Cuidados en dermatitis ocupacional al personal de Enfermería por el exceso del lavado de manos y uso de antisépticos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 256

Autor principal (primer firmante): Sheila Cebolla Rentero

Fecha recepción: 24 de julio, 2023

Fecha aceptación: 21 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 256

Autores:

  1. Sheila Cebolla Rentero. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  2. Sofia Viñas Aldea. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  3. Victor Velilla Ortiz. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  4. María Lisbona Lafuente. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  5. Carmen Marco León. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  6. Paula Legaz Tosaus. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.

Categoría profesional: Grado de Enfermería.

Resumen

La dermatitis ocupacional afecta a un gran número de profesionales de Enfermería, es importante conocer los distintos materiales y productos hidratantes, además de las diferentes maneras de aplicación ya que el conocer el adecuado uso de ellos disminuye y previene su aparición.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Sobre todo, cabe destacar conocer los diferentes tipos de higiene de manos y el uso de cremas hidratantes que debe ser diario, ya que su uso es importante para la hidratación de las manos, hay tres momentos claves para el uso de cremas hidratantes: antes, durante y después de la jornada laboral.

Palabras clave: “Higiene de manos”, “Enfermería”, “Dermatitis”, “Lavado de manos”.

Abstract

Occupational dermatitis affects a large number of nursing professionals, it is important to know the different materials and moisturizing products, in addition to the different ways of application since knowing the proper use of them decreases and prevents its appearance.

Above all, it is important to know the different types of hand hygiene and the use of moisturizers, which should be daily since their use is important for the hydration of the hands. There are three key moments for the use of moisturizers: before, during and after the working day.

Keywords: “Hand Hygiene”, “Nursing”, “Dermatitis”, “Hand Washing”.

Desarrollo

La dermatitis ocupacional abarca todos los tipos de dermatitis de contacto que son causadas por un agente exógeno que se encuentra relacionado con el ámbito laboral. (1)

La higiene de manos es la principal medida de prevención para reducir el número de microorganismos que tenemos en las manos. (2)

publica-articulo-revista-ocronos

Tipos de higiene de manos

Existen tres tipos de higiene de manos: (1)

  • Lavado de manos prequirúrgico: se usa agua y jabón antiséptico como la povidona yodada, la clorhexidina, y amonio cuaternario que se emplea solo cuando se quiere conseguir una total asepsia de la técnica que se pretende realizar.

  • Lavado de manos con productos de base alcohólica: alcoholes como el etanol, humectantes y dermoprotectores, que son los presentan un escaso efecto irritante y los más seguros.

  • Lavado de manos convencional: que se emplea agua y jabón además se debe hacer cuando las manos están contaminadas con materia orgánica, después de ir al baño o antes de ir a comer.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los factores que beneficia la tolerancia de los productos de higiene de manos, es que los propios sanitarios tengan la posibilidad de realizar la elección de los productos que van a usar.

Uno de los criterios trascendentales para la elección de productos, es la tolerabilidad de la piel.

Debe ser un producto agradable y que no contenga efectos nocivos para las manos y así promover la práctica de la higiene de manos. (2)

Existen una serie de factores que aumentan la aparición de dermatitis en las manos del personal sanitario como son: el contacto con agentes alérgenos e irritantes como el látex, el exceso del lavado de manos, detergentes, uso continuo de guantes y el uso de antisépticos.

En la dermatitis de manos la prevalencia es de 80-88% y se puede manifestar de dos maneras diferentes: crónica o aguda. (2)

  • La aguda como: ardor, prurito, eritema, vesículas, edema, pápulas, resequedad y dolor.
  • La crónica como: fisuras, dermatitis liquenificación, hiperpigmentación y placas eczematosas.

La exposición a ambientes fríos puede causar en las manos una irritación y unos cambios en la piel como pueden ser: excoriación, fisuras y resequedad. Los efectos que hayan podido ser causados por las condiciones ambientales pueden ser tratados a través de una correcta humectación. (1,2)

Conclusión

El lavado de manos, el uso de antisépticos y jabones además de ser una medida de prevención puede llegar a causar un efecto irritativo sobre las manos de los profesionales sanitarios.

Es importante conocer y abordar desde Enfermería, los diferentes tipos de higiene de manos y poder cumplir con las medidas preventivas y que no se haga un uso excesivo de ellas, favoreciendo a las enfermeras/os su integridad cutánea.

Bibliografía

  1. García-Redondo E, Iborra-Palau EV. Dermatitis ocupacional en manos: cuidados y recomendaciones para profesionales sanitarios. Enferm Dermatol [Internet]. 2020 [citado el 13 de julio de 2023];14(40). Disponible en: https://enfermeriadermatologica.org/inde x.php/anedidic/article/view/74
  2. Researchgate.net. [citado el 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication /354528825_Dermatitis_irritativa_por_c ambio_de_clima_e_impacto _en_la_higiene_de_manos_en_personal_de_e nfermeria