Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 55
Autor principal (primer firmante): Surelys Rodríguez Zamora
Fecha recepción: 17 de abril, 2022
Fecha aceptación: 11 de mayo, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 55
Autores:
- Surelys Rodríguez Zamora – TCAE
- Laura Vallejo Gracia – TCAE
- Inmaculada Del Pozo Peña – TCAE
- Rocío Beltrán Díez – TCAE
- Álvaro Alonso Rubio – TCAE
- Ana María Del Arco Bravo – TCAE
Resumen
Una traqueotomía es una abertura en frente del cuello que se hace durante un procedimiento de emergencia o mediante una cirugía programada.
De esta manera se forma una vía respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí misma o que tienen una obstrucción que afecta a su respiración.
Se utiliza anestesia general a menos que la situación sea critica, si así fuera se inyecta anestesia dentro de la zona para ayudar a que el paciente sienta menos dolor durante el procedimiento.
Se limpia y se cubre el cuello con vendas de cirugía, se hacen incisiones quirúrgicas para revelar los anillos cartilaginosos duros que conforman la pared externa de la tráquea, luego el cirujano crea una abertura dentro de la tráquea e introduce la cánula de traqueotomía.
Palabras clave
Traqueotomía, quirúrgico, cuello
Desarrollo
El procedimiento de una traqueotomía se puede realizar si el paciente tiene:
- Tiene un cuerpo extraño grande que obstruye las vías respiratorias.
- Tiene una incapacidad para respirar por sí solo.
- Tiene una anomalía hereditaria de la laringe o la tráquea.
- Ha inhalado material dañino como humo o gases tóxicos que bloquea las vías respiratorias.
- Presenta parálisis de los músculos lo que no le permite tragar bien.
Antes de salir del hospital los proveedores de atención medica le enseñaran al paciente como hacer las siguientes funciones:
- Limpiar, reemplazar y succionar la sonda
- Mantener húmedo el aire que respira
- Limpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenada
- Cambiar el apósito alrededor del orificio
Después de irse a casa el paciente tiene que saber que siempre tendrá una pequeña cantidad de moco alrededor de la sonda, que el orificio en el cuello debe ser rosado e indoloro.
Es importante mantener la sonda libre de moco espeso, por lo que debe llevar siempre una sonda adicional en caso de que la que lleve puesta se tape.
Cuando tosa deberá tener a mano una toalla de papel o un trozo de tela para atrapar el moco que viene de la sonda.
Para hablar necesitará cubrir el orificio con su dedo, una tapa o con una válvula para hablar, cubriendo la sonda podrá hablar con normalidad y respirar a través de la nariz y boca.
Una vez que el orificio del cuello no duela por la cirugía hay que limpiarlo con hisopos o un trozo de algodón al menos una vez al día para prevenir de esta manera las infecciones.
Conclusión
La mayoría de las personas necesitan de 1 a 3 días para adaptarse a respirar a través de la cánula de traqueotomía, les suele llevar un tiempo aprender la forma de comunicarse con otros, inicialmente puede ser imposible para la persona hablar o producir sonidos.
Durante la hospitalización los miembros de la familia aprenderán a cuidar la traqueotomía.
Normalmente los pacientes pueden regresar a sus actividades normales, pueden utilizar una prenda suelta como una bufanda u otra protección sobre la estoma de la traqueotomía, utilizando siempre precauciones de seguridad al exponerse al agua, los aerosoles, el polvo o partículas de alimentos.
Deberá llamar al médico si tiene:
- Fiebre o escalofríos
- Enrojecimiento, hinchazón o dolor
- Sangrado o supuración
- Tos o dificultad para respirar
- Nauseas o vómitos
- Cualquier síntoma inusual
Normalmente las traqueotomías permanecen al menos dos semanas, el tubo que se coloca durante la cirugía tiene un manguito o globo inflable que ayuda a prevenir que el aire se mueva hacia arriba.
Complicaciones de la traqueotomía
Complicaciones inmediatas
Las complicaciones inmediatas por la mala colocación de la traqueostomía incluyen:
- Sangrado
- Daño en la tráquea
- Daño en la glándula tiroides
- Daño en los nervios del cuello
- Aire atrapado en los tejidos debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneas) que puede causar problemas respiratorios
- Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax) que causa dolor o colapso pulmonar (atelectasias)
- Acumulación de sangre (hematomas) que se pueden formar en el cuello y comprimir la tráquea.
Se le suelen dar al paciente unas pautas y consejos para comer y deglutir como pueden ser:
- Mantenerse relajado a la hora de las comidas
- Sentarse lo más derecho posible
- Tomar pequeños bocados
- Masticar bien y tragar antes de volver a ingerir una cucharada.
Aunque en la mayoría de los casos la traqueotomía suele ser transitoria, utilizándose en pacientes con ventilación mecánica prolongada de más de dos semanas en promedio.
En estos pacientes una vez superada la ventilación mecánica se retira, de esta manera se deja que la abertura cicatrice o se cierre con una nueva cirugía.
Para algunas personas la traqueotomía puede ser permanente.
Complicaciones a largo plazo
Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo este la traqueotomía en el lugar. Estos problemas incluyen:
- Obstrucción del tubo de traqueotomía
- Desplazamiento del tubo de traqueostomía de la tráquea
- Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea
- Formación de un pasaje anómalo entre la tráquea y el esófago (fistula traqueoesofágica) que puede aumentar el riesgo de que los líquidos o los alimentos no entren en los pulmones
- Formación de un pasaje entre la tráquea y la arteria grande que suministra sangre al brazo derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello (fistula traqueoinnominada) que puede ocasionar un sangrado que pone en riesgo la vida del paciente
- Infección alrededor de la traqueostomía o infección en la tráquea y los bronquios (traqueo bronquitis) y los pulmones (pulmonía)
Bibliografía
- https:/medlineplus.gov/ spanish/ency/article/ 002955.h.t.m
- medlineplus.gov/spanish/ ensy/patientintructions/ 000076.htm
- mayoclinic.org/es-es/ test-procedures/tracheostomy/ abaut/pac-20384673