• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Cuidados de una traqueotomía

Cuidados de una traqueotomía

13/05/2022

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Desarrollo
  • 3 Conclusión
  • 4 Complicaciones de la traqueotomía
    • 4.1 Complicaciones inmediatas
    • 4.2 Complicaciones a largo plazo
  • 5 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 5–Mayo 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº5: 55

Autor principal (primer firmante): Surelys Rodríguez Zamora

Fecha recepción: 17 de abril, 2022

Fecha aceptación: 11 de mayo, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(5) 55

Autores:

  1. Surelys Rodríguez Zamora – TCAE
  2. Laura Vallejo Gracia – TCAE
  3. Inmaculada Del Pozo Peña – TCAE
  4. Rocío Beltrán Díez – TCAE
  5. Álvaro Alonso Rubio – TCAE
  6. Ana María Del Arco Bravo – TCAE

Resumen

Una traqueotomía es una abertura en frente del cuello que se hace durante un procedimiento de emergencia o mediante una cirugía programada.

De esta manera se forma una vía respiratoria para las personas que no pueden respirar por sí misma o que tienen una obstrucción que afecta a su respiración.

publica-TFG-libro-ISBN

Se utiliza anestesia general a menos que la situación sea critica, si así fuera se inyecta anestesia dentro de la zona para ayudar a que el paciente sienta menos dolor durante el procedimiento.

Se limpia y se cubre el cuello con vendas de cirugía, se hacen incisiones quirúrgicas para revelar los anillos cartilaginosos duros que conforman la pared externa de la tráquea, luego el cirujano crea una abertura dentro de la tráquea e introduce la cánula de traqueotomía.

Palabras clave

Traqueotomía, quirúrgico, cuello

Enviar artículo para publicar

Desarrollo

El procedimiento de una traqueotomía se puede realizar si el paciente tiene:

  • Tiene un cuerpo extraño grande que obstruye las vías respiratorias.
  • Tiene una incapacidad para respirar por sí solo.
  • Tiene una anomalía hereditaria de la laringe o la tráquea.
  • Ha inhalado material dañino como humo o gases tóxicos que bloquea las vías respiratorias.
  • Presenta parálisis de los músculos lo que no le permite tragar bien.

Antes de salir del hospital los proveedores de atención medica le enseñaran al paciente como hacer las siguientes funciones:

  • Limpiar, reemplazar y succionar la sonda
  • Mantener húmedo el aire que respira
  • Limpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenada
  • Cambiar el apósito alrededor del orificio

Después de irse a casa el paciente tiene que saber que siempre tendrá una pequeña cantidad de moco alrededor de la sonda, que el orificio en el cuello debe ser rosado e indoloro.

Es importante mantener la sonda libre de moco espeso, por lo que debe llevar siempre una sonda adicional en caso de que la que lleve puesta se tape.

Cuando tosa deberá tener a mano una toalla de papel o un trozo de tela para atrapar el moco que viene de la sonda.

Para hablar necesitará cubrir el orificio con su dedo, una tapa o con una válvula para hablar, cubriendo la sonda podrá hablar con normalidad y respirar a través de la nariz y boca.

Una vez que el orificio del cuello no duela por la cirugía hay que limpiarlo con hisopos o un trozo de algodón al menos una vez al día para prevenir de esta manera las infecciones.

Conclusión

La mayoría de las personas necesitan de 1 a 3 días para adaptarse a respirar a través de la cánula de traqueotomía, les suele llevar un tiempo aprender la forma de comunicarse con otros, inicialmente puede ser imposible para la persona hablar o producir sonidos.

Durante la hospitalización los miembros de la familia aprenderán a cuidar la traqueotomía.

Normalmente los pacientes pueden regresar a sus actividades normales, pueden utilizar una prenda suelta como una bufanda u otra protección sobre la estoma de la traqueotomía, utilizando siempre precauciones de seguridad al exponerse al agua, los aerosoles, el polvo o partículas de alimentos.

Deberá llamar al médico si tiene:

  • Fiebre o escalofríos
  • Enrojecimiento, hinchazón o dolor
  • Sangrado o supuración
  • Tos o dificultad para respirar
  • Nauseas o vómitos
  • Cualquier síntoma inusual

Normalmente las traqueotomías permanecen al menos dos semanas, el tubo que se coloca durante la cirugía tiene un manguito o globo inflable que ayuda a prevenir que el aire se mueva hacia arriba.

Complicaciones de la traqueotomía

Complicaciones inmediatas

Las complicaciones inmediatas por la mala colocación de la traqueostomía incluyen:

  • Sangrado
  • Daño en la tráquea
  • Daño en la glándula tiroides
  • Daño en los nervios del cuello
  • Aire atrapado en los tejidos debajo de la piel del cuello (enfisema subcutáneas) que puede causar problemas respiratorios
  • Acumulación de aire entre la pared torácica y los pulmones (neumotórax) que causa dolor o colapso pulmonar (atelectasias)
  • Acumulación de sangre (hematomas) que se pueden formar en el cuello y comprimir la tráquea.

Se le suelen dar al paciente unas pautas y consejos para comer y deglutir como pueden ser:

  • Mantenerse relajado a la hora de las comidas
  • Sentarse lo más derecho posible
  • Tomar pequeños bocados
  • Masticar bien y tragar antes de volver a ingerir una cucharada.

Aunque en la mayoría de los casos la traqueotomía suele ser transitoria, utilizándose en pacientes con ventilación mecánica prolongada de más de dos semanas en promedio.

En estos pacientes una vez superada la ventilación mecánica se retira, de esta manera se deja que la abertura cicatrice o se cierre con una nueva cirugía.

Para algunas personas la traqueotomía puede ser permanente.

Complicaciones a largo plazo

Las complicaciones a largo plazo son más probables cuanto más tiempo este la traqueotomía en el lugar. Estos problemas incluyen:

  • Obstrucción del tubo de traqueotomía
  • Desplazamiento del tubo de traqueostomía de la tráquea
  • Daño, cicatrización o estrechamiento de la tráquea
  • Formación de un pasaje anómalo entre la tráquea y el esófago (fistula traqueoesofágica) que puede aumentar el riesgo de que los líquidos o los alimentos no entren en los pulmones
  • Formación de un pasaje entre la tráquea y la arteria grande que suministra sangre al brazo derecho y al lado derecho de la cabeza y el cuello (fistula traqueoinnominada) que puede ocasionar un sangrado que pone en riesgo la vida del paciente
  • Infección alrededor de la traqueostomía o infección en la tráquea y los bronquios (traqueo bronquitis) y los pulmones (pulmonía)

Bibliografía

  1. https:/medlineplus.gov/ spanish/ency/article/ 002955.h.t.m
  2. medlineplus.gov/spanish/ ensy/patientintructions/ 000076.htm
  3. mayoclinic.org/es-es/ test-procedures/tracheostomy/ abaut/pac-20384673
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: TCAE - Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil