Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 107
Autor principal (primer firmante): Adriana Lorena Laffont Noya
Fecha recepción: 14 de agosto, 2022
Fecha aceptación: 11 septiembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 107
Autoras
- Adriana Lorena Laffont Noya
- Inmaculada Fernández Bueno
- Irene María Rodrigo Liso
- Eva María González Micó
- Saioa Del Amo Santiago
- Rosa Ana Escalona Almendro
Categoría: TCAE
Palabras clave: estoma, colostomía, ileostomía, higiene, heces,
Introducción
Una colostomía es una conexión fabricada de una parte del colon con la pared abdominal, para dejar así la salida de las heces al exterior. Una ileostomía también es una conexión fabricada de forma artificial de una parte del íleon o parte final del intestino delgado con la pared del abdomen, que en casi todos los casos queda expuesto en la parte derecha. Se denomina estoma al orificio por donde salen las heces.
Tipos de colostomías
Dependerán de la porción del intestino grueso en la que se realice:
- El colon ascendente se conecta con la piel. Las heces serán semilíquidas y muy irritantes.
- El colon transverso se conecta con la piel. Las heces son pastosas o semisólidas e irritantes.
- El colon descendente se conecta con la piel. Las heces están más formadas y no son irritantes.
- El sigma, última parte del colon, se conecta con la piel. Las heces son sólidas y no irritantes.
La salida de las heces por el estoma
Los alimentos que se han digerido seguirán su proceso natural. A partir de ahora no se puede saber el momento en que las heces saldrán a través de la estoma. Esta es la razón por la que se deberá usar un dispositivo que permita la recogida constante de las mismas.
Tipos de dispositivos utilizados para ostomías e ileostomías
Son dispositivos que se pueden dispensar en las farmacias.
Para heces sólidas, se utilizan dispositivos cerrados, llevan filtro incorporado para eliminar
el mal olor que producen los gases. Heces líquidas, es preferible utilizar uno abierto, que por el extremo tiene una pinza autoadhesiva que permite realizar el vaciamiento.
Después de la cirugía se utilizar un dispositivo recortable para adaptar el tamaño de la lámina al de la estoma. Hay varios sistemas compuestos por una placa adhesiva que se pega a la estoma y una bolsa recolectora de las mismas:
- Sistema de 1 pieza. Lámina adhesiva unida a la bolsa recolectora, formando una sola unidad. Se cambia una vez al día.
- Sistema de 2 piezas. Se forma por dos elementos separados, la bolsa recolectora y placa adhesiva quedando fijada esta última entre 4 días
- Sistema de 3 piezas. Compuesto por un disco adhesivo, bolsa y un aro de cierre que permite unir la bolsa al disco de forma segura, apropiado para pieles sensibles o irritadas.
Las bolsas tienen diferentes tamaños, las pequeñas son las oportunas para practicar actividades que requieran algún tipo de esfuerzo. Las bolsas pueden ser opacas o transparentes.
Higiene del estoma
Se debe de lavar con agua templada y jabón neutro con la misma fuerza que frotamos el resto del cuerpo. Se aclarará bien el jabón con abundante agua y secaremos a toquecitos suaves con un papel de celulosa. No se debe utilizar el secador de aire caliente. La estoma no es una herida que haya que curarse. Si al frotar sangra un poco, no se debe de preocupar, se realizará una ligera presión en la estoma con una esponja fría para que se cortar la hemorragia, pero nunca utilizar con hielo. No utilizar cremas, ni lociones que no hayan sido recetadas por el especialista, para evitar así irritaciones y dificultar la adhesividad de los dispositivos.
Principales funciones de Enfermería
La educación sanitaria se realiza antes y después de la cirugía y se ha comprobado que reduce la ansiedad del paciente, mejora su comprensión ante las posibles complicaciones y mejora el pronóstico debido a que el paciente progresa en su autocuidado. Las curas mejoran el pronóstico de las ostomías y disminuyen el número de complicaciones. El cuidado por excelencia sobre el paciente con ostomías es la higiene de las mismas.
Conclusión
El personal de Enfermería se centra en el cuidado de los pacientes tras la ostomía, no solo en la práctica de las pautas médicas que se indican para la higienización de los sistemas, sino también como un apoyo psicológico y educativo esencial para la mejora en la calidad de vida del paciente y la mejora de la adecuación de los mismos tras la cirugía.
Bibliografía
- Tipos de colostomía e ileostomía [Internet]. Redacción Médica. [citado 23 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos- salud/diccionario-enfermedades/ cuidados-paciente-con-colostomia-o-ileostomia
- Médicos P. Cuidados de Enfermería en pacientes con ostomías [Internet]. Revista- portalesmedicos.com. 2021 [citado 23 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos. com/revista-medica/cuidados-de-Enfermería-en- pacientes-con-ostomias/