Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:28
Autor principal (primer firmante): Lucía Campo Martínez
Fecha recepción: 5 de enero, 2021
Fecha aceptación: 10 de enero, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(1):28
Autoras: Lucía Campo Martínez (Técnica en Higiene Bucodental y TCAE) y Laura Souto Fernández (Técnica en Higiene Bucodental).
Palabras clave: embarazo, gingivitis, caries, flúor, sangrado.
Objetivo
Dar a conocer una guía básica de cuidados para las mujeres gestantes cuiden su boca.
Introducción
El embarazo es una época de grandes cambios en el cuerpo y también en la boca; normalmente las encías son las más afectadas ya que se inflaman y duelen, esto es debido al aumento de las hormonas progesterona y estrógenos que hacen que el flujo sanguíneo aumente y de lugar a la gingivitis del embarazo.
Cuidados que se deben realizar durante el embarazo
- Revisión con el odontólogo al menos una vez cada trimestre.
- Cepillarse los dientes 3 veces al día con un cepillo suave y pasta fluorada.
- Usar al menos una vez al día un colutorio fluorado que sea 0% alcohol.
- Pasarse el hilo dental al menos por la noche para evitar la acumulación de placa bacteriana y así evitar que las encías se inflamen.
- Si durante el primer trimestre se sufren los vómitos matutinos, una vez haya vomitado enjuagarse con agua, nunca lavarse los dientes inmediatamente, esperar una hora para evitar la erosión dental que se produce con el ácido del vomito.
- Se recomienda hacer una higiene dental y una fluoración durante el embarazo, el segundo trimestre es el recomendado.
- Se recomienda posponer los tratamientos dentales al término del embarazo, pero si hubiera que hacer alguno de urgencia es mejor durante el segundo trimestre ya que en el primer trimestre está la etapa de formación del feto. Si hubiera que realizar una obturación o una exodoncia se puede utilizar la anestesia local sin riesgo para la madre o el feto.
- Las radiografías mejor evitarlas durante todo el embarazo pero si hubiera que realizarla mejor en el segundo trimestre y realizarla con la seguridad de la utilización del mandil plomado para la protección del bebé.
- Llevar una dieta sana y saludable comer de todo, evitar los azúcares fuera de las comidas principales.
Metodología
Búsqueda en diferentes páginas de internet con palabras claves y en libros odontológicos.
Resultados
Cuando las embarazadas acuden a nuestra consulta podemos observar diferentes resultados, casi todas las gestantes llegan más bien con una salud normal o con algún defecto de cepillado en el primer trimestre, después se vuelve a citar en el segundo y en el tercer trimestre.
En el segundo trimestre se cita para hacerle una higiene dental y una floración, entonces vemos que todas las pautas dadas con anterioridad han sido efectivas ya que se observa las bocas limpias, las encías no tan inflamadas, no sangrantes y además se puede observar que hay un mínimo de caries o ninguna entonces eso es una señal de que se ha llevado todas las pautas correctamente y entonces vemos que la gran mayoría en el tercer trimestre ya no tiene nada que hacerse.
Conclusión
El embarazo es un periodo de cambios físicos muy grande para la gestante; por eso lo mejor es cuidarse en todos los ámbitos no solo bucodentales, sino a nivel físico y mental.
Los cuidados bucodentales son importantes ya que durante el primer trimestre y parte del segundo no se pueden hacer tratamientos, por lo tanto si prevenimos tener cualquier patología no sufrirá la futura madre; como por ejemplo tenemos una caries y no lo sabemos por lo que a la gestante se le hace un flemón en la muela y no puede ni hacerse una endodoncia ni debería tomar antibióticos, por eso la prevención es lo mejor.
Está demostrado que las pautas anteriores funcionan, minimizando los problemas para tener una buena Salud durante la gestación, y disfrutar del embarazo.
Bibliografía
- https://www.colgate. com/es-uy/oral- health/life-stages/ oral-care-during- pregnancy/ pregnancy-prenatal-care-and-oral-health
- https://www.sepa.es/web_update /wp-content/uploads/2018/04 /CTE14_Web.pdf
- https://blogs.ugto.mx/ enfermeriaenlinea/ unidad-didactica- 4-cuidados-de-enfermeria- a-la-mujer-embarazada- de-alto-riesgo/