.