Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 1–Enero 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº1: 151
Autor principal (primer firmante): Fabiola León Ros
Fecha recepción: 19 de diciembre, 2022
Fecha aceptación: 16 de enero, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(1) 151
Autores
- Fabiola León Ros
- Jenifer Rivera Gallego
- Vanessa Salas Ciendones
- Manuel José Navas Nicolas
Categoría profesional: Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
Palabras clave: cuerpo extraño, vías aéreas, asfixia, objeto, esófago.
Resumen
Cualquier cuerpo extraño que por accidente es aspirado y pasa a la vía aérea puede variar en su gravedad: desde la presentación como un cuadro neumónico recidivante, bronquiectasia o hemoptisis hasta producir un gran cuadro con obstrucción total, fallo respiratorio y posteriormente la muerte.
Este tipo de aspiración es más frecuente en niños a partir de los 8 meses hasta aproximadamente los 5 años por eso el objeto de este estudio es revisar las consecuencias derivadas de la aspiración de un objeto, estudiando las diferentes imágenes radiológicas que nos ayuden a localizar su ubicación dentro del árbol bronquial y cuál es el estudio, la proyección más adecuada y que más información nos dé según la sintomatología del niño.
La ingestión de pequeños objetos es uno de los mecanismos más habituales que junto con la aspiración son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, en niños menores de tres años.
Los niños con su alto interés por reconocer nuevos objetos y su gran curiosidad por llevarse a la boca todo, resulta muy fácil que en un descuido aspiren pequeños objetos.
El riesgo de la ingesta de un objeto depende:
- DE LA FORMA Y EL TAMAÑO del objeto, normalmente son monedas, pequeños juguetes, agujas, botones de pilas y más raramente son de origen orgánico como huesos de aceitunas, de pollo o almejas. Siendo estos más típico en adultos, Si el objeto tiene forma cortante o con aristas es peligroso porque incluso en la extracción pueden producir roturas o desgarros del tubo digestivo.
- DE LA ZONA DONDE QUEDE ALOJADO: Casi un 25% se deposita en el esófago, con el consiguiente peligro de que se pase a la tráquea. o de que produzca una rotura o fistula de la aorta o tráquea.
Si se deposita directamente en la tráquea puede taponar la via respiratoria produciendo disnea y asfixia,
El 75% de los objetos a la hora del diagnóstico se encuentran ya en la cámara gástrica lo cual no supone ningún peligro porque normalmente se excretan por las heces.
- COMPOSICIÓN DE LOS OBJETOS. Las pilas de botón, juguetes, relojes, cámaras fotográficas etc. contienen aleaciones con zinc, mercurio, litio etc. que si se produjera la apertura de estas pilas en el interior del organismo producen necrosis de la pared de los tejidos debido a su alta toxicidad.
Según la bibliografía publicada el estudio urgente más indicado ante la posible presencia de un cuerpo extraño en la vía aérea sería UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX normal en inspiración y de requerirlo otra en espiración.
Recordamos que en una lectura sistemática de una radiografía de tórax infantil normal hay que valorar
- Técnica correcta.
- Diferenciación del hueso y partes blandas.
- Hilios pulmonares.
- Silueta cardiaca y del mediastino.
- Parénquima pulmonar
- Senos costo frénicos y diafragma
- Tubos. sondas, cables y artefactos externos.
- Estructuras fuera del tórax: cuello. cabeza y abdomen.
Es primordial hacer un rápido diagnóstico y aplicar un tratamiento evitando así ingresos hospitalarios e incluso la muerte es por lo que es muy importante saber y reconocer las diferentes fases de la asfixia por cuerpo extraño:
FASE I, Fase de asfixia aguda, Ante la falta de respiración del niño hay que realizar un diagnóstico diferencial entre cuerpo extraño en árbol bronquial de una patología respiratoria previa.
FASE II, Fase asintomática. Es la más peligrosa por poder pasar desapercibido el objeto ingestado, el niño ha presentado un cuadro respiratorio agudo que ha resuelto espontáneamente, no presentando anormalidades en el cuadro clínico y como frecuentemente estos cuadros presentan una radiografía de tórax normal, el medico no realizara ninguna maniobra ni tratamiento. Produciéndose posteriormente la fase III.
FASE III, Fase de cuerpo extraño abandonado, existen síntomas de infección respiratoria con secreciones purulentas traqueos bronquiales y radiológicamente existen signos de atelectasia, bronquiectasia. neumonía y absceso pulmonar.
Conclusiones
- Normalmente los objetos extraños ingeridos accidentalmente se eliminan por las heces en unos cinco o seis días sin provocar lesión alguna.
- Ante la ingesta de una pila es necesario acudir rápidamente al servicio de Urgencias.
- Evite que los Niños menores de cinco años coman frutos secos y jueguen con objetos de pequeño tamaño.
Bibliografía
- Gutiérrez D, Varea V, Aguilar R, Llorens E, Vilar P, Amat L. Ingestión de pilas alcalinas de botón: una mejor alternativa en su extracción. An Esp Pediatr 1992; 37(4) :321-323.
- Arana A, Hauser B, Hachimi-Idrissi S, Vandenplas Y. Management of ingested foreign bodies in childhood and review of the literature. Eur J pediatr 2001; 160:468-72